Un carácter dócil y cooperativo y un gran sentido de la lealtad son las principales características que distinguen al labrador retriever como perro guía. Este amigo guiará tus pasos en todo momento y siempre estará dispuesto a ayudarte, siendo tus ojos en el camino.
La historia de los perros guía
El adiestramiento del perro guía se remonta al siglo XVIII, en Austria, cuando Leopold Chimani publicó la historia de un joven que entrenó a sus perros para que le ayudaran a desplazarse. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que el concepto de perro guía cobró fuerzaen Alemania, debido a todos los soldados que volvieron de la primera guerra mundial habiendo perdido la vista.
En el año 1916 se abrió la primera escuela dedicada a entrenar a perros lazarillos, a cargo del médico alemán Gerhard Stalling, en Oldemburgo. Eligieron al pastor alemán por su excelente respuesta al adiestramiento.
Con el paso del tiempo, se abrieron otras escuelas en Alemania, pero no fue hasta 1927, gracias a una criadora de pastores alemanes que vivía en Suiza, que la idea se extendió al resto del mundo. Tres años más tarde el concepto de perro guía llegó al Reino Unido y se fundó la primera Asociación de Perros Guías del país.
A España, los primeros perros de asistencia llegaron desde Estados Unidos en la década de 1960, pero fue en el año 1990 que se fundó la primera organización dedicada a su entrenamiento:la Fundación Once del Perro Guía.
En aquel momentoya no solo se entrenaban a pastores alemanes sino también a otras razas como el labrador retriever, un perro muy inteligente, leal y colaborativo que demostró aprender rápido.
¿Qué hace un labrador retriever como perro guía?
La principal función del labrador retriever como perro de asistenciaconsiste en ayudar a la persona con deficiencia visual severa en su vida cotidiana. La ayudará a desplazarse con cierta autonomía y alertarle ante un peligro.
El labrador retriever como perro guía puede reconocer y evitar todo tipo de obstáculos, además de avisar sobre la inminencia de un bordillo, escalera o desnivel. También encontrará las puertas de acceso y buscará los asientos libres en los transportes o sitios públicos.
¿Cómo debe ser el carácter de un perro guía?
El carácter del labrador le facilita convertirse en un buen perro guía.El animal elegido debe demostrar una excelente capacidad de socialización que le permita desenvolverse en cualquier entorno y situación sin ponerse nervioso.
El perro labrador negro, por ejemplo, tiene una gran capacidad de concentración y una baja sensibilidad a los ruidos, dos características importantes para realizar este trabajo. El perro guía también debe ser paciente para tolerar las horas de entrenamiento y mostrar una alta resistencia al estrés y obediencia.
Su entrenamiento comienza desde que es cachorro hasta aproximadamente los dos años. A lo largo del adiestramientose estimulan estas habilidades y se le enseña a asumir su responsabilidad como guía.
Los pasos para adoptar a un labrador retriever como perro guía
La solicitud para adoptar a un labrador retriever como perro guía se realiza en las organizaciones que se encargan de su entrenamiento, como la Fundación Once Perro Guía. Tendrás que afiliarte a la organización y cumplir determinados requisitos, como tener cierto grado de movilidad autónoma y contar con los medios económicos necesarios para asumir los cuidados del perro labrador.
Los profesionales de la organización elegirán el perro que mejor se adapte a ti, aunque la titularidad del animal suele quedar en la fundación. En ese momento comenzará un entrenamiento personalizado para que os adaptéis el uno al otro.
A veces ese proceso puede ser un poco lento. Ten paciencia. Tu nuevo amigo te recompensará con creces todo el tiempo que le dediques. Gracias a su ayuda podrás llevar una vida más autónoma.
Por último, la Ley de Bienestar Animal, la cual ha sido aprobada en marzo, nos dice que los perros guía podrán acceder a cualquier medio de transporte, establecimientos y espacios públicos, acompañando a la persona a la que asiste.