Alergia a los perros

,

Aunque no es lo más habitual, existe un pequeño porcentaje de personas que tienen alergia a los perros, alrededor del 15% de la población. Además, esta reacción no tiene por que existir en un primer momento y, después de meses o años conviviendo con el animal, aparece de repente. Si tienes o deseas tener un perro y te preocupa ser alérgico a él, no te preocupes, aquí podrás encontrar toda la información que necesitas sobre este problema así como los síntomas de alergia a los perros. Lo primero de todo es no tomar una decisión precipitada ni pensar en deshacerte de tu amigo como única solución; pues esto no es así y debería ser la última opción, después de haberlo probado todo.

Antes de nada, debemos saber a qué nos referimos cuando hablamos de alergia. La alergia es una reacción exagerada o hipersensible de nuestro sistema inmune tras la exposición ante un alérgeno. Esta reacción se presenta en forma de erupción, picor de ojos, irritación, dolor de cabeza, estornudos, asma… Suele afectar a personas sensibles a algunas partículas y que a menudo tienen otro tipo de alergia como, por ejemplo, al polen.

¿Cuál es la causa de la alergia a los perros?

Al contrario de lo que todo el mundo piensa y dice, la alergia a los perros no es causada por el pelo, los alérgenos que la provocan están presentes en la piel del animal. La caspa que sueltan y se queda flotando en la atmósfera es la responsable de los estornudos, los picores, la congestión y el lagrimeo. Lo más importante es encontrar el problema y sus síntomas para controlar la afección.

En realidad, las sustancias que provocan la reacción son una serie de proteínas que pueden encontrarse en la saliva, en la caspa, en la orina o en las glándulas sudoríparas, a las cuales denominamos alérgenos. Por lo tanto, no se tiene alergia al perro en sí, sino a las sustancias que producen y se encuentran en él. En el caso de la caspa las proteínas se desprenden de la piel en forma de descamación; en el caso de la saliva y la orina, se desecan y pulverizan. Ambas quedan suspendidas en el aire en forma de partículas de polvo diminutas que contaminan el interior del hogar.

Existen diferentes grados de alergia, desde reacciones leves hasta alergias graves que pueden llegar a taponar las vías respiratorias. También existen diferentes sintomatologías como cutáneas o respiratorias. Dependiendo de la intensidad y el tipo de alergia será más o menos sencillo convivir con tu mascota.

Síntomas de alergia a los perros

Las reacciones varían dependiendo de la persona, el tipo de alergia que tenga y el grado de hipersensibilidad. Van desde la conjuntivitis y la rinitis hasta el asma.

Los primeros síntomas suelen ser el picor y el enrojecimiento de los ojos, causando también el lagrimeo. También suele cursar con el picor de la nariz, la congestión nasal, la mucosidad y los estornudos (rinitis). En casos más graves puede afectar a los bronquios (asma) provocando la falta de aire, la tos seca y la fatiga. Además, la alergia también se puede manifestar en forma de reacción cutánea causando picor, urticaria, hinchazón o ronchas en la piel.

Recuerda que si tienes estos síntomas no tienen porque ser causados por el animal, ya que no son exclusivos de la alergia a los perros. Antes de pensar en cualquier tratamiento o de tomar una decisión debes realizarte las pruebas para saber si realmente eres alérgico a los perros. Se comprueba fácilmente a partir de una prueba cutánea o un análisis de sangre.

Razas de perros para alérgicos

No existen perros hipoalergénicos, pero sí que algunas razas son menos propensas a causar reacciones. Si estás pensando en adoptar, lo ideal es que recurras a uno de estos perros para reducir los síntomas de la alergia. Los más comunes son el caniche, el bichón maltés, el bichón frisé, el bichón habanero, el yorkshire, el perro de aguas o el crestado chino. También lo son los perros de pelo corto y tamaño pequeño, o aquellos que suelten poco pelo y produzcan menos caspa.

No obstante, no olvides que todos los perros pueden provocar alergia debido a las proteínas que desprende la piel y la saliva. Aún así, estas razas podrían ser una buena opción para personas con una alergia a los perros ligera, ya que producen una menor cantidad de alérgenos que los demás.

¿Qué soluciones existen para combatir la alergia a los perros?

Lo primero de todo, consulta con un médico especialista las diferentes opciones o tratamientos que existen para controlar los síntomas de la alergia. Los más comunes son los antihistamínicos o la inmunoterapia con vacunas específicas. Pídele que te aconseje sobre ambos métodos y sobre qué es lo más adecuado.

Otros consejos que puedes tener en cuenta en tu día a día para mejorar la convivencia con tu perro son:

  • Higiene. La limpieza de la casa es fundamental y es mucho más efectivo aspirar que barrer, ya que se levanta y se remueve mucho menos el polvo. Debes limpiar a menudo y de forma profunda para desinfectar todo el hogar.
  • Ventilación. Airear siempre que sea posible las habitaciones y durante ratos largos.
  • Purificadores de aire. Utilizar deshumidificadores y purificadores del aire ayuda a higienizar la atmósfera mejorando la calidad del aire. Los filtros de estos productos eliminan los olores, los ácaros, el polen y las bacterias creando un ambiente mucho más seguro.
  • Lavar la cama del perro. Mantén limpio el lugar de descanso del animal lavándolo de forma frecuente.
  • Cepillado y bañado. Peina con regularidad a tu amigo para eliminar los restos de pelo, caspa y polvo del pelaje. Siempre que sea posible, procura hacerlo fuera de casa. Bañarle más frecuentemente también ayuda.
  • Evita los muebles tapizados, las alfombras las cortinas y los cojines; en ellos se acumulan más los alérgenos.
  • Evita que duerma en la cama o el sofá. También es conveniente prohibir la entrada en la habitación donde la persona con alergia a los perros duerme.


Vetriderm: loción para combatir la alergia a perros y gatos

Vetriderm es un producto innovador que reduce la alergia con tan sólo aplicarlo sobre el cuerpo del animal. Es una loción específica que se utiliza sobre la piel y el pelo para eliminar los alérgenos que causan las reacciones, evitando también que se esparzan por el ambiente.

Su uso es semanal y mejora de forma significativa la convivencia con tu mascota, consiguiendo que el animal desprenda menos cantidad de alérgenos con el uso prolongado de la loción. ¡Consíguelo en Tiendanimal!

 

Miriam Zazo
Veterinaria Tiendanimal

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Cuidado de los geckos Tokay

Análisis: Alimentación Hill’s para el cuidado de la piel de perros y gatos

Siguiente »

1 comentario en «Alergia a los perros»

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.