La caída de pelo en gatos puede preocuparnos si aumenta de forma repentina. Podemos darnos cuenta de que nuestro gato está perdiendo más pelo del natural porque encontramos más cantidad al barrer o se acumula en grandes cantidades en las esquinas de nuestra casa.
Podemos encontrarnos indicadores más graves, como zonas de la piel de nuestro gato desprovistas de pelaje. La pérdida de pelo en gatos puede indicar algún problema en la salud del animal, o ciertas alteraciones en su conducta, como rascarse en exceso o lamerse más de lo normal.
¿Cómo evitar la caída de pelo en gatos?
La mejor fórmula para evitar la caída de pelo en gatos va a depender de las causas que lo lleven a esa situación. Si no ves una mejoría en el estado de su pelaje implementando estos consejos, acude a un veterinario para determinar si hay algo más grave originando la caída del cabello.
Una higiene adecuada es esencial para mantener un manto sano. Un cepillado que se corresponda con las necesidades del pelaje de tu gato mantendrá su pelo sano y sin enredos. La alimentación es lo más importante para asegurar que el pelo de tu mascota crece fuerte y saludable. Busca comida que responda a sus necesidades nutricionales y que esté elaborada con ingredientes de calidad.
Si se ha producido algún cambio reciente en el entorno de tu gato, puede que el estrés sea la causa de la pérdida de pelo en tu gato. Elimina los estímulos que le produzcan estrés y utiliza juegos de inteligencia para que su atención se centre en algo beneficioso. La actividad física también puede ayudarlo en épocas de estrés.
Causas de la caída de pelo en gatos
Hay diferentes razones que pueden provocar la pérdida de pelo en gatos. No todas indican una afección en la salud del animal: puede estar en periodo de muda. Durante el otoño y la primavera, nuestro gato pierde más pelo de lo habitual debido a los cambios de temperatura que se producen en estas épocas del año. La muda es completamente natural y no debe alarmarte.
Algunos estados fisiológicos pueden producir la caída de pelo en gatos. Debido a cambios en su entorno o en su salud, como la fiebre, el embarazo o el estrés, su organismo no funciona a la misma velocidad y necesita un tiempo para adaptarse. Una alimentación inapropiada puede provocarle carencias nutricionales que se traduzcan en un pelo más débil y que, por lo tanto, se cae más. Es importante cambiar su alimentación en estos casos.
Además, existen muchos problemas de salud que pueden estar entre las causas de la caída de pelo en gatos. Algunos ejemplos de las afecciones más frecuentes son: infecciones, parásitos internos o externos, alteraciones endocrinas (como hipertiroidismo), dermatitis y enfermedades autoinmunes. Dependiendo de la gravedad de la patología, su pelaje se verá afectado en mayor o menor cantidad.
¿Por qué los gatos sueltan mucho pelo?
Si un gato es tu primera mascota (o has tenido otras mascotas, pero nunca un gato), puedes preguntarte por qué los gatos sueltan mucho pelo. Lo cierto es que su pelaje, en general, es largo, esponjoso y muy abundante, por lo que la pérdida de pelo en gatos está a la orden del día. Es natural que tu gato vaya dejando pelo por cada rincón de la casa.
Dormir es una de sus actividades favoritas, y recorrerán toda la casa en busca del lugar perfecto. Ropa doblada sobre una mesa, camas recién hechas, sofás, sillas acolchadas, armarios abiertos… Todos son lugares ideales para que tu gato se eche una siestecita. Al levantarse, dejará atrás un reguero de pelos que tendrás que recoger con un rodillo adhesivo. Solo debes preocuparte si observas un aumento significativo fuera de la época de muda.
En muchos casos, la caída de pelo es normal, aunque pueda parecernos exagerada en un principio. Lo sentimos, ya no volverás a tener la tranquilidad de que tu ropa no tiene pelo de gato, ¡Pero para eso estamos nosotros! En Tiendanimal, podrás encontrar todos los productos que necesitas para cuidar el pelaje de tu gato (y eliminar sus restos).
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.