El estrés no sólo afecta a los seres humanos, sino que también lo sufren otros muchos animales como, por ejemplo, los gatos. Este estrés puede ser tanto agudo como crónico y, conociendo de antemano sus síntomas y su tratamiento, se puede tratar de raíz para evitar que sea un problema que afecte a la salud general del gato.
Cualquier cambio en la rutina de un gato puede ser susceptible de provocarle estrés. Tener un entorno sano, seguro y conocido para los gatos evitará que se estresen, pero no siempre podemos asegurar un ambiente de estas características.
Anteponernos a situaciones que puedan generar estrés en nuestro gato hará que sepamos cómo actuar para evitarlo y, por supuesto, saber cómo tratar a un animal estresado generará mucha más confianza en él. En este artículo te contamos los síntomas del estrés en gatos y qué hacer en caso de observarlos en nuestro felino.
Síntomas de estrés en gatos
Conocer las causas que generan estrés en nuestro gato hará que sepamos cómo actuar ante esta situación complicada para él.
Algunas de los motivos más frecuentes de este estrés en gatos son:
- Cambios en el estilo de vida.
- Miedo.
- Dolor recurrente.
- Ruidos excesivos.
- La presencia de otro animal en casa.
- Desnutrición.
- Castigos severos.
- Falta de mantenimiento del arenero.
- La presencia de desconocidos en casa.
- Mala alimentación.
- Cambios de temperatura.
- Caída de pelo.
Ten en cuenta que puede que más de una causa le provoque estrés, así que observa el comportamiento de tu gato por si muestra algún signo de incomodidad, que puede ser:
- Lavarse de manera compulsiva.
- Agresividad.
- Marcaje intenso de uñas u orina.
- Dejar de comer.
- Mostrar comportamientos agresivos o inusuales en él.
- Hacer sus necesidades en otros sitios distintos a su arenero.
- Presencia de enfermedades.
Tratamiento para el estrés en gatos
Si sospechamos que nuestro gato tiene estrés, lo recomendable es llevarle al veterinario para que le examine y determine que, efectivamente, el motivo de su malestar es que está estresado, descartando a su vez cualquier otro problema.
Lo mejor es seguir siempre los consejos del especialista, pero nosotros también podemos ayudar a reducir el estrés de nuestra mascota siguiendo una serie de pautas, como no alterar su entorno si él se siente seguro en el que tiene o crear un ambiente estimulante con juguetes o rascadores. Esto se debe a que, en ocasiones, los gatos pueden sufrir estrés por aburrimiento o frustración, así que tener a su alrededor objetos que le estimulen tanto física como mentalmente pueden evitar que termine estresado si esta es la causa.
Anticiparnos y preparar a nuestro gato en ciertas situaciones, como mudanzas o visitas, puede evitar que lo pase mal en caso de que ese estrés sea ocasional. Dejarle también a su aire cuando veamos que no le interesa el contacto con los humanos por agobio puede hacer que este no vaya a más.
El uso de feromonas sintéticas también puede ayudar a desestresar a nuestro gato. En el mercado existen diferentes formatos de feromonas que le ayudarán a tranquilizarse pero, si no sabes cuál es el origen del estrés de tu gato, esta solución no será 100% efectiva; siempre debes encontrar el motivo de ese malestar para tratar de solucionarlo.
Tener dos gatos en vez de uno que se lleven bien puede ayudar a que no se estresen por aburrimiento, ya que no estarán solos y podrán entretenerse jugando entre ellos. Eso sí, no adoptes otro gato para desestresar al que ya tienes, pues al presentarlos y empezar la convivencia pueden ser detonantes de estrés no sólo en uno, sino en los dos animales.
Si, a pesar de hacer lo imposible para evitar que el gato se estrese, este lo termina sufriendo, puede que el veterinario te recete algún fármaco que le reduzca este estrés o, incluso, te recomiende que acuda a un especialista en etología felina.
Mi gato está estresado, ¿Qué puedo hacer?
Es normal que, como dueños de un gato, queramos ayudarle en este tipo de situaciones. Estando pendientes de ellos y de su comportamiento y carácter evitaremos, hasta cierto punto, situaciones que pueden poner en riesgo la salud de nuestro felino.
Los gatos tienen una personalidad muy independiente, muy diferente a la de los perros, por lo que necesitan su espacio. Esto es especialmente importante al tratar con un gato estresado, ya que forzar el contacto con ellos puede dar un resultado contrario al deseado y llegar a estresarse más o, incluso, volverse agresivo contigo.
Mantener una distancia y, al mismo tiempo, hacerles saber que estamos disponibles para ellos cuando lo necesiten es un buen paso que puede hacer ganarnos su confianza. Si, además, le hablamos con voz muy calmada y usamos movimientos lentos, se pueden sentir más seguros y serán capaces de confiar más en nosotros.
Ofrecerles premios para crear un vínculo más fuerte puede ayudar a que nuestro gato confíe más en nosotros y nos deje ayudarle en casos de estrés. Dejar que se acerquen ellos en vez de acercarnos nosotros, sólo cuando lo soliciten, y acariciarlos por la cabeza y el lomo, evitando las patas y el vientre, le dará mucha más tranquilidad y le hará relajarse en los momentos más estresantes para él.
Igualmente, lo principal es tratar y solucionar las causas del estrés de los gatos. En caso de no saber qué es lo que le causa estrés a estos animales, no dudes en acudir a un especialista que sepa exactamente qué es lo que le puede estar pasando y cuál puede ser la solución al problema.
Recuerda que este artículo es sólo informativo y que, ante cualquier problema de gravedad mayor, debes visitar a un veterinario lo antes posible para evitar situaciones más graves.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
necesito ayuda, tengo un gatico de un año y no he encontrado el motivo de su estrés, no han habido cambios pero lleva dos días agresivo, marcando territorio y lo siento estresado.
me pueden ayudar