Cómo hacer correctamente el cambio de alimento de tu gato

Por razones de salud, es adecuado que los gatos mantengan una dieta adaptada a sus necesidades y, en la medida de lo posible, no hacer cambios en su alimento si no es necesario.

A su vez, cuando se hace este cambio de alimento, se debe realizar poco a poco para evitar que el gato experimente algún trastorno, como vómitos o diarreas.

Razones para cambiar el alimento de tu gato

Cambiar aleatoriamente la dieta de tu gato puede no ser adecuado para su salud y esto es especialmente importante si, además, el alimento no está adaptado a sus necesidades nutricionales.

Por ello, las razones por las que es necesario cambiar la dieta de tu gatos son:

  • Cambio en las necesidades nutricionales propias de la edad. Los cambios fundamentales son el cambio de alimento para gatito a uno formulado para gatos adultos o el que hay que hacer según va cumpliendo años, ya que los gatos mayores necesitan una alimentación especial.
  • Por necesidades de salud. El caso más común es la necesidad de dar un alimento formulado para gatos esterilizados tras la intervención, pero es posible que algunas enfermedades necesiten un alimentación adaptada, como la diabetes, si bien en este caso debemos seguir las indicaciones del veterinario.
  • Porque queremos incorporar un alimento que no toma habitualmente; por ejemplo, deseamos añadir alimento húmedo a su dieta a base de alimento seco, lo que se conoce como alimentación mixta.

Razones por las que hacer el cambio de alimento con cuidado

Con frecuencia y de manera natural, los gatos son muy cautelosos a la hora de cambiar de alimento, lo que se conoce como neofobia alimentaria, debido al riesgo que tienen de sufrir trastornos gastrointestinales al ingerir elementos no habituales. Este comportamiento les protege de ingerir productos potencialmente tóxicos o contaminados.

Precisamente esta sensibilidad de su aparato digestivo es la que hace que realicemos el cambio de alimentación paulatinamente.

Cómo hacer el cambio de alimento de tu gato

Por regla general, se recomienda que la introducción del alimento se haga en un plazo medio de siete días. Así no sólo prevenimos que el gato rechace el nuevo alimento por la natural neofobia alimentaria a la que nos hemos referido, sino también reducimos el riesgo de que tenga algún trastorno gastrointestinal.

La mejor manera de proceder es ir aumentando paulatinamente la cantidad de alimento nuevo en cada ración, al tiempo que vamos reduciendo la cantidad del alimento que va a dejar de tomar.

Nosotros te recomendamos esta fórmula para cambiar el alimento de tu gato:

  • Los dos trímeros días: ¾ de alimento habitual + ¼ de alimento nuevo
  • Días 3 y 4: ½ de alimento habitual + ½ de alimento nuevo
  • Días 5 y 6: ¼ de alimento habitual + ¾ de alimento nuevo
  • Día 7: Toda la ración del alimento nuevo

Durante este proceso resulta muy adecuado mantener las rutinas alimentarias del gato, por ejemplo, respetando los horarios y dándoselo en su lugar habitual. Esto evita estrés, el gran enemigo del gato.

Por supuesto, si en el proceso aparece diarrea o vómitos, hay que volver a su alimento habitual y consultar con el veterinario.

Recuerda que la alimentación adaptada a las necesidades nutricionales de tu gato es el primer paso para su salud.


« Anterior

Deshidratación en perros

¿Cómo respiran los peces?

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.