¿Notas que tu minina está más mimosa de lo normal y que maulla todo el tiempo? Si tu respuesta es afirmativa, debes seguir leyendo porque seguramente necesites saber más sobre el celo en las gatas.
¿Cuáles son las fases del celo de una gata?
1. Proestro: dura 1-3 días. Tu gata se puede mostrar más cariñosa o más gruñona contigo. Sin embargo, comenzará a mostrar interés por buscar un macho y empezará a maullar más de lo normal para atraerlo. Puede marcar con orina, pero aún no aceptará la monta. Se desarrollan los folículos ováricos y aumenta el nivel de estrógenos, que son las hormonas encargadas del cambio de conducta.
2. Estro: en ausencia de macho, este período tiene una duración de 10 a 14 días y el intervalo de tiempo entre dos estros consecutivos es de 2 a 3 semanas. En cambio, en presencia de un macho, esta fase durará unos 4 y 7 días, en la que la hembra se muestra particularmente receptiva en su fase intermedia.
Durante aproximadamente 6 días, verás que maúlla casi de forma constante, debido a que está totalmente dispuesta a aceptar al macho.
3. Metaestro: 8-15 días. Período sin actividad sexual entre un celo y otro. En caso de que tu gata haya sido montada y haya ovulado aunque no se haya quedado preñada, entrará en etapa de diestro, que durará unos 45 días.
4. Anestro: 60-120 días. No hay actividad sexual entre estaciones reproductivas.
¿Qué tiene de especial la ovulación en la gata?
La gata es una especie de ovulación inducida, y por esta razón, ocurre normalmente a las 24-48 horas después de la cópula. Sin embargo, hay hembras que pueden ovular en respuesta a la estimulación táctil de la zona lumbar, que puede estar causada por otras hembras o incluso por el propietario.
Cuando ovulan sin cópula tendrán mayor riesgo de piometra y otras patologías. Por lo tanto, siempre te recomendamos la esterilización temprana si no deseas tener camadas.
¿Cuándo es el primer celo de la gata?
Si tienes dudas sobre cuándo empieza el celo de las gatas, en realidad lo que más influye en la aparición del celo en las gatas es el hábitat y la luz. Normalmente, suelen alcanzar la pubertad entre los 6-9 meses de edad. Las gatas callejeras normalmente tienen el celo desde finales de invierno hasta principio de verano. La razón es que los días empiezan a ser más largos. Sin embargo, las gatas de casa, al estar expuestas a luz artificial de forma constante, pueden presentar el celo en cualquier época del año.
¿Cuál es la duración del celo de una gata?
Normalmente el celo en las gatas suele durar unos 6-7 días y puede repetirse cada 10-14 días. En caso de que tu gata sea cubierta por el macho, observarás que desaparece en unas 24/48 h.
También debes saber que las felinas son poliéstricas estacionales, o lo que es lo mismo, presentan varios celos seguidos dentro de su estación reproductiva (6-7 meses de duración).
¿Cada cuánto es el celo de las gatas?
Una minina puede tener una sesión interrumpida de celos de seis o siete meses. De este modo, una gata puede estar en celo cada diez o quince días, llegando a durar unos siete días.
¿Cómo es el celo de una gata?
El celo de una gata es una etapa intensa para ella y para los que conviven con el animal. A lo largo de esta semana, la minina se lame mucho los genitales y maúlla constantemente. Por otro lado, la gata en celo se revuelca por el suelo y orina de manera más frecuente, incluso fuera del arenero. Esto es para atraer el interés de los gatos.
¿Cuándo se le va el celo a una gata?
El celo de la gata suele desaparecer con la llegada del invierno, que es la época del año con menos horas de luz. De este modo, descansan de noviembre a enero de forma ininterrumpida.
Consejos para que tu gata esté bien durante el celo
Durante estos días, tu mejor amiga estará un poco más estresada e inquieta. Por ello, te queremos dar algunas pautas para hacerlo lo más llevadero posible.
- Mantener su arenero siempre lo más limpio posible.
- Puedes cepillarla y acariciarla más.
- El uso de feromonas tipo Feliway, pueden ayudarla a sentirse más relajada.
Y ya sabes que existen muchos mitos sobre el celo, de los que el más típico es decir que los animales necesitan criar al menos una vez en la vida. Desde Tiendanimal queremos desmentirlo; es más, te animamos a esterilizar a tus mascotas de forma temprana una vez alcancen su madurez para evitar que puedan desarrollar problemas, como infecciones uterinas o tumores mamarios malignos, entre otros.
Y si quieres aprender más sobre animales, no olvides descubrir más artículos de nuestro blog, como por ejemplo, todo lo que necesitas saber sobre los trastornos reproductivos en perros y gatas.
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.
Mi gata tiene ocho meses pero aun no sale preñada es poco amigable con el gato que debo hacer para aparearse
Mi gata tiene casi 7 semanas de parida, he notado que hoy esta maullando y revolcándose en el piso, al parecer esta en celo, quiero saber si asi como esta la puedo llevar a esterilizar, porque lo tengo programado para final de mes cuando los gatitos cumplan dos meses.
mi gatita hace dos meses que parió y vuelve a estar en celo cuanto puede durar le lleva como cuatro días y quiero castrada me puedes orientar en precio más o menos gracias y si ya se puede castrar