Cuidado de una gata esterilizada

La esterilización de una gata es una operación común que la realiza un veterinario, se basa en la extracción de los órganos sexuales. Gracias a ella se pueden reducir no solo los habituales episodios de marcaje o agresividad de las gatas en período de celo, sino que también contribuye a prevenir algunas enfermedades, como el cáncer de útero o de mama, que son afecciones que ponen en riesgo la vida de tu felino. 

 

¿Qué cuidados se necesitan durante la recuperación de una gata tras su esterilización?

La esterilización de una gata es una operación sencilla  que consta de una rápida recuperación. El postoperatorio es algo más largo, dura unos díez días y requiere de unos cuidados básicos que contribuirán a una mejor recuperación del animal y a prevenir complicaciones. Son tan importantes como la propia operación.

Cuidado de la herida

Es fundamental limpiar y desinfectar la herida al menos 3 veces al día. Conviene evitar que la gata se toque o entre en contacto con ella para evitar lesiones o una infección. Para protegerla pueden utilizarse vendajes abdominales o bodies especiales que la cubran. Como última opción, también se puede usar un collar isabelino, que impedirá que la gata se toque la herida, pero que puede suponer un aumento de estrés emocional.

Sigue las indicaciones de tu veterinario

En los días del postoperatorio, el veterinario te recetará antibióticos y analgésicos para que la herida cicatrice convenientemente y ayudar a tu gato a combatir las posibles molestias. Sigue las pautas e indicaciones que el veterinario te haya dado al respecto.

Una alimentación apropiada

La esterilización provoca una serie de cambios hormonales en tu gata que conllevan la ralentización de su metabolismo por la disminución de las hormonas sexuales. Las implicaciones son varias: el apetito se incrementa pero la actividad disminuye y en consecuencia la energía que la gata gasta a lo largo del día también lo hace.

La obesidad suele ser habitual en las gatas tras la esterilización. Para prevenirla, y con ella otra clase de problemas de salud asociados, es importante controlar los aportes calóricos de su dieta y el consumo diario de comida, así como impulsar una actividad física regular.

Por consiguiente, debes ofrecer un pienso elaborado para cubrir sus necesidades específicas:


En el mercado existe una variedad de piensos como por ejemplo, marcas como “Criadores” o “Nath Adult Sterilised,


Facilita la vida de tu gato

Los días posteriores a la operación debes procurar que tu gato no realice movimientos o actividades que puedan reabrir su herida o con los que pueda dañarla. Evita que suba a determinadas alturas y coloca su agua, comida y arenero cerca de su lugar de descanso, aunque separados entre sí. No conviene que al principio salga al exterior y deben controlarse sus interacciones con otros animales, para evitar que se hagan daño con algún juego.

Ten paciencia

Es importante que seas paciente con tu gata y te muestres cariñoso y cercano. La esterilización, las molestias derivadas y las rutinas de cuidado pueden alterar emocionalmente a tu mascota y hacer que alguno de sus hábitos se modifiquen. Es habitual por ejemplo que una gata esterilizada orine en todas partes. No la regañes e intenta ser comprensivo y buscar soluciones para que tu gata se relaje y vuelva a sus rutinas cotidianas lo antes posible.

Procúrale calma

Las molestias de la esterilización pueden generar ansiedad y estrés, además de alterar su equilibrio emocional. Utilizar algún producto antiestrés como el calmante natural Spray tranquilizante antiestrés para gatos de Menforsan o el famoso Feliway pueden ayudar a calmar la ansiedad de tu mascota.


Un espacio confortable

Productos que les ayuden a reposar de manera segura y cómoda también son de gran ayuda en este período de recuperación. Una cama mullida, una cuna o una cueva, pero también otros productos como las alfombras absorbentes, son necesarios para garantizar a tu mascota un descanso idóneo y un momento de relax. Lo que todos necesitan para recuperarse perfectamente.


Consultas a tu veterinario

Para finalizar, cualquier duda o comportamiento inusual, debes consultarlo con tu veterinario de inmediato. Por lo demás ofrece mucho cariño mientras se recupera. Para continuar este tema, puedes seguir leyendo el siguiente post “Esterilizar gatos: Todo lo que debes saber

En Tiendanimal queremos ayudarte a proteger a tu mascota. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.


Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo!  ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Características y salud de los perros denominados toy

¿A los gatos les gustan que los abracen?

Siguiente »

2 comentarios en «Cuidado de una gata esterilizada»

  1. mi gatita tiene 3 años no a tenido bebés pero de unos meses a la fecha se hace pipí fuera d su arenero me sugirieron la esterilización y k con esto dejaría de hacer pis es verdad esto o seguirá haciendo fuera del arenero ya no se k ponerle o hacer para k no lo haga
    gracias

    Responder
  2. Como hacer para q una gata esterilizada no se valla de la casa nosotros la adoptamos porque era de la calle y venía todos los días a q la alimentamos..

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.