Enfermedades de los gatos mayores

En la actualidad, gracias a los avances en nutrición y en medicina veterinaria y al mayor conocimiento de los dueños sobre los cuidados para mantener la salud, nuestras mascotas viven muchos años. Así surge una rama de la medicina veterinaria dedicada a tratar los problemas de los gatos ancianos. La vejez es un proceso biológico complejo que resulta en una progresiva reducción de la capacidad de un gato o un perro para mantener su equilibrio interno y manejar el estrés ambiental externo (por ejemplo, cambios bruscos de temperatura). Esto resulta en la aparición de enfermedades o afecciones degenerativas varias.

En el caso de los gatos, la edad en la que comienzan a aparecer los problemas relacionados con la vejez es entre los 8 y 10 años. A partir de esta edad conviene realizar un chequeo anual con el veterinario si todo está bien. Este puede incluir análisis de sangre y alguna radiografía, ecografía o electrocardiograma para detectar diferentes enfermedades de los gatos mayores.

Por otro lado, es muy importante la prevención que los dueños pueden hacer en su casa. Muchas enfermedades de gatos mayores se pueden detectar en forma temprana si sabes observar a tu gato y registrar algunos cambios asociados con ellas.

Enfermedades relacionadas con la vejez

Insuficiencia renal en gatos

En gatos mayores de 15 años hay un 30% de casos de problemas renales. Los signos clínicos incluyen aumento de la cantidad de orina y de la sed, con una orina diluida. Más adelante se nota pérdida del apetito, náuseas, vómitos, aliento urinoso característico y úlceras en la mucosa de la boca.

Diabetes

Esta enfermedad se produce por agotamiento del páncreas. El gato se nota decaído, está sediento y orina mucho, tiene su apetito aumentado, pero si bien come mucho, adelgaza porque su cuerpo no es capaz de absorber los azúcares en los alimentos.

Obesidad

Este es un problema muy común en gatos mayores, ya que olvidamos que nuestro gato se ha vuelto más sedentario y seguimos dándole la misma dieta y en la misma cantidad que antes. El exceso de peso predispone a problemas como la diabetes, enfermedades del hígado o páncreas y dificultad para moverse.


Problemas cardiovasculares

Los primeros signos de insuficiencia cardíaca son agitación durante el ejercicio, tos (especialmente nocturna), pérdida de apetito y de peso. En algunos casos puedes sentir una alteración del ritmo de los latidos cuando colocas una mano bajo el pecho de tu gato.

Problemas gastrointestinales

Debes prestar atención a la materia fecal de tu mascota. En los gatos ancianos son frecuentes tanto las diarreas como la constipación por diversos desórdenes que prolongan el tránsito intestinal. Las diarreas pueden ser permanentes o intermitentes, pero en ambos casos debes consultar a un veterinario. Una artrosis de la columna puede hacer que un gato no consiga adoptar la posición para defecar por el dolor que lo produce.

Neoplasias

Aquí los signos varían mucho porque dependen del órgano donde se desarrolle el tumor. En general se observa decaimiento, deshidratación y pérdida de peso. Revisa siempre por si aparecen bultos en la piel o en las mamas, o lesiones que no se curan a pesar del tratamiento.

Pérdida de la visión

Los gatos mayores se adaptan muy bien a la disminución progresiva de la vista. Guiándose por sus otros sentidos pueden caminar por la casa sin que notes su problema. Lo verás avanzar con cautela, olfateando su camino. Deja caer delante de él una pluma o un trocito de algodón, de modo que no haga ruido, y observa su reacción. En el caso de las cataratas podrás ver un velo blanquecino detrás del iris y las pupilas algo dilatadas.

Problemas articulares

Casi todos los ancianos tienen alguna articulación dolorida. Notarás que se mueve menos, que no salta o trepa a los mismos sitios que antes o que cojea.

Hipertiroidismo

Es una afección que suele verse en gatos ancianos. Los signos clínicos son pérdida de peso con aumento del apetito, hiperactividad, manto graso.

Estos son algunos de los cambios que puedes notar en tu gato y que no debes pasar por alto. Presta atención también a cualquier alteración de su comportamiento, pues puede significar alguna de estas enfermedades de gatos mayores. No dudes en consultar al veterinario para que diagnostique el problema y te indique un tratamiento apropiado. Muchas de estas enfermedades se pueden manejar durante años si se detectan a tiempo sin que disminuya la calidad de vida de tu mascota.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Cómo cuidar a un gato recién nacido huérfano

Higiene de un gato

Siguiente »

4 comentarios en «Enfermedades de los gatos mayores»

    • Hola buenos días , mi gata tiene 16 años pero siempre ha sido muy tranquila es por eso que solo nos llamo la atención lo delgada que estaba porque en la vejez ya no hay músculo , casi la mayor parte del tiempo esta durmiendo y hoy vomito un cuagulo de sangre no era rojo brillante . Quisiera informarme que podría ser , igual cuando amanezca lo
      Llevare al veterinario más cercano gracias

      Responder
  1. Mi gata SIAMES BENGALI DE 16 AÑOS PRESENTA UNOS BROTES SOBRE EL PELAJE COMO DE GRASA Y HA PERDIDO LA VISION QUE ME RECOMIENDAN PARA SU MANTENIMIENTO ?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.