Si durante todo el año sufres de estornudos, lagrimeo excesivo y, además, te pican la nariz y los ojos, es posible que tengas alergia a tu gato. No te alarmes si llevas años conviviendo con uno o varios mininos, pues las alergias son así: aparecen de repente y, normalmente vienen para quedarse.
En este artículo te contamos qué hacer si has descubierto que tienes alergia a tu gato, cómo se produce esa reacción y te damos consejos para convivir con ella, además de las formas para intentar prevenirla.
¿Por qué se produce la alergia a los gatos?
En primer lugar, te desmontaremos un mito, pues no es el pelo el que produce esta reacción. Debes saber que la culpable de que tengas alergia a tu gato, es una proteína presente en su piel que se libera con la caspa y que los felinos extienden por su cuerpo al lamerse: es la Fel d 1. Cuando se lamen el pelo, los felinos extienden estas células de piel seca por todo su cuerpo y, cuando el pelo se cae, esas proteínas se extienden. Si entran en el cuerpo de personas con un sistema inmunológico más sensible a estas sustancias,ocurrirá la reacción de alergia, que como bien sabes, se manifestará en forma de estornudos, tos, picores, problemas respiratorios…
La Fel d 1
Se encuentra en saliva, orina, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y en el fluido lagrimal de los gatos. Como muchos de los fluidos que contienen la proteína están en contacto con el pelo, como por ejemplo, la saliva, estas proteínas se quedan pegadas en él.
¿Todo el mundo presenta los mismos síntomas?
Realmente la alergia no aparece en todas las personas con la misma intensidad. Es cierto que hay gente, que lo pasa francamente mal, pero hay otros tantos, que tienen una presentación menos severa. En cualquier caso, el mejor consejo que podemos darte en cuanto tengas algún síntoma, es que acudas a un especialista, es decir, a un alergólogo.
¿La alergia a los gatos es grave?
Hay varios estudios en los que se ha llegado a la conclusión de que, al menos un 26% de la población europea, sufre de alergia a los felinos.
Hay personas que presentan tan signos de rinitis con conjuntivitis que no son muy graves, pero sin embargo hay otras, que desarrollan procesos de asma, que pueden ser más complicados. También, debes saber que una persona alérgica, desarrollará este proceso ya de forma crónica.
¿Cómo minimizar la alergia a los gatos?
Te daremos algunas pautas a seguir para llevarlo lo mejor posible e intentar reducir al máximo la alergia, pero ten en cuenta, que no va a desaparecer.
Estos son los mejores consejos
- No toques a tu gato: ya sabemos que te será complicado, pero es importante que lo tengas en cuenta. En cualquier caso, si no quieres renunciar a ello, siempre recuerda lavarte a conciencia las manos con agua y jabón, además de no tocarte la cara, sobre todo los ojos.
- Evita que tu minino entre en tu dormitorio, para que esa sea tu zona “libre de alérgenos”.
- En casa, intenta mantener una higiene minuciosa: barre, aspira y friega todo lo que puedas. También, evita tener alfombras o telas que atraigan los pelos del gato. Recuerda que, junto con los pelos, estará la proteína responsable de la alergia.
- Ventila el hogar diariamente.
- Usa purificadores de aire en casa.
- Lava con frecuencia la cama, cojines y juguetes de tu peludo.
- Prueba a usar lociones tópicas que encapsulan los alérgenos, bajo prescripción de un especialista.
- Por último, te proponemos lavar a tu gato, de ese modo, reducirás la cantidad de proteína presente en su piel.
Además, te aconsejamos el uso de cepillos y manoplas para quitar el pelo muerto:
¿Hay alguna raza de gato que no produzca alergia?
Si antes de adoptar un gato, ya sabes que eres alérgico/a, sería interesante que te informaras sobre las razas que ocasionan menos alergias. Además, hay algunas razas de gatos que son más hipoalergénicas que otras, es decir, que producen menos alérgenos. Esto significa, que las probabilidades de alergia se reducen y, que el efecto que ocasione en la persona, será menor. El oriental de pelo corto es una de estas razas o el mandarín u oriental de pelo largo, ¡sí, de pelo largo!
Asimismo, mucha gente cree que el Sphynx al no tener pelo, es el mejor gato, pero te recordamos que la proteína encargada de este problema, se encuentra en piel y saliva, con lo que esta teoría no es cierta.
En nuestra tienda online Tiendanimal encontrarás una selección de productos para mantener la higiene y el pelo de tu gato:
Con todo lo que te hemos contado sobre la alergia a los gatos, esperamos que hayas resuelto todas tus dudas. Y recuerda, si quieres saber más sobre animales, no te olvides de visitar nuestro blog. Por ejemplo: ¿quieres saber cuanto vive un gato? ¡Aquí te lo contamos!
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.