En este post queremos contarte todo lo relacionado sobre el celo en perras: cuando aparece, cómo se manifiesta, qué fases tiene su ciclo y mucho más.
Aquí te lo explicamos de forma sencilla para que no se te escape ningún detalle sobre este tema. Si quieres saber más, tienes que seguir leyendo.
¿Qué es el celo en las perras exactamente?
Es el período en el que la hembra acepta la monta por parte del macho. Como te puedes imaginar, en primer lugar, tu perrita estará expuesta a tener cambios hormonales que alterarán su forma de comportarse: puede estar más cariñosa y juguetona, además de demandar que le prestes mayor atención que de costumbre y la mimes. Por último, puedes detectar pérdidas de apetito, o notarla más decaída en algunos casos.
Realmente en esta etapa, tu mejor amiga ya estaría lista para tener descendencia y llenarte la casa de cachorros, así que su principal objetivo en ese momento será buscar un perro macho para conseguir reproducirse.
¿Cuánto dura el celo de una perra?
En las razas pequeñas, el primer celo en las perras suele aparecer entre los 5 y 8 meses, por el contrario, en perras de tamaño más grande, generalmente ocurre casi al año de vida.
Asimismo, la duración del celo en una perra suele oscilar entre 2 y 4 semanas, independientemente de la raza. Además, aparece cada 6 meses, es decir, dos veces al año.
Te aconsejamos recordar más o menos la fecha de inicio del celo y así tener controlado el ciclo y acudir a tu Veterinario/a en caso que detectes alguna anomalía.
Fases del ciclo estral en las perras
A) Proestro
B) Estro o celo
C) Diestro
D) Anestro
PROESTRO
Dura 6 -14 días. Los machos empiezan a sentirse atraídos por el olor de las hembras, pero las perras no los aceptarán de momento, sino que les gruñirán y huirán de estos.
Signos de proestro
- El ovario se prepara para ovular.
- La vulva se inflama por la acción de los estrógenos.
- Aparece el sangrado vulvar, rico en feromonas, es lo que atrae a los machos.
- Orinará más, para esparcir sus feromonas.
- Para mantenerse limpia, tu perra se lamerá frecuentemente.
- Sangra menos, al final de esta fase .
ESTRO O CELO
Dura 5-15 días. Esta es la fase del ciclo en la que se produce la ovulación, son los días más fértiles, es decir, sería el mejor momento para la cópula si se quieren tener cachorros. En la mayoría de las perras, los días en los que hay más posibilidades de preñez, son los comprendidos entre el 11 y el 15 después del inicio del sangrado.
No obstante, si no quieres que tu perra quede gestante, es muy importante que tomes medidas preventivas, pues es el momento en el que hay más riesgo:
- Salir a la calle siempre con correa
- Usar spray para que los machos no se sientan atraídos
- Si vives en una casa, a pie de calle, vigila las salidas para evitar que se escape o que entre algún macho.
- No pasees por lugares con muchos perros o parques
Signos de estro:
- La perra se dejará montar por los machos
- Estará muy receptiva y más nerviosa de lo habitual, inquieta.
- Para mostrar su vulva, pondrá el lomo rígido y echará la cola a un lado.
- La descarga vulvar se vuelve un poco más clara.
DIESTRO
Esta fase es de duración variable, según la perra, por lo general suele abarcar unos 2-5 meses.
Signos de diestro:
- Básicamente, no estará receptiva sexualmente y los machos no se sentirán atraídos tampoco por ella.
- Mostrará poco o ningún interés por los perros machos.
Si no se ha quedado preñada, en este tiempo se mantendrá en reposo o fase de anestro.
En esta época, es muy importante que estés pendiente de tu perrita, pues en muchos casos ocurren las pseudogestaciones o más popularmente conocidas como “embarazos psicológicos”.
¿Cómo saber si mi perra tiene un embarazo psicológico?
Notarás que sus mamas se vuelven calientes y que aumentan su tamaño, e incluso puede comenzar a secretar leche.
Esto ocurre en hembras que no han quedado preñadas y lo ideal es que acudas a tu Veterinario/a para que la explore y le ponga el tratamiento adecuado. De este modo, en pocos días, se recuperará.
ANESTRO
Es el período que pasa entre el fin de un celo y el inicio de otro, es decir, la etapa de reposo sexual. Normalmente suele durar unos 4 meses, pero puede variar, pues cada animal es un mundo.
Ya en esta fase no hay actividad ovárica ni interés sexual por parte de la hembra y los machos no se sienten atraidos por ella. Te aconsejamos esterilizarla en esta etapa del ciclo, ya que los riesgos quirúrgicos son menores, pues las hormonas sexuales están en los niveles más bajos: ten en cuenta que los estrógenos, predisponen al sangrado y que, por este motivo, no es lo mismo operar a una perra en celo, que intervenir a otra que este en fase de anestro. ¡Mejor prevenir que curar!
Siempre repetimos lo mismo: si no quieres tener cachorros y deseas asegurarle a tu perra una larga y saludable vida, debes hacer la cirugía para esterilizarla lo antes posible. ¡No te dejes engañar por falsos mitos! tu perra no tiene que tener al menos una camada antes de someterse a este proceso.
El mejor consejo que podemos darte es, que siempre te documentes bien cuando de la vida de tu mascota se trata.
Te recomendamos leer este post: la piometra en perras
¿Mi perra sangrará mucho durante el celo?
En primer lugar, no debes preocuparte en exceso estos días, ya que tu perra estará bien preparada para hacerlo todo solita. Así es, ella se encargará de manchar lo menos posible, aunque debes tener en cuenta que, si es una cachorra o una perrita joven, puede que los primeros días, parezca un poco desubicada. ¡Te aseguramos que se espabilará enseguida!
Además, queremos que sepas, que las perras en celo suelen sangrar pocas gotitas, por lo que en general no mancharán en casa.
En nuestra página tienda online Tiendanimal, encontrarás braguitas y empapadores para ella, disponibles en varios tamaños, según la talla que necesite tu peludita:
Por otra parte, también hay productos específicos para evitar que los perros agobien a tu hembra: están diseñados para conseguir enmascarar el olor de las feromonas.
Con todo lo que te hemos contado sobre el celo en perras, estás más que informado/a sobre este interesante tema y listo para contestar a cualquier pregunta que te hagan en casa o en el parque.
Y si quieres saber más sobre animales, no dejes de visitar nuestro blog. Por ejemplo: ¿Cómo elegir el mejor Veterinario/a para mi mascota?
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.
hola buenas noches mi pregunta es la siguiente tengo una pastora alemana con 9años dejo de sangrar hace unos 10 diaz por que a estado en celo pero sigue echando forraje como mocos marron clarito y esta casi todo el dia chupandose y esto me preocupa le estamos dando amoxicilina en pastilla lleva una semana tomando y sigue igual me gustari saber si eso es normal o tendria que llevarla al veterinario gracias.
hola mi perrita está en celo y duerme con nosotros en la cama podemos contraer nosotros alguna enfermedad al tener contacto con su flujo vaginal
Es normal que le venga el segundo celo a los 3 meses del primero?
Hola, una pregunta, mi perra cuando está en celo en la etapa cuando ya no sangra está super inquieta, nerviosa y ansiosa, no deja de llorar y de querer estar conmigo para que la acaricie, etc… no se que hacer para que se tranquilice porque a veces es demasiado y no me deja hacer nada…
¿Que puedo hacer o darle para que se tranquilice un poco aunque sea?
Espero vuestra respuesta.
Un saludo.
Hola
a que edad es el último celo
Tengo una Terrier Gales con 10 años y medio
Puede parir aún ? Gracias
Buenos días una pregunta es normal que lleve mi perra BEAGLE 30 días en celó y siga echando gotitas ?no se deja montar pero se espatarra cuando se acerca un perro para olerle . Gracias