Parto de perros – Todo lo que necesitas saber

,

La futura madre tendría que empezar a habituarse al lugar donde va a parir unas dos semanas antes de la fecha de parto. Necesitará un sitio calefaccionado, amplio, donde pueda acostarse con sus patas extendidas y moverse con comodidad. Debe ser fácilmente lavable, pues después del parto quedará muy sucio y además los cachorritos hacen allí sus necesidades.

Puedes ampliar la información sobre todo el proceso de la reproducción de los perros con nuestros posts de gestación canina (parte 1 y parte dos).

¿Cómo es el parto de un perro?

Preparación de la zona habilitada para el parto de perros

Generalmente se construye un corral de madera que le permita pasar a ella  pero que mantenga a los cachorros encerrados. La altura de las paredes debe ser aproximadamente del largo de las patas de la madre; ella debe poder pasar por encima sin lastimarse las mamas que estarán agrandadas durante el período de lactancia.

El fondo del corral se cubre con papel periódico para el parto de los perros. Después si lo prefieres se puede usar toallas, mantas o cualquier paño limpio. En el caso de las razas muy grandes es necesario agregar una barra o un estante a lo largo de todas las paredes internas del corral para evitar que la madre aplaste a los cachorros. Debe tener una altura y ancho suficientes para que los cachorros puedan meterse debajo para escapar del peso del cuerpo de la madre.

  • Primera etapa del parto de perros

El cuello del útero se dilata, hay pequeñas contracciones que normalmente no son percibidas por los dueños. La perra está inquieta, jadea y tiembla. Puede llegar a vomitar. Algunas madres prefieren compañía y otras quieren estar solas, respeta sus deseos en este momento. Esta etapa puede durar entre 6 y 12 horas, o un poco más en perras primerizas.

  • Segunda etapa

Comienzan las contracciones para expulsar a los cachorros. Las perras sin experiencia pueden confundir esto con deseos de orinar o defecar. Cuando las contracciones se vuelven más fuertes la perra se recuesta de lado y puja, lamiendo su vulva con frecuencia. Puede emitir quejidos o hasta gritos y jadear rápidamente entre las contracciones. Primero asoma la bolsa de agua por la vulva. Esta se rompe sola o la rompe la perra y libera líquido. Luego viene el cachorro, envuelto en el saco amniótico (puede aparecer primero la cabeza o la cola, es indistinto), una vez que sale la primera parte, el resto del cuerpo se desliza rápidamente. Entonces la madre rompe el saco, lame vigorosamente al recién nacido y muerde el cordón umbilical. Todo este proceso dura entre 15 minutos y una hora (el saco amniótico debe romperse apenas nace el cachorro para que no se ahogue).

  • Tercera etapa 

Es la expulsión de la placenta, que muchas veces es ingerida por la madre. Esta puede demorarse hasta después del nacimiento del siguiente cachorro, y esto es perfectamente normal. Sin embargo debes prestar atención para que no quede ninguna retenida una vez que hayan nacido todos los bebés.

Después de cada expulsión la madre descansa y se relaja, como si todo hubiera terminado. En estos lapsos hay que dejar que los perritos se alimenten, pues esto estimula más contracciones. El intervalo entre nacimientos es muy variable, desde 15 minutos hasta 3 horas. El parto completo, por ende, puede durar hasta 24 horas. No hay necesidad de intervenir ni preocuparse salvo que la perra puje sin resultados o tenga un malestar evidente.

Asistencia de un parto de perros normal

Es mejor no intervenir si todo está bien, pero conviene estar cerca por si hace falta y para acompañar a la perra, sobre todo si es primeriza. Si un cachorro se atora en el canal de parto hay que sacarlo lo antes posible; tómalo del cuerpo firmemente pero con suavidad y tira en dirección a los corvejones de la madre (hacia abajo, siguiendo la dirección de la vagina) hasta que salga.

A veces la madre no se ocupa del recién nacido; en este caso debes romper el saco amniótico y frotar vigorosamente al cachorro con una toalla hasta que comience a respirar, una vez que lo haga regrésalo a la madre para que lo lama. De igual manera, si durante el parto de los perros ella no corta el cordón umbilical pasados unos diez minutos del nacimiento, deberás hacerlo tú. Haz una ligadura a 2,5 cm del cuerpito con un hilo de algodón, cuidando de no tirar del cordón para no lastimar la pared abdominal. Luego corta el cordón del lado de la placenta con unas tijeras limpias. Apenas termines regrésalo a la madre para que lo amamante. Si la perra ignora a los bebés tendrás que ocuparte de su alimentación.

Problemas durante el parto de perros

Siempre consulta a tu veterinario antes del parto, pues hay perras en grupos de riesgo y razas que están predispuestas a tener problemas y en estos casos puede aconsejarte realizar una cesárea. En un parto normal debes preocuparte si la perra tiene contracciones fuertes durante 3 a 4 horas y no consigue expulsar ningún perrito; si el parto se interrumpe y la perra parece débil o enferma o si observas una descarga vaginal verde oscuro que no es seguida del nacimiento de un cachorro. Este color es normal, pero si el cachorro no nace en seguida, puede estar atrapado en el canal de parto y morirá ahogado, además de impedir el paso de los demás perritos. En estos casos debes consultar a un veterinario rápidamente, pues pueden estar en riesgo la vida de la madre y los cachorros.

Días previos al parto de los perros

Consulta con tu veterinario para saber si tu perra necesita hacerse una ecografía antes del parto. Averigua también si le puedes llamar en caso de dificultades durante el parto; si esto no fuera posible pregúntale a quién debes recurrir.

Aproximadamente un día antes del parto la temperatura rectal de la perra baja un grado. Puedes comenzar unos días antes a tomarle la temperatura dos veces al día para conocer las fluctuaciones normales y poder detectar cuándo ocurrirá el parto.

Prepara los elementos que podrías necesitar: un hilo de algodón y tijeras para atar y cortar el cordón umbilical y toallas limpias para frotar y secar a los cachorros.

Los signos de que el momento del parto de los perros se aproxima son una pérdida de apetito desde 2 o 3 días antes, un pequeño agrandamiento de la vulva o una leve descarga vaginal. Algunas perras comienzan a amontonar material como para preparar su nido. A veces se observa producción de leche o una secreción transparente en las mamas. Estos signos no están presentes en todas las perras.

Etapas de la gestación de un perro

Entre 60 y 63 días aproximadamente puede durar el embarazo de una perra. Durante este tiempo surgen cambios que podrás ir notando por lo que podrás identificar si algo va mal, y en ese caso acudir lo más pronto posible a un veterinario.

  • Primera etapa:

Durante los primeros días notarás un cambio en su comportamiento. La perra no querrá jugar y estará más cansada de lo habitual. Los vómitos suelen ser comunes en la primera fase de la gestación. 

También sentirás que está más cariñosa y mimosa, pero sobre todo con la familia, ya que con los perros machos estará distante.

Además, no tendrá apetito, por ello debes de ofrecer a tu perra el alimento correcto a sus necesidades nutricionales.

A partir del día 25 de la gestación el veterinario podrá hacer a la perra controles regulares para saber cuántas crías tendrá.

  • Segunda etapa:

A partir del día 35 la perra ganará peso y podrá alcanzar hasta un 50% más del peso suyo habitual.

Desde el día 40 notarás el vientre más hinchado.

10 o 15 días antes del parto, la mamá buscará un rincón del hogar para estar segura, tranquila y protegida con sus cachorros.

Debes saber que no son muy visibles los cambios en las mamás primerizas y en las perras que gestan una camada pequeña.

Preguntas frecuentes sobre el parto de un perro

Mi perra está pariendo y trae una bolsa colgando, ¿debería preocuparme?

No debes preocuparte, ya que esa bolsa es la placenta y la perra expulsará dicha bolsa poco a poco. 

Sin embargo, si no puede expulsar la bolsa necesitará de tu ayuda, de modo que tendrás que romperla tu mismo. Debes colocarte unos guantes y con unas gasas podrás ayudarla, pero debes actuar de este modo solo cuando se presenten contracciones.

Si la situación se complica debes contactar con un veterinario de urgencia.

¿Es normal que mi perra tiemble antes de parir?

Es totalmente lógico y normal, ya que durante el parto las perras sienten mucho nerviosismo y por ello se encuentran inquietas e intranquilas.

¿Qué es ese líquido verde antes del parto de un perro?

En principio no tienes que preocuparte. Ese líquido verde significa que la placenta se ha separado, de modo que la cría nacerá pronto. 

En muchas ocasiones depende de la raza del perro, pero si tu perra ha expulsado el líquido verde, han pasado unas cuatro horas y aún no ha comenzado el parto, deberías llamar a tu veterinario.

Las secreciones de color verde pueden salir antes o después del parto, y es posible que el líquido aparezca en los momentos de descanso de la mamá.

Puedes leer más sobre el parto de los perros en nuestra última entrega: el posparto.

Puedes leer más sobre el parto de los perros en nuestra última entrega: el posparto.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Juguetes para hámster

Tipos de perros: ¿Cómo elegir un cachorro?

Siguiente »

23 comentarios en «Parto de perros – Todo lo que necesitas saber»

  1. mi perrita está en proceso de parto desde la noche a estado pujando y no sale nada, de le salió como una bolsa transparente con líquido se le rompió y no ha salido ningún cachorro estamos preocupados que próximo hacer

    Responder
  2. Podrian contestar las preguntas precedentes? Alguien es responsable de este blog? Mi perra Bernés de Montaña tuvo el año pasado 4 cachorritos, uno se murió porque no le quitó la membrana que lo envolvia y cuando me di cuenta y se la quite yo, ya era tarde. Ahora se cumplen los 62 dias en una semana para el nacimiento de lo que parecen 7 crías. Ella se queja mucho. Ayer la vio el veterinario que sacó la radiografia y dice que todo esta bien, pero durante la noche se mueve mucho y está intranquila. Espero que no me ignoren como hicieron con las preguntas precedentes.

    Responder
  3. Ayuda mi perrita tuvo 4 cachorritos .Pero al 3 no expulso la placenta,luego vino el cuarto y si la expulso.Que hago ,que paso con la 3 placenta.Me debo preocupar?

    Responder
    • Hola:
      En estos casos debes consultar lo antes posible con tu veterinario para que pueda revisar a la perrita y determinar si todo está correcto.
      ¡Saludos!

      Responder
  4. Buenas tardes mi perrita es una pincher esta mañana medi cuenta que estava expulsanfo de su vulva un liquido como negro o verde oscuro eran las 10 am y son lad 3 de la tarde y yo no he visto ningun comportamiento anormal en ella esta tranquila ha comido bebe agua claro que expulso unas gotas no mucha y no a vuelto a expulsar mas ella que do preñada entre el 2 de enero para hoy 13 de febrero creo que no es tiempo ella es primeriza que me a conseja vivo en el campo espero pronta respuesta muchas gracias

    Responder
    • Hola:
      En estos casos debes consultar sin demora con tu veterinario, para que la explore y determine qué le sucede.
      Un saludo.

      Responder
  5. hola, mi perrita es una chihuahua su primer cachorro nació a las 12 del día, pero ya pasaron casi 9 horas y no nace otro, esto es normal o tengo que llamar al veterinario?

    Responder
    • hola disculpa mi perrita está pariendo no se que hacer el primer perrito se ahogo porque saco se rompió y ella ya no pudo seguir puja do pero con el sa vino una bolsa con sangre esoq uiere decir que ya no tendrá otro cachorro

      Responder
  6. mi perrita dio a luz a2 cachorros bien pero el tercero tiene la placenta de fuera y ya ni avanzó, pro no hay contracción que debo hacer

    Responder
  7. …mi perrita pequines comenzo con contracciones a las 8:00 pm, y ya son las 10:24 pm y no ha expulsado ninguno es como sino pudiera, realizo vomito
    ….esta bastante gruesa o gorda como si los cachorro fueran grandes… estoy preocupado

    Responder
  8. Mi perra Rottweiler tuvo un sólo cachorro.el cual murió al día de nacido. 36 horas después tuvo otro…es normal eso?es primeriza.

    Responder
  9. Mi perra malpario 6 cachorros muertos y luego de cuatro días parió dos cachorros vivos, por favor, me pueden explicar la razón de ese hecho .

    Responder
  10. Buen día mi perrita al tener el segundo cachorro el nació con líquido amarillo intenso , la perrita batallo mucho para limpiarlo .
    Después de esto y dos días más me tengo que preocupar en algo por el. ? Mi perrita es Fox Rusell

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.