Tips para escoger una cama para mi perro

Si quieres comprar un cojín para tu perro puedes sentirte un poco desorientado por la variedad de ofertas que podrás encontrar. Obviamente puedes escoger fácilmente el color que más te agrade, el que mejor vaya con la estancia o el que más se parezca al pelaje de tu mascota, ¡para que no se vean tanto los pelos hasta el día de la limpieza! Aquí te explicaremos las ventajas y desventajas de cada tipo de cama para ayudarte en la decisión final.

Limpieza de la cama para perros

Es importante que la cama sea fácil de lavar. Esta tarea es más sencilla si la cama es desenfundadle para que se pueda poner en la lavadora. En algunos modelos solo el colchón se puede desenfundar, pero no los bordes.


Hay camas muy abrigadas con colchones de cordero o de tela polar, que son bien lavables, se secan rápidamente pero es difícil quitarles los pelos adheridos. Por otro lado, las de cuero sintético o lona no son tan suaves, pero se pueden lavar incluso con un paño o cepillo húmedo. Las telas impermeables preservan el colchón de la humedad y malos olores y son fáciles de lavar. Estas también dificultan la proliferación de bacterias y son en general hipoalergénicas.

Materiales de relleno de la cama para perros

Aquí debes tener en cuenta el tamaño de tu perro, pues a mayor peso mejor deberá ser la calidad del relleno para que la cama sea realmente confortable. Un perrito pequeño puede dormir cómodamente en casi cualquier colchón; puede ser de goma espuma troceada o incluso de vellón sintético, que es muy suave y mullido.

Los perros más grandes requieren colchones más gruesos o con placas de gomaespuma de alta densidad. Para ellos se ha empezado a utilizar una espuma de poliuretano de alta tecnología especial para almohadas y camas ortopédicas.


Esta espuma llamada Memory Foam se adapta perfectamente a la forma del cuerpo, lo que evita puntos de presión en zonas claves como la cadera y hombro. Es ideal para razas gigantes, perros ancianos o con problemas articulares o de columna, pero cualquier perro puede disfrutarlas, pues no resultan mucho más caras que las camas comunes y son mucho más confortables. Para animales convalescientes o que sufren mucho el frío son geniales las camas con calentador que mantienen una temperatura estable.

La forma de la cama

Los colchones tipo nido son ideales para los perros que les gusta acurrucarse, los que se mueven mucho, como los cachorros, o para los que apoyan su cabeza sobre una almohada. Los bordes del nido ofrecen abrigo y una superficie suave para recostar la cabeza o el cuerpo sin caer del colchón. Los perros que tienen alguna dificultad para moverse estarán mejor en un colchón rectangular u ovalado sin bordes altos. Esto les permite salir y entrar sin tropezarse, sobre todo cuando han descansado muchas horas y sus articulaciones están entumecidas.


Por último, si permites que tu perro se acueste en el sofá o en la cama, puedes optar por colocar una manta sobre los cojines para evitar que el tapizado se arruine con los pelos y la suciedad.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Como enseñar a tu conejo a usar su bandeja sanitaria

Enfermedades de la piel en conejos

Siguiente »

8 comentarios en «Tips para escoger una cama para mi perro»

  1. Tengo una perra de año y medio, y hace poco le cambié su cojin por uno más nuevo y más acolchonado…pero lo rechaza. Prefiere dormir en el piso antes que en el nuevo cojin. Lo huele pero no se acerca mucho a él. Qué puedo hacer para convencerla de dormir ahi?

    Responder
  2. Tengo un mestizo de 4 años que siempre quiere dormir en la cama conmigo y estar encima del sofa acurrucado a mi. Quiero conseguir que mi perro duerma en su cama y que no suba a la mia. He conseguido hacerle bajar del sofa y que vaya a su cama y a veces insiste, despues duerme unas horas en su cama pero despues llora para subir a la mia. Que tipo de cama me recomendarias???Pesa unos 6.5kg, es recomendable un colchon para perros???

    Responder
    • Hola Juana, como es pequeño tienes muchísimas opciones para escoger. Te recomiendo una cama tipo nido, que le da más contención por tener paredes. No tiene que ser muy grande, así lo “arropa” bien. Tendrás que darle algún juguete favorito o una manta o prenda tuya para que lo acompañe en su cama y le ayude a sentirse a gusto. Espero que lo logres!

      Responder
  3. Cómprale una colchoneta o cama de cuero artificial (polipiel). Además de ser las más limpias porque no retienen pelo y se limpian con una toallita húmeda, no las pueden romper… Yo también tengo perro grande que las rompía todas y las llenaba de pelos pero ahora estoy encantada. Por favor no le hagas dormir en el suelo y prueba con una de un material más resistente que la tela, como éstas que te comento. Un saludo.

    Responder
  4. tengo una labrador de dos años y sienpre me a roto sus camas ya no se que ponerle lo e probado todo de mantas asto alfonbras camas colchones de todo pero sigue ronpiendo no lo hace el primer dia pero cuando ban pasando los dias enpieza y no acaba asta que tengo que tirarla puede decirme que material puedo ponerle o que consejo me puede dar para que no me haga esto atentamente montse

    Responder
    • Hola montse, si tu perro es tan destructor puedes dejarle que duerma sobre el piso. De todos modos es joven y no le hará mal. Si quieres aislarle de la humedad y frío del suelo puedes ponerle una plancha de madera, que da calor y es más difícil de romper que una cama o manta. Lo ideal es que esté elevada del piso, como los pallets para estibar carga pero con una superficie entera en vez de listones de madera (se entiende? je)

      Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.