El gran danés o dogo alemán es una de las razas gigantes más queridas del mundo. Y no es de extrañar, pues detrás de ese imponente y elegante cuerpo se abre paso un perro impresionante con un carácter envidiable. ¡Todo el que ha compartido su vida con uno de ellos acaba repitiendo! Si te apetece conocerlo mejor, aquí te lo contamos todo.
Denominación: Dogo alemán/ Gran danés/ Deutsche Dogge |
Procedencia: Alemania |
Talla: Gigante |
Esperanza de vida: 8-10 años |
Peso: 50-70 kg(M) 50-70 kg (H) |
Tipo de pelo: Muy corto, liso y tupido. |
Carácter: Seguro de sí mismo, tranquilo y muy fiel |
Capa: Leonada y atigrada, arlequín y negra, y azul. |
Altura cruz: 80 cm mínimo (M) 70 cm mínimo (H) |
Clasificación general: Razas de perros gigantes |
Clasificación AKC: Grupo III: Perros de trabajo |
Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perro tipo pinscher y schnauzer, molosoides y perros tipo montaña y tipo boyeros suizos. Sección 2: Molosoides. |
Procedencia del gran danés o dogo alemán
Sus orígenes se remontan a tiempos muy antiguos, y es que en pinturas funerarias egipcias ya aparecían unos perros similares al gran danés. A partir del siglo V, parte de Europa fue invadida por el pueblo alano, que trajeron consigo a unos canes fuertes dedicados principalmente a la caza mayor. En realidad, cuando se asentaron en países como Alemania, Francia o Italia y se comenzaron a cruzar con mastines de los ejércitos romanos y otros, empezaron a surgir las distintas razas de molosos europeos.
Las dos clases de perro alano
En la Edad Media esos perros gigantes eran conocidos como “alanos” en honor al pueblo que los introdujo en el continente. Asimismo, en esa época se distinguía entre dos tipos diferentes. Por un lado, uno más hábil para la caza, estilizado y rápido, el alano gentil, famoso entre la nobleza; por otra parte el alano de carnicería, muy usado en los deportes de lucha en la arena. El primero tenía clara influencia del galgo irlandés y el segundo era más parecido al mastiff inglés. No obstante, a finales del siglo XIX se unificaron las dos variedades y del cruce entre ellas, así como de la mezcla con ejemplares de galgo inglés, se terminó de forjar la raza definitiva del dogo alemán.
¿Cómo surge la denominación de gran danés?
Al tratarse de un perro con buena habilidad para la caza, y teniendo en cuenta lo apreciado que era también como animal de guarda, llegó pronto a Inglaterra, donde se hizo muy famoso rápidamente. Debido a la animadversión que había en esos tiempos de guerra, sobre el año 1870, por todo lo relacionado con los alemanes, se rebautizó a este portento de animal con el nombre de Gran danés, y hoy en día se le sigue conociendo popularmente así en todo el mundo.
Carácter del Dogo alemán
¿Qué comportamiento tiene este perro?
Sin duda, uno de los puntos fuertes de la raza es su buen carácter. Tanto es así que muchos amantes del gran danés se refieren a este grandullón como al “gigante amable”, y no les falta razón alguna pues a pesar de su apariencia imponente no es más que un bonachón al que le encanta convivir con los suyos y su familia es lo que más aprecia.
El dogo alemán es un peludo que necesita el contacto con la gente y, si hay niños en casa, terminará por convertirse en un cómplice más de juegos y travesuras. De hecho, al ser un perro sociable que se adapta muy bien, es el compañero perfecto para los dueños más marchosos y divertidos. Además de todo esto, es valiente y un excelente guardián. ¡Lo tiene todo!
Mantener a tu gran amigo en las mejores condiciones
Aunque el gran danés es un perro enorme, se adapta perfectamente a vivir en cualquier vivienda. Necesita hacer ejercicio a diario para que su desarrollo físico sea el adecuado y su musculatura sea capaz de aguantar ese pedazo de esqueleto que tiene. Realmente tendrás que acostumbrarlo a los largos paseos con correa desde cachorro, en los que además de mover su cuerpo trabajarás su mente para enseñarle a caminar sin tirones ni cambios bruscos de lado. ¡Ojo porque puede llegar a ser problemático este tema si no se ensaya desde una edad temprana!
No te olvides de dejarlo en libertad, siempre en un lugar en el que puedas garantizar su seguridad. Disfrutará mucho corriendo y recogiendo juguetes tipo frisbee. ¡A jugar se ha dicho!
¿El gran danés necesita adiestramiento?
A pesar de que no suele presentar problemas de conducta destacables, no deja de ser un gigante que, en muchos casos, puede pesar más que algunos de los miembros de su casa, lo que puede dificultar su manejo. Por este motivo, para conseguir unos buenos resultados en cuanto a su educación, lo más sensato es empezar un adiestramiento a edad temprana, cuando todavía es pequeño. Esto te permitirá captar mejor su atención y hará más fácil el proceso. ¡Recuerda enseñarle a saludar sin saltar sobre las visitas porque puede volcar a más de uno!
Igual que en casi todas las razas de guarda y defensa, debes centrar su educación con el objetivo de marcar correctamente su lugar dentro de su manada, en este caso, su familia. De esta manera, el dogo alemán debe asumir que su dueño es su líder, de la misma forma que el resto de los convivientes ocupan una posición en la jerarquía superior a él. El truco es ser metódico y constante.
Su labor como perro de terapia
Si hay algo en lo que destaca con nota de sobresaliente es como animal de terapia. El gran danés, por su carisma y bondad, es muy usado en actividades con niños a los que conquista desde el primer momento. Por eso nos encanta que nuestros animales nos demuestren cada día lo importantes que son en la sociedad y jamás nos cansaremos de admirarlos. Gracias a ellos son muchas las personas que consiguen superar barreras, hacerse más independientes e integrarse.
¿Cuál es la esperanza de vida del dogo alemán?
Lamentablemente las razas gigantes viven menos tiempo que otras de menor talla. De todas formas se pueden encontrar perros con 10 años o más que pueden seguir estando activos y en buenas condiciones de salud.
Cómo alimentar al gran danés
Una de las patologías más frecuentes hoy en día en la mayoría de nuestros animales de compañía es la obesidad. Para prevenirla lo más sencillo es mantener a tu mejor amigo en buena forma física y alimentarle con un pienso de buena calidad adaptado a cada etapa de su vida. Debes escoger una comida especial para animales gigantes, que le permita desarrollarse correctamente. Para pasar la dieta de cachorro a adulto hay que hacerlo de forma paulatina, a los 18-24 meses de edad.
El alimento ideal debe ser rico en nutrientes para aportarle energía, ayudándole a mantener su potente musculatura, así como en grasas, para piel, pelo, órganos internos y ojos.
Las enfermedades más frecuentes en la raza
Hay que acudir de forma regular al veterinario para controlar sus desparasitaciones y calendario vacunal. Igualmente, se debe vigilar la salud de boca, ojos, oídos, piel, sistema digestivo, etc.
Como ya sabes, debido a su gran tamaño, hay alguna patologías que le afectan con más frecuencia:
- Displasia de cadera y codo.
- Torsión de estómago.
- Ciertos tipos de cáncer, como por ejemplo el de cola.
- Problemas de piel.
- Sordera en perros capa arlequín.
¿Cómo prevenir la torsión de estómago?
- Evitar los juegos después de las comidas.
- Intentar que no beba demasiada agua seguida.
- Dividir la ración de alimento en varias tomas.
- Escoger un pienso altamente digestible.
- Usar comederos interactivos o antivoracidad.
- No hacer ejercicio justo antes o después de las comidas.
¿Te animas a compatir tu vida con el Gran danés? No pasará desapercibido y será un excelente amigo con el que vivir grandes aventuras. Para que no le falte ningún detalle, en nuestra tienda online Tiendanimal dispones de una selección estupenda de productos. Además, si te apetece aprender más sobre razas como el Terranova, ¡aquí te lo contamos!
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.