Mastín Español: Consejos, cuidados y características

NombreMastín Español, Mastín Leonés
OrigenEspaña
Esperanza de vida12-14 años
ColoresBlanco, negro, atigrado
PeloCorto, liso, tupido
TamañoGigante
Altura70-80 cm
Peso50-90 kg
TemperamentoEquilibrado, tranquilo, cariñoso
NecesidadesCepillado regular, limpieza de orejas, mucho espacio

Procedencia e historia del Mastín Español

El Mastín Español es una raza de perro que lleva asociada a España desde hace más de 1000 años, creyéndose que su llegada a este país fue motivada por el paso de civilizaciones como la romana y la fenicia. 

Sin embargo, hasta el año 1237, fecha en la que se fundó la Mesta (organización de ganaderos de Castilla y León), no se tiene un registro oficial sobre la presencia del Mastín Español en la Península Ibérica. Desde entonces, y dada su forma física, esta raza de perro fue utilizada para las actividades ganaderas en fincas rurales que también vigilaba.

Es importante destacar su papel como pastor trashumante por toda España a través de cañadas reales que cruzan de norte a sur, por donde guiaba al ganado y lo defendía de los depredadores como los lobos. 

Posteriormente, el Mastín Español pasó a los hogares de las familias españolas donde a día de hoy sigue actuando como guardián, además de ser un excelente animal de compañía.

Tipos de Mastín Español

Las diferentes variedades del Mastín Español giran en torno a la gama de colores que presenta su pelaje. 

Colores 

Estos son los diferentes colores que puede presentar el pelaje del Mastín Español:

  • Mastín Español blanco: Es uno de los colores más llamativos de la raza, brindándole un aspecto brillante a su físico.
  • Mastín Español negro: Este tono oscuro le confiere a la raza una apariencia todavía más imponente.
  • Mastín Español atigrado: Este patrón de color puede reunir tonos amarillos y rojizos junto a manchas oscuras.

El cachorro de Mastín Español

Desde pequeño, el Mastín Español bebé se caracteriza por ser muy afectuoso con su familia adoptiva, a la que colmará con interminables muestras de cariño. Por esa misma razón no le gusta pasar demasiado tiempo sin estar en contacto con los suyos.

Otro de los rasgos principales de esta raza de perro es su tranquilidad, carácter que empieza a manifestar una vez que es adulto. Hasta entonces, el Mastín Español bebé destaca por ser juguetón y un tanto revoltoso. De hecho, para este tipos de casos resulta beneficioso ofrecerles una serie de actividades que estimulen tanto su olfato como su intelecto.


Con todo, el Mastín Español bebé necesita recibir un buen adiestramiento para conocer las reglas de la casa y también para controlar su fuerza. 


Carácter de la raza

Además de las características antes mencionadas, el Mastín Español destaca por ser un perro guardián perfecto. De ahí que tienda a ladrar en el momento que detecta cualquier anomalía en la rutina diaria del hogar.

¿Es el Mastín Español un perro agresivo?

Lo primero a aclarar es que no hay perros agresivos por naturaleza, sino que su comportamiento depende del tipo de adiestramiento que reciba. Por eso, de cara a que se relacione de forma sana con otras personas y mascotas, es importante que el Mastín Español sea socializado de forma adecuada

Debemos recordar que esta raza de perro puede llegar a ser algo testarudo y difícil de motivar, por lo que educarlo será fundamental para evitar determinadas conductas. 

Para el adiestramiento del Mastín Español, que además debe ser en positivo, se puede recurrir a su glotonería, ofreciéndole premios cada vez que obedezca las órdenes que se le dan. Eso sí, siempre hay que tratar de que su alimentación sea equilibrada, puesto que tiende a engordar

Otro factor a tener en cuenta para su educación es saber potenciar las habilidades del Mastín Español como perro de trabajo. De esta forma, y a través de diferentes técnicas de adiestramiento, se pueden desarrollar las capacidades del Mastín Español de trabajo con el objetivo de que realice funciones de pastoreo o vigilancia, entre otras.

Salud del Mastín Español

A pesar de su robustez, el Mastín Español puede verse afectado por diferentes enfermedades como la displasia de cadera, que causa problemas de movilidad. Para ello, además de la administración de condroprotectores que refuercen sus articulaciones, es necesario acudir al veterinario para vigilar la evolución de la propia afección. 


Junto a esta afección hay que mencionar la obesidad, a la que esta raza de perro es propensa dada su glotonería anteriormente mencionada. Y es que de subir drásticamente de peso, la displasia de cadera del Mastín Español también puede empeorar. De ahí que tanto una alimentación equilibrada como una buena rutina de ejercicio que combata el sedentarismo resulten tan beneficiosas para evitar o tratar esta enfermedad.

Otro problema de salud que puede sufrir el Mastín Español es el entropión, que se produce cuando el borde del párpado se pliega hacia el interior del globo ocular, causando irritación y daño en la córnea. En los peores casos, el animal puede encontrar dificultades para abrir el ojo afectado e incluso llegar a perder la visión. 

Por último, aunque no por ello menos importante, hay que dedicarle tiempo y atención al Mastín Español, teniendo en cuenta, además, que se trata de una raza dócil y complaciente. Así, si no recibe suficientes muestras de cariño, puede desarrollar trastornos psicológicos como la depresión.

Cuidados típicos de la raza

El Mastín Español no es una raza de perro que requiera de muchos cuidados básicos. Tan solo se debe prestar atención a los siguientes aspectos:

Pelo

Su pelaje requiere de un cepillado dos veces a la semana para disminuir su caída, además de mantenerlo limpio de parásitos. De igual forma, un baño al mes resultará suficiente para mantener limpio al Mastín Español. 


Orejas

Otro aspecto a tener en cuenta para su cuidado es la limpieza de orejas que, al ser colgantes, requieren de supervisión para evitar posibles infecciones.


¿Cuál es la mejor alimentación para el Mastín Español?

Como pasa con otras razas de perro, la alimentación del Mastín Español debe adaptarse a la etapa vital en la que se encuentre. Después de todo, las necesidades nutricionales que tiene de cachorro, adulto y senior son diferentes.

Etapa de cachorro 

Para el Mastín Español bebé lo mejor es un pienso específico para cachorros de su tamaño, garantizando así que crezca y se desarrolle de forma óptima, algo fundamental en este caso dada su imponente aspecto físico.

Etapa adulta 

Ya de adulto, el Mastín Español necesita una dieta que le aporte los principales grupos de nutrientes de forma equilibrada sin que por ello aumente de peso. De ahí que sea importante dividir las raciones en tres diarias. Así se minimizará el riesgo de sufrir obesidad. 

Etapa senior 

El Mastín Español senior requiere de un alimento que satisfaga sus necesidades de energía, pero teniendo en cuenta que su actividad física disminuye con la edad. 


Adopción de un Mastín Español

Tras conocer a este impresionante perro cuya robusta apariencia física nada tiene que ver con su dulce carácter, es normal que te plantees la adopción de un Mastín Español. 

Sin embargo, es importante recordar que se trata de una raza de perro que debe recibir una buena educación para controlar su fuerza y que, además, requiere de espacio para desenvolverse cómodamente.

En caso de cumplir con estas condiciones, Tiendanimal te anima a que uses la app de Amazdog, donde podrás buscar a un Mastín Español entre las diferentes protectoras animales repartidas por España.

Recuerda que en Tiendanimal encontrarás todos los productos que necesitas para cuidar debidamente a tu Mastín Español.


Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Dogo de Burdeos: Consejos, cuidados y características

Scottish Fold: Consejos, cuidados y características

Siguiente »

1 comentario en «Mastín Español: Consejos, cuidados y características»

  1. Mi mastina Gadea es una pasada. Tengo un alano, tenemos espacio, y los dos son razas españolas. Gadea es noble, fiel, te protege, muy sociable, pero mastín… Con Zar, el alano, vaya pareja. Alano y mastín, nobles , tranquilos y fieles y protectores de la casa y la familia, no, lo siguiente. Ahora, educarlos lleva dedicación, peto son muchos años de perros, pero estas dos razas son el novamas.
    .

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.