Jadeo en gatos

Los gatos, al igual que los perros, son capaces de jadear pero, a diferencia de los canes, los felinos no lo hacen para regular su temperatura. El jadeo es una respiración fuerte, excesiva y fatigosa que, en los gatos, puede ser producida por cuestiones totalmente normales y naturales o por enfermedades graves. 

Los gatos respiran por la nariz, por lo que no es muy común que jadeen. Saber cuáles son las razones por las que tu gato jadea te pueden evitar más de un susto, pues puede ser por alguna razón específica o porque está sufriendo algún tipo de patología concreta, mostrada mediante este jadeo. 

A continuación, te explicamos las razones por las que un gato puede jadear y lo que se puede hacer en caso de que los jadeos de tu gato no sean puntuales. 

¿Por qué jadean los gatos?

Los jadeos en gatos, si son esporádicos, suceden normalmente por razones fisiológicas, siendo las más comunes las siguientes:

  • Ejercicio o excitación: Hay algunos gatos, como los pequeños, los de avanzada edad y los más activos, que jadean después de un esfuerzo físico intenso, ya que, al realizar ejercicio, la frecuencia cardiaca se incrementa, la respiración se acelera y el gato comienza a jadear.
  • Miedo: El miedo incrementa la frecuencia cardiaca de los gatos de la misma manera que el ejercicio, acelerando la respiración y haciendo que termine jadeando. 
  • Altas temperaturas: Los gatos toleran bastante bien las temperaturas entre los 17 y los 30 grados. Al no tener glándulas sudoríparas, una temperatura por encima de los 30 grados hará que su temperatura corporal aumente, activando así el jadeo para intentar perder el calor a través de la evaporación. Cuanto más calor tenga el gato, mayor será su jadeo, por lo que deberá tener un cuenco de agua fresca cerca o bajar su temperatura con toallas húmedas o toallitas para evitar un posible golpe de calor. 
  • Gatas durante el parto: Debido al esfuerzo y al agotamiento del parto, es normal que las gatas terminen jadeando, incluso horas después del mismo. Si el jadeo se extiende durante días, lo mejor es acudir a un veterinario, pues pueden haber habido complicaciones durante el parto. 

¿Por qué mi gato saca la lengua y jadea?

Si los jadeos de tu gato no corresponden a las causas mencionadas anteriormente, es probable que tenga algún problema más serio que debería conocer un veterinario.

Dentro de las enfermedades respiratorias, la que tiene los jadeos como síntoma más común es el asma felina, inflamación de los bronquios pulmonares que hacen que estos se contraigan para evitar la entrada de sustancias extrañas. Otra enfermedad respiratoria que produce jadeos en los gatos es el derrame pleural, acumulación de líquido en el espacio entre el pulmón y la pleura. 

Los jadeos también son signos asociados a la anemia grave, la hernia diafragmática o la insuficiencia cardiaca congestiva, así como otras enfermedades cardiacas. Las plantas tóxicas para los gatos, algunos medicamentos y ciertos alimentos pueden provocar intoxicaciones que se traducen en dificultades respiratorias por las cuales terminen jadeando.

Recuerda que, ante cualquier síntoma desconocido de jadeo en tu gato, debes llevarlo lo más pronto posible al veterinario, quien te dirá qué le puede estar pasando y cuál es la mejor manera de solucionarlo.  

Mi gato jadea en el coche, ¿qué puedo hacer?

Los viajes en coche se pueden considerar como actividades fuera de su entorno habitual, lo que puede hacer que se sienta inseguro, incómodo o que tenga miedo, lo que le puede provocar jadeos. 

Evitar que tu gato jadee a causa de los viajes en coches no es muy complicado, teniendo que seguir una serie de pautas para evitar que lo pase tan mal:

  • Evita las altas temperaturas dentro del coche abriendo las ventanas o poniendo el aire acondicionado. Ya hemos visto que los gatos jadean cuando las temperaturas suben de 30 grados, y el coche es un lugar en el que las temperaturas son aún mayores que al aire libre. 
  • Asegúrate de que tu gato está bien hidratado dándole de beber agua regularmente y refréscale poniéndole encima una toalla húmeda.
  • Realiza varias paradas para entretener a tu gato con sus juguetes y así distraerle. Si va suelto en el coche, asegúrate de que lleva un arnés específico para gatos en coches. Intenta entretenerle como puedas o acariciarle para que sepa que estás a su lado.
  • Los días previos al viaje, acostúmbrale al transportín para que no se asuste y sepa bien de qué trata. Déjale que lo huela y mete sus juguetes y su manta dentro para que le sea más fácil confiar. 
  • Utiliza feromonas de gatos para que se sienta más seguro y confiado durante el trayecto en coche. 
  • No olvides visitar al veterinario antes de tu viaje para que te asesore sobre lo que le pueda venir mejor a tu gato a la hora de viajar y así evitar sustos y problemas. 

¿Qué puedo hacer si mi gato jadea mucho?

Saber si los jadeos de tu gato son fisiológicos o patológicos es importante para entender bien qué hacer en su caso concreto. Si es por una cuestión puntual y concreta, como el ejercicio, el estrés o la visita al veterinario, debes tener en cuenta una serie de pasos para tranquilizar a tu gato y que así deje de jadear:

  • Mantén hidratado a tu gato, en especial durante las altas temperaturas.
  • No dejes que coma plantas o sustancias tóxicas.
  • No dejes que coja peso. La obesidad y el sobrepeso pueden hacer empeorar las enfermedades y hacer que tu gato jadee de más.
  • Háblalo con tu veterinario si no parece que la razón por la que tu gato jadea sea puntual. 

Ya sabes algunas de las causas por las que tu gato no deja de jadear. Recuerda visitar a tu veterinario si sus jadeos no tienen una razón aparente o si su estado empeora cada vez más. 

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Las mejores camas refrescantes para perros

Selkirk Rex: Consejos, cuidados y características

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.