Qué hacer para que nuestro gato no arañe el sofá

,

Qué hacer para que nuestro gato no arañe el sofá: Cualquier felino lleva en sus genes la necesidad de rascar, trepar o escalar allá donde estén, ya que es algo que está en su esencia y es imposible de eliminar. Que nuestro minino rasque ciertos muebles de la casa u otros objetos, puede deberse a varios motivos que explicaremos a continuación.

¿Por qué mi gato araña muebles en casa?

La explicación más extendida y la que suele darse cuando nos hacemos esta pregunta es bastante simple: arañan para poder afilar sus uñas.

Si bien es cierto que es uno de los motivos, hay otros muchos que pueden llevarle a hacer esta acción una y otra vez.

Antes de intentar solucionar este problema, es importante que entendamos de dónde viene y qué está motivando a nuestro gato a hacerlo.

Puede ocurrir que sea una respuesta a un estado de estrés, aburrimiento o ansiedad; si sospechamos que éste puede ser uno de los motivos, deberíamos plantearnos suministrar a nuestro gato otros estímulos y juguetes con los que entretenerse en casa.
Existen una gran variedad de juguetes interactivos que además de mantenerles activos, son muy eficaces para rebajar esos estados de ansiedad.

Otro de los aspectos fundamentales a tener en cuenta, es el acceso a un rascador. Los hay de una gran variedad de formas, tamaños y colores en función de nuestras preferencias; y si a nuestro gato le cuesta hacerse a él, también existen productos que se pueden aplicar sobre el rascador para hacerlo más atractivo a los ojos de nuestro minino.

Los gatos son animales territoriales, por lo que al rascar también están marcando su territorio; cuantos más rascadores tenga a su disposición situados en las zonas de mayor actividad para él, más reduciremos la posibilidad de que arañe nuestros muebles o sofás.


Trucos para evitar que rasque los muebles

Si nuestro gato está ya acostumbrado a rascar en zonas indeseadas de nuestra casa como pueden ser cortinas, muebles o sofás, uno de los primeros pasos a seguir para reconducir su conducta será el de eliminar el olor de todas esas zonas donde ha rascado; en este caso, productos como Feliway pueden servirnos de gran ayuda para borrar cualquier rastro.

También encontraremos una gran variedad de rascadores esquineros o con diferentes formas pensadas para ser colocados en las esquinas de nuestros muebles, evitando así que el arañazo llegue a penetrar en el tejido.

Cuando nuestro gato rasque en su rascador o en el lugar que nosotros consideremos correcto, es importante premiarle no sólo verbalmente y felicitarle, sino ofrecerle algún tipo de snack.

Con paciencia y dedicación, conseguiremos que nuestro minino cambie su comportamiento.

Y tú ¿ya sabes qué hacer para que nuestro gato no arañe el sofá¿ ?Tienes otros trucos distintos? compártelos en los comentarios.

Técnica Especialista en Mascotas. Trabajo día a día con lo que más me gusta: las mascotas. Compagino mi profesión con diversas ONG del sector que ayudan cada día a miles de animales que han sido víctimas del maltrato y el abandono. Siempre en continua formación para seguir entendiendo y ofreciendo los mejores servicios al mundo animal.

« Anterior

¿Las aves son dinosaurios?

Claves para entender qué quiere decir nuestro perro

Siguiente »

1 comentario en «Qué hacer para que nuestro gato no arañe el sofá»

  1. Buenas tardes.
    Me preocupa un aspecto de la nueva ley sobre animales: Si no se permite la crianza a particulares y todo queda en manos de criadores profesionales pienso que a la larga las razas comunes que no son valoradas económicamente por posibles compradores acabarán desapareciendo, porque ningún criador va a emplear trabajo y dinero en criar gatos, romanos, comunes, mezcla, etc. porque no los va a poder vender por un precio que le compense, con lo cual, una vez terminados los gatos en las asociaciones, ya que a todos los esterilizan, no veremos más este tipo de gatos y disfrutar de un gato a familias con pocas posibilidades económicas no va a ser posible.
    Antes de sacar leyes tan estrictas, aun siendo por supuesto una defensora del bienestar animal, deberían pensar un poco más a largo plazo. No todas las tiendas de animales los tratan mal, ni todos los particulares tampoco. Y pueden vivir en un hogar y tener crías a las que se entreguen responsablemente con la seguridad de que van a ser bien tratadas.
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.