Los profesionales de la salud animal conocen a la perfección las características de cada raza de perro y la incidencia de las diferentes enfermedades según las zonas, de modo que son las personas más adecuadas para ayudarte en el plan de vacunación para cachorros mediante las vacunas apropiadas.
Los cachorros reciben la primera inmunidad de sus madres gracias a los anticuerpos contenidos al inicio de la lactancia en la leche materna. Esta inmunidad materna dura menos de 3 meses (siempre que el cachorro haya lactado de manera adecuada), y después desaparece, de manera que el cachorro no estará debidamente protegido si la vacunación no comienza a tiempo. Los cachorros nacen con parásitos transmitidos por la madre a través de la placenta y leche durante la lactancia. Por ello es imprescindible desparasitar a los cachorros antes de comenzar la vacunación.
Para más información, visita nuestra guía sobre la desparasitación en cachorros.
¿Cuántas vacunas necesita un cachorro?
Los cachorros necesitan varias vacunas, con sus consecuentes dosis, para estar totalmente protegidos: vacuna bivalente (1 dosis), vacuna polivalente o pentavalente (3 dosis) y vacuna de rabia (1 dosis). Adenás, se debe llevar a cabo una revacunación de polivalente y de rabia anualmente.
Plan de vacunación ¿Cuándo vacunar a un cachorro?
A continuación te contamos cómo sería el calendario de vacunación para cachorros:
- A los 45 días de vida (aproximadamente 6 semanas): Primera dosis de la vacuna bivalente (Moquillo y Parvovirus). Los perros de raza Rottweiler, Husky, Dóberman y Golden, y aquellos que tienen algo de estas razas dentro de su herencia genética, son especialmente vulnerables al Parvovirus, de manera que se les debe administrar la primera dosis de esta vacuna antes de los 45 días.
- A las 9 semanas de edad: Vacunación pentavalente, que segurará la protección contra Moquillo canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa C, Leptospirosis y Parainfluenza. La vacuna contra el Coronavirus es opcional.
- A las 12 semanas de vida: Revacunación de vacuna pentavalente (2ª dosis).
- A partir de los 3 meses de edad: Vacuna contra la Rabia + tercera dosis de pentavalente.
- Repetir anualmente o bianualmente la vacuna contra la Rabia (en función de la legislación de la CCAA).
- Repetir anualmente la vacunación pentavalente para asegurar que nuestro perro está protegido frente a los principales patógenos.
- Posteriormente, y de manera opcional, podemos protegerlos frente la tos de las perreras, la enfermedad de Lyme, la Leishmaniosis y el Coronavirus.

¿Cómo sé qué vacunas necesita mi perro?
Las vacunas son esenciales para la salud de tu cachorro y protegen contra enfermedades peligrosas. Para saber exactamente qué vacunas necesita tu cachorro, lo primero que deberás hacer es una consulta veterinaria.
Cada cachorro es único y tiene sus propias necesidades. Algunas vacunas son necesarias según su exposición a riesgos, como paseos en el campo, viajes al extranjero o interacción con otros perros.
Tu veterinario te proporcionará orientación personalizada para el cuidado de tu peludo amigo y creará un plan de vacunación adaptado a tu cachorro y su entorno.

¿Es obligatorio que vacune a mi cachorro?
Sí hay vacunas que estás obligado a que tu perro tenga. La principal es la vacuna de la Rabia.
Esta vacuna no es efectiva antes de las primeras 12 semanas de vida del perro. Se administra a partir de los 3 meses y el perro estará protegido a los 14 días. Por este motivo, si quieres viajar con tu perro, te recomendamos que el veterinario se la inyecte mínimo un mes antes del viaje.
La vacunación frente a rabia es obligatoria para viajar al extranjero con nuestro peludo. Por ello, puede ocurrir que en el país de destino no lo dejen entrar o pongan a tu perro en cuarentena durante quince días.
Una vez puesta la primera dosis, es necesario repetirla anualmente o bianualmente, en función de la lesgislación de cada Comunidad Autónoma (consulta siempre con tu veterinario).
No te pierdas este artículo con más información sobre las vacunas obligatorias si vas a viajar con tu mascota por la Unión Europea.
Cuando es cachorro también tienes obligación de suministrarle la del Parvovirus, que debe ser una de las primeras en suministrarle al cachorro por su alto índice de mortalidad, y la del Moquillo. Es necesario repetirlas anualmente.
Tu veterinario te recomendará que incluyas dentro de su vacunación anual recordatorios de otro tipo de enfermedades contagiosas para prevenir contagios. Estas vacunas son opcionales, pero te recomendamos su administración para evitar sustos innecesarios.
¿Por qué es necesario vacunar a mi cachorro?
Recuerda que muchas enfermedades infeccionas solo se han conseguido controlar gracias al uso de vacunas. Por este motivo el veterinario siempre te va a aconsejar que le pongas todas las vacunas a tus cachorros, ya que se reducen los riesgos de infección y las muertes prematuras como en el caso del Moquillo o el Parvovirus.
Además, si sigues correctamente el calendario de vacunación para cachorros, contribuyes a crear inmunidad de grupo. No solo tu perro estará protegido, sino que ayudarás a que se eviten epidemias que podrían afectar a animales inmunodeprimidos o alérgicos a ciertas vacunas.
¿Sabes qué son las vacunas polivalentes?
Este tipo de vacunas incluyen los anticuerpos de varias enfermedades a la vez y se suministran en una sola inyección para que tu perro esté protegido de todas estas enfermedades. Suelen emplearse anualmente cuando ya son adultos.
Las vacunas polivalentes más comunes son:
- Pentavalente: Contiene la vacuna del Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Parvovirus y Parainfluenza.
- Hexavalente: Contiene todas las anteriores, más protección frente al complejo respiratorio canino.
- Octovalente: Posee las anteriores vacunas en sus componentes más, otras cepas de Leptospirosis, tos de las perreras y Coronavirus.
¿Tengo que desparasitar a mi cachorro antes de vacunarlo?
Sí, es necesario desparasitar a tu cachorro interna y externamente antes de su primera vacuna. Este tipo de parásitos pueden alterar la salud del perro y, por tanto, las vacunas pueden no ser todo lo eficaces que deberían garantizando el perfecto estado de las defensas.
Consulta a tu veterinario para obtener recomendaciones sobre antiparasitarios seguros y efectivos para tu cachorro.

Una vez que ha terminado el plan de vacunación, se debe desparasitar internamente a tu perro de forma periódica cada 3-4 meses y antes de cada revacunación.
Recuerda que en las épocas de frío y de vacunación puedes ayudar a su sistema inmunitario con vitaminas para evitar que sus defensas bajen.
Descubre aquí cuáles son los mejores suplementos y vitaminas que pueden ayudar a mantener a tu perro en su mejor forma durante estas temporadas.
¿Puede tener efectos secundarios una vacuna en tu cachorro?
Los efectos secundarios de las vacunas para cachorros no suelen ser muy graves, ya que antes de que tu perro reciba su dosis han sido probadas y testeadas para que sean totalmente seguras.
Los efectos secundarios más frecuentes que se han detectado son los siguientes:
- Adormecimiento: El perro se mostraría más dormilón que de costumbre.
- Apatía: Puede mostrar pocas ganas de salir a la calle o de jugar con otros perros. Ya sea por el adormecimiento o por el estrés de haberlo llevado al veterinario.
- Trastornos intestinales: Algunas vacunas pueden producir dolor de estómago, diarreas o vómitos por lo que es frecuente que el perro muestre poco apetito.
- Inflamación en la zona de la inyección: La aparición de un bulto en la zona de punción es debido a que el líquido de la vacuna no se ha absorbido. Con el paso de los días desaparece, solo debes vigilar que no se rasque la zona para evitar heridas.
- Problemas respiratorios: Es el menos común, pero el perro puede presentar mocos, tos o algún cuadro gripal.
- Afalaxia: El más grave de todos. El perro no podrá respirar bien debido a que su garganta u hocico se ha hinchado. Tendrá el pulso débil, diarrea o vómitos. En este caso hay que llevarlo al veterinario cuanto antes.
¿Qué debo hacer después de vacunar a mi perro?
¡Después de vacunar a tu perro, tienes algunos pasos importantes que seguir! Aquí tienes una guía sencilla:
- Observación: Mantén un ojo en tu cachorro durante las primeras horas después de la vacunación para asegurarte de que no tenga reacciones adversas.
- Descanso: Dale a tu perro tiempo para descansar y recuperarse. Evita actividades intensas durante las siguientes 24-48 horas.
- Hidratación: Asegúrate de que tu perro tenga su bebedero con agua fresca en todo momento para mantenerse hidratado.
- Mimos: Dale un poco de amor extra y hazte con sus juguetes favoritos. Los mimos y la atención pueden ayudar a que se sienta cómodo después de la vacunación.
- Consulta Veterinaria: Si notas reacciones anormales, ponte en contacto con tu veterinario de inmediato.
Si quieres seguir leyendo sobre los cuidados de un cachorro, no te pierdas estos artículos que pueden ser de tu interés:
- Guía completa para socializar a tu perro
- Cómo cuidar a un cachorro recién nacido
- Cómo descubrir el carácter qué tendrá tu cachorro
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu cachorro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!