Guía completa sobre desparasitación de cachorros

,

Las desparasitaciones, tanto internas como externas, son muy importantes para la salud de los perros. Pero, además, son imprescindibles en los cachorros ya que aún no tienen un sistema inmunitario fuerte y una infección por parásitos puede complicarse. Los perros jóvenes son mucho más vulnerables que los perros adultos, por eso es fundamental saber cómo desparasitar cachorros y cuándo hacerlo.

Por este motivo, hemos preparado esta guía completa sobre desparasitación de cachorros. ¡Toma nota!

¿Cuál es el peligro de los parásitos en los cachorros?

Los parásitos internos (gusanos)  pueden provocar diarreas y vómitos en tu cachorro. Esto puede desencadenar en una deshidratación peligrosa para su corta edad. Los parásitos externos (pulgas y garrapatas) no solo pican, causan irritación y son molestos sino que, además, algunos se alimentan de su sangre y pueden transmitir enfermedades mortales. Ambas infestaciones pueden causar una anemia grave para el animal e incluso la muerte.

¿Cuándo desparasitar a los cachorros?

La primera desparasitación de los cachorros es la interna y se debe hacer a los 15 días de vida. No obstante, si la madre está sana y desparasitada, y están en un entorno higiénico y controlado, podría hacerse a los 21-30 días. La desparasitación externa debería esperar a los 2 meses pero, si antes de este tiempo hay presencia de pulgas o garrapatas, puedes llevarle al veterinario para ponerle un tratamiento.

La primera desparasitación son varias dosis; tras la primera, debe repetirse cada 15 días hasta dos semanas después del destete (alrededor de los 3 meses).

Es importante que la madre esté desparasitada, puesto que los parásitos internos pueden ser transmitidos a los cachorros incluso antes de nacer, dentro del propio vientre.

¿Cómo desparasitar a los cachorros?

Hoy en día es muy sencillo desparasitar tu mismo a tu cachorro, pero siempre debe ser bajo la supervisión y la recomendación del veterinario. Existen multitud de productos antiparasitarios adecuados a las diferentes necesidades y es importante elegir el mejor para tu pequeño. Elegir un formato u otro también dependerá del tamaño del perro, pues a veces resultará más cómodo dar, por ejemplo, una pastilla que un jarabe, o al contrario.

Desparasitación interna en cachorros ¿Cómo se realiza?

Tan sencillo como sostener a tu cachorro con una mano y, con la otra, darle la dosis adecuada con una jeringa, colocándola en un lateral de la boca y asegurándote de que trague todo. La cantidad de medicamento dependerá siempre del peso del cachorro, por lo que es importante que sigas las indicaciones de veterinario.

Desparasitante para perros cachorros

Pastillas para desparasitar cachorros

Los comprimidos se pueden dar de dos formas diferentes: directamente en la boca o mezclados con comida. Para dárselo directamente, tendremos que abrir la boca del cachorro e introducir la pastilla al final de la lengua; para evitar que la eche, es importante cerrar la boca justo después de introducir la pastilla y dar un masaje en la garganta para facilitar que la trague. Si esto te resulta muy tedioso, puedes meter la pastilla en comida húmeda, paté, quesito o un trozo de salchicha.

También existen comprimidos palatables que son tipo chuche, para que los cachorros se lo coman con gusto y no tengas que buscarte las mañas para dárselo.

Jarabes para desparasitar cachorros

Para la desparasitación interna se suelen utilizar jarabes o pastas palatables, ya que su joven organismo lo asimila mejor así que en comprimidos. Es recomendable realizar antes un análisis de heces para comprobar si el cachorro está o no parasitado, y en caso afirmativo, determinar qué tipo de parásitos tiene. 

Desparasitación externa en cachorros ¿Cuáles son las opciones?

Spray antiparasitarios para cachorros

Con los sprays antiparasitarios para perros solo tendrás que pulverizarlo sobre el cuerpo y frotar a contrapelo para que llegue bien a la piel. Ten cuidado de no hacerlo sobre los ojos o la boca; para aplicarlo en la zona de la cara, puedes ayudarte de tu mano para extenderlo, así no habrá riesgos. Es un método seguro y eficaz para los cachorros que puede utilizarse desde muy temprana edad.

Si vamos a aplicarlo con la mano, lo ideal es utilizar guantes, y hacerlo preferiblemente  en un lugar con buena ventilación.


Pipetas antiparasitarias para cachorros

La aplicación de pipetas para cachorros es el método de desparasitación externa más conocido y aplicado. Tan fácil como distribuir el líquido de la pipeta a lo largo de la columna, apartando el pelo para que el medicamento penetre bien en la piel.


Cuando el cachorro tiene menos de 2 meses debes consultar con su veterinario cómo desparasitarle externamente ya que, la mayoría de antiparasitarios, son a partir de esta edad y podrían ser perjudiciales para su salud si se usan antes.

cuándo desparasitar a mi cachorro

Ahora que ya sabes cómo y cuándo desparasitar cachorros, te invitamos a que leas nuestro artículo “Los mejores antiparasitarios para cachorros” y si tu perro ya es adulto no te pierdas nuestro post “Desparasitar perros adultos ¿cada cuánto tiempo?

Si necesitas asesorarte sobre la desparasitación canina en Tiendanimal queremos ayudarte. Busca tu tienda más cercana o si lo prefieres haz tu pedido en nuestra tienda online especializada en productos en mascotas número uno en España. ¡Y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Adiós Bichitos: Campaña de desparasitación en Tiendanimal

¿Cuál es el mejor antipulgas para mi perro?

Siguiente »

10 comentarios en «Guía completa sobre desparasitación de cachorros»

  1. Me regalaron un Pincher de 3 años flaco lleno de pulgas y tiene en lo ojos como unas líneas blancas creo que parásitos ya lo despulgue pero no quiere comer que le doy para desparasitar y si lo que tiene en los ojitos son parásitos matarlos y que se recupere

    Responder
  2. Buenos dias porgavor podrian ayudarme es que tenia que darle 1cm de dosis de antiparasitante a mi cachorro de 18 meses y le di 3cm accidentalmente que deberia hacer se los agradesco

    Responder
  3. mi recién nacido apenas cumplirá 15 días con que medicamento lo puedo desparacitar ya que su mamá falleció y no estaba desparacitada

    Responder
  4. Tengo una cachorra de mastín de 1mes y medio, debo hacerle la desparasitacion interna antes de vacunarla. ¿Tengo que hacerlo ya? Vende tienda animal las pastillas? Gracias

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.