Guía informativa para desparasitar un perro adulto correctamente

,

La desparasitación es una medida de prevención muy importante para cuidar la salud de nuestro perro. Con ella evitaremos las infestaciones por pulgas y garrapatas, así como por parásitos internos.

Cualquier tipo de infestación por parásitos no solo provoca malestar en el animal, sino que, además, puede llegar a ser muy peligrosa para su salud. Pueden desencadenar vómitos, diarreas, enfermedades y llegar a afectar negativamente a los órganos vitales.

Algunos de los parásitos de los perros son zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse a los humanos. Por ello, si tienes un perro, es imprescindible que conozcas cómo debe de tener lugar la desparasitación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué debemos desparasitar a nuestro perro adulto?

¿Qué pasa si no desparasito a mi perro? Mediante la desparasitación, tanto interna como externa de un perro, conseguirás que tu mascota esté libre de sufrir cualquier enfermedad que pueden provocar los parásitos. De este modo, presumirá de un pelo de diez y se evitará la aparición de lombrices en las heces. Así no sufrirán diarreas u otras enfermedades que se asocian a la infestación por parásitos

Por último, puede que te interese nuestra comparativa sobre los mejores antiparasitarios. Descubre la duración y la efectividad de las diferentes marcas de collares y pipetas para desparasitar perros y así elegir la más apropiada para tu mascota.

¿Cada cuánto tiempo hay que desparasitar a los perros adultos?

Se recomienda la desparasitación interna de los perros al menos cada 3 meses, una por cada estación del año.

En el caso de la desparasitación externa de los perros, dependerá de la duración del producto y la marca que elijas. Puede ser cada mes o cada cuatro meses, ¡incluso cada ocho!

En ocasiones, es complejo concretar cada cuánto tiempo hay que desparasitar a los perros porque la desparasitación de los perros adultos depende mucho del estilo de vida que lleven y del entorno en donde vivan. Un perro que vive en casa y sale poco a la calle, no necesita la misma protección que un perro que vive en exterior o va al campo a diario. En entornos naturales existe una mayor cantidad de parásitos y, por lo tanto, existe más probabilidad de contagio. En estos casos de riesgo, puede ser aconsejable una desparasitación mensual, dependiendo del producto. Consulta siempre con tu veterinario la mejor opción para tu mascota.

¿Cómo desparasitar a un perro adulto?

Existen dos formas a la hora de desparasitar a un perro. Por un lado se encuentra la desparasitación interna y, por otro, la desparasitación externa de tu mascota

Desparasitación interna para perros adultos

Los parásitos internos pueden llegar a nuestro perro por diferentes vías de contagio. Además de por contagio directo a través de la leche materna, como hemos visto en el artículo de desparasitar perros cachorros, puede suceder por oler el suelo o por comer algún alimento infectado.

Aunque los más comunes son los gusanos intestinales, también pueden ser pulmonares o del corazón. El contagio más común es por el contacto con las heces de perros ya infestados. Los huevos que expulsan en las heces pueden permanecer hasta 5 años vivos y contagiar fácilmente a un perro sano.

Podrás decantarte por jarabes, pastillas o comprimidos palatables, cuya duración es diferente según la marca. Por lo general, hay que desparasitar perros internamente cada 3 meses.

¿Cuándo hace efecto la pastilla de desparasitar?

La pastilla de desparasitación hace efecto a las pocas horas de dársela, lo que significa que, si tiene parásitos, los empezará a expulsar el mismo día de la toma.

Desparasitación externa para perros adultos

La desparasitación externa de perros adultos ofrece una protección eficaz frente a pulgas y garrapatas. Algunos productos más avanzados también están preparados para el mosquito de la leishmaniosis.

Existen diferentes métodos para desparasitar perros para que elijas el más cómodo para ti o el que mejor se adapte a las necesidades de tu peludo.

Pipetas
Se trata de un producto muy eficiente debido a que la sustancia que se aplica sobre el pelaje del can está personalizada teniendo en cuenta su tamaño y su peso. Por ello, las pipetas antiparásitos para perros tienen la capacidad de hacer frente a la desparasitación de una forma totalmente adecuada. Normalmente se echan a lo largo de la columna del perro, ya que el producto debe aplicarse en aquellas zonas que el can no pueda lamer para que no pierda eficacia. Suelen durar alrededor de un mes, algunas hasta dos, pero este dato siempre habrá que consultarlo en tu clínica veterinaria.
Marcas conocidas: Yes!pH, Frontline, Advantix, Effitix, Flevox, Effipro.
Collares
Sin duda, uno de los elementos más cómodos para la desparasitación de un perro son los collares antiparásitos. La razón es que, teniendo en cuenta que el principio activo que mantiene protegido al can se libera poco a poco, estos elementos tienen una duración aproximada de entre cuatro y ocho meses, dependiendo de la marca. Por ejemplo, Seresto es la marca que presume de mayor duración. Por otro lado, estos artículos son muy seguros porque pueden tocarse sin ser tóxicos y tampoco emiten olores. 
Marcas conocidas: Yes!pH, Scalibor, Seresto, Taber, Prevendog, Prevende.
Champús
Los champús antiparasitarios poseen propiedades repelentes y algunos insecticidas para prevenir o para eliminar los parásitos, según lo que necesites. Provoca en el pelaje del animal un aroma fresco y agradable que permitirá a tu mascota mostrar un grado de higiene excelente. Para que su efectividad sea la que se busca, hay que usarlos cada dos semanas. 
Marcas conocidas: Yes!pH, Taberdog, Menforsan, Proteco.
Sprays
Al igual que los champús, los sprays para desparasitar de forma externa a un perro pueden ser repelentes o pueden combatir una infestación. Además, los hay de uso ambiental, tipo insecticida, para eliminar pulgas, garrapatas, mosquitos y ácaros que pueda haber en la zona donde viva el perro. Son muy fáciles de aplicar. Tan solo hay que echarlo sobre el cuerpo del animal a contrapelo para que la piel absorba el producto adecuadamente y presuma de gran eficacia. 
Marcas conocidas: Frontline, Menforsan, Effipro, Proteco, TK-Pet Home.

A continuación, en esta infografía te recomendamos el mejor antiparasitario para tu perro:

Cual es mejor antiparasitario para tu perro

Queremos ayudarte en proteger a tu mascota de los parásitos. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.


Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo!  ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Salud e higiene bucal en perros ¿Cómo conseguirlo?  

¿Cuál es el mejor antiparasitario para perros y gatos?

Siguiente »

8 comentarios en «Guía informativa para desparasitar un perro adulto correctamente»

  1. Buenas tardes necesito que me ayuden por favor tengo una golden de 10años desde hace dos años se me puso muy flaca y no me engorda con nada últimamente se me a llenado de pulgas y no e podido combatirlas necesito con urgencia de su respuesta quiero mucho a mi peluda agradezco su atención

    Responder
  2. debes de desparasitarlo cada 3 meses esa es la regla pues como anda en el pasto más vale prevenir las mías viven dentro de casa y salen a caminar diario una hora 3n el polígono mismo que vivo pero yo las desparacito cada 3 meses y todo bien hasta ahora …espero te sirva mi comentario

    Responder
  3. Mi perro de 1 año lo desparasite hace menos de 3 semanas y hoy después de 3 semanas le vi en la caca puntos blancos . Tanto tarda en salir los huevos entre 15 y 20 días gracias

    Responder
  4. Hola, tengo un perro de 10 meses que pesa 30kg. Lleva desee hace un mes un collar Seresto, hace unos días se rascarse mucho y tenía pulgas. Esto es normal llevando el collar o tiene algo que ver con la infestación interna? Gracias

    Responder
  5. Hola ,gracias por esta información, acabo de desparasitar a mi perro un año de edad con 8 kg, evacuo y dentro tenia unas especies de larvas blancas muy pequeñas, ?Es necesario desparasitarlo mas seguido? es un perro que vive dentro de casa pero vivimos en el campo en un lugar frio.
    gracias por su ayuda.

    Responder
    • debes de desparasitarlo cada 3 meses esa es la regla pues como anda en el pasto más vale prevenir las mías viven dentro de casa y salen a caminar diario una hora 3n el polígono mismo que vivo pero yo las desparacito cada 3 meses y todo bien hasta ahora …espero te sirva mi comentario

      Responder
  6. Hola queria saber a vet si entendí bien, es importante entonces desparasitar a los perros por que puede a ver parásitos internos u externos. Entonces puede ser la pastilla para los parásitos internos y la pipeta para los parásitos externos. Es necesario ponerlo así. Tengo 3 perros caniches y quiero saber gracias

    Responder
    • hola le di antiparasitario a mi perro ayer 7 am… dosis indicada y alrededor de las 15 hrs. vómito, le habrá hecho efecto ? quedó con la duda ..

      Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.