Miedo a los petardos y a los fuegos artificiales
Seguramente más de una vez hayas visto perros aterrorizados ante algo que no controlan. Entran en auténtico estado de pánico, no ven aunque lleven los ojos desorbitados y caminan pegados a las paredes y al suelo, tirando de la correa en un intento desesperado de volver a casa cuanto antes.
Desgraciadamente, muchos perros desarrollan un miedo irracional a los ruidos. Puede ser a una sola clase de ruido como los truenos, petardos, etc., a varios ruidos o a todos los ruidos fuertes en general. No hay un origen definido para este problema, que se suele relacionar con una deficiente socialización temprana o a malas experiencias pasadas.
Cómo actuar frente a estas situaciones
Generalmente, el perro que siente un miedo irracional ante los ruidos fuertes, suele reaccionar de dos formas diferentes en función de la situación en la que se encuentre:
- Intenta esconderse para evitar el problema.
- Sale huyendo para escapar de la situación que lo aterroriza.
Dentro de casa
En la mayoría de los casos, el propio perro elige un refugio seguro para pasar el “mal rato”. El animal solito se va al fondo de la casa (normalmente un baño o aseo), donde todos los ruidos se amortiguan y se queda allí tranquilo hasta que todo vuelve a la normalidad.
Si el perro, al asustarse, se esconde en otra habitación o debajo de una silla, sofá, etc., nunca hay que forzarle a salir de su refugio. Ese refugio hace que se sienta más tranquilo y lo ayuda a controlar su miedo. Si intentamos sacarlo, el perro se sentirá amenazado ya que lo estamos despojando de su única protección, su miedo se convertirá en pánico y se agravará la situación. Si mantenemos la calma, no debe extrañarnos que al cabo de un rato nuestro perro salga de su refugio una vez superada la situación, cuando se sienta seguro.
Por eso, siempre debes respetar su espacio seguro, e incluso ayudarle proporcionándole uno, y nunca debes obligarle a salir ni a exponerse a su miedo, ya que será contraproducente y lo pasará mucho peor.
En la calle
Si vives con un animal miedoso, se vuelve especialmente importante extremar las medidas de precaución en el exterior. En estos casos, evita sacarlo de paseo a las horas más comprometidas y, cuando salgas, comprueba que lleve el arnés bien puesto y asegura la correa para evitar que el perro salga corriendo y se escape en un momento de pánico. La sujeción es imprescindible en estos casos y debes asegurarte de contar con unos accesorios de paseo adecuados con los que el perro vaya seguro en todo momento.
Si el animal se saliese del arnés o escapase en un tirón de correa, la única forma de poder recuperarle es si lleva placa identificativa y microchip implantado, obligatorio y fundamental en caso de pérdida. El perro que tiene como reacción salir huyendo es el que más peligro corre, puesto que el estado de pánico provoca que no oiga nada, no vea nada y tenga más riesgo de ser atropellado o de perderse y no saber volver a casa.
Productos para perros con miedo
Para ayudar a tu perro a pasar estas fechas de una forma más relajada y conseguir reducir su estado de ansiedad a causa de los ruidos, los petardos o los fuegos artificiales, existen productos que aumentan su tranquilidad y calma y disminuyen el miedo y el estrés. Se trata de los difusores o collares de feromonas, que transmiten un mensaje de seguridad similar al que transmite una madre a sus cachorros de forma natural.
Por otro lado, también algunos gatos, aunque no salgan a la calle, pueden pasarlo mal en ciertos momentos a causa de ruidos o situaciones que les provocan miedo o estrés. Ellos también cuentan con unas feromonas específicas que les ofrecen el mismo efecto calmante y tranquilizador que el Adaptil a los perros; se trata de Feliway.
En casos extremos, el veterinario puede aconsejarnos sobre el uso de otros relajantes que ayuden a calmar a nuestro perro.
Si tu perro tiene miedo a algún ruido en particular, debes ser consciente que si no haces nada para solucionarlo, no se le va a pasar con el tiempo. Al contrario de lo que pensamos, el problema se puede agravar. Las fobias no tratadas se hacen más severas cuando se produce una exposición repetida y sin control al estímulo que las causa.
Es el momento de prevenir pero, una vez pasadas las fiestas, es recomendable ponernos manos a la obra para ayudar a nuestro perro a superar sus propios miedos y afrontarlos de otra forma más tranquila. Con unas mínimas precauciones, todos, animales y humanos, disfrutaremos mucho más de las fiestas.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
me gustaría saber el adaptil en collar si lleva ya el escalibur o seresto si es recomendable para el animal llevar tanto collar encima y por otro lado que diferencia hay entre el collar y el difusor porque vamos una cosa la lleva el animal encima pero lo otro no siquiera eso y hay otra cosa que no sea el adaptil ni pastillas tranquilizate para dar al animal gracias por todo
Tengo un perro goleen Retriver de tres años de edad, cuando escucha truenos,relámpagos o pólvora se desespera y se pone demasiado nervioso, que remedio puedo darle o que hacer para tranquilizarlo,será posible ponerle tapones en los oídos. Se pone tan nervioso que me da miedo le de un paro. Sufre de la tiroides. Mil gracias por su consejos
¡Hola, Myriam! Te recomendamos que hagas uso del servicio de consultas veterinarias que ofrecemos en la web. Estamos mejorando este apartado, de manera que todas las dudas sobres cuestiones veterinarias puedan ser resueltas por nuestro equipo de especialistas. Puedes acceder al mismo haciendo click en “consultas veterinarias”. Seguro que te asesoran con tu Golden Retriever. ¡Un saludo!
Desde que tengo uso de razón he odiado los petardos que suelen tirar en estas fechas. ¿por qué no los prohiben?