¿Existe la depresión postvacacional en perros? qué es y cómo les afecta

, ,

Cuando terminan las vacaciones y a muchos nos toca volver al trabajo, la rutina diaria puede generarnos una gran sensación de angustia. Es lo que se conoce como síndrome o depresión postvacacional. Un trastorno adaptativo que nos hace sentir un gran malestar al retomar el trabajo tras un descanso más largo de lo normal, lo que puede influir negativamente en nuestra productividad y en nuestro estado de ánimo incluso durante varias semanas.

¿Alguna vez te has preguntado si existe la depresión postvacacional en perros? Resulta que la relación cercana entre nosotros, los humanos, y nuestros adorables compañeros peludos puede tener un impacto más profundo de lo que imaginamos. No solo pueden captar nuestras emociones, sino que también pueden verse afectados por ellas.

¿Existe el síndrome postvacacional en perros?

Los perros son criaturas sensibles y perceptivas. Pueden sentir los cambios en nuestro comportamiento y estado de ánimo, lo que significa que si nosotros estamos bajos de ánimo o ansiosos después de volver de unas vacaciones, es posible que ellos también lo perciban.

Esto puede llevar a cambios en su propio comportamiento, como la disminución de la energía, la falta de interés en actividades que solían disfrutar o cambios en los patrones de sueño. Aprende más sobre el sueño de tu peludo amigo y cómo puede influir en su bienestar general en nuestro post “¿Cuánto duerme un perro?“.

Aunque no podemos afirmar con certeza que los perros experimentan una forma exacta de depresión postvacacional, es importante estar atentos a cualquier cambio notable en su comportamiento después de un período de ausencia o cambios en la rutina.

¿Por qué se produce la depresión canina postvacacional?

Los cambios de comportamiento en los perros después de las vacaciones no están relacionados solamente con nuestro propio malestar. Hay que tener en cuenta que durante los periodos vacacionales cambiamos nuestras rutinas, lo que puede influir también en las de nuestros canes, que no siempre llevan bien estos cambios.

Lo que da estabilidad al perro es saber qué va a pasar en cada momento. Lo cual es imprescindible para que se sienta lo más relajado y seguro y no se estrese. En contrapartida, muchos cambios en poco tiempo pueden afectar negativamente tanto a su salud física como emocional.

Además, durante las vacaciones solemos pasar más tiempo con nuestras mascotas, lo que hace que este tiempo sea especial para ellas. Cada vez son más familias las que viajan con sus perros y, después de varios días o semanas de playa, descanso y excursiones, vuelven a pasar muchas horas solos en casa, lo que hace que la adaptación de los perros a la rutina postvacacional pueda ser complicada.

Pero aquí tienes una opción interesante: si tu oficina es pet-friendly, llevar a tu mascota al trabajo puede ser una solución. Además de aliviar la transición postvacacional para tu perro, esto puede ofrecer beneficios para ti también.

¿Cuáles son los efectos de las vacaciones en los perros?

Las vacaciones suponen un “break” en la rutina de la familia. Los horarios no son los mismos, se realizan más actividades de ocio y los perros suelen disfrutar de más horas de juego y afecto. Por eso, es normal que la vuelta al hogar nos afecte a todos, incluso a ellos. Pero, ¿cómo saber si tu perro tiene depresión postvacacional?

1. Llamada de atención

Es normal que si tu perro ha estado contigo todas las vacaciones, siga demandando cariño al volver. Para que vuelva a habituarse a la rutina, debemos ir reajustando los momentos que pasáis juntos. Debes procurar sacar tiempo para jugar y pasear para que no se sienta abandonado ni tampoco perdamos la relación que hemos creado con él.

Ten siempre a mano sus juguetes favoritos para mantenerlo entretenido y feliz.

2. Pérdida de hábitos de higiene

Si tu perro nunca ha tenido problemas para hacer sus necesidades en la calle y de pronto defeca u orina en el interior de la casa, el motivo es la pérdida de horarios, por lo que es preciso que el perro vuelva a acostumbrarse a la rutina. En estos casos no es conveniente regañarle. Debemos tener paciencia y procurar sacarlo a la calle a menudo hasta que vaya recuperando los horarios de paseo de siempre.

En Tiendanimal contamos con una amplia variedad de productos de higiene canina que ayudarán a mantener a tu perro limpio y cómodo tanto fuera como dentro de casa.

3. Está demasiado inquieto

Es natural que si un perro ha tenido un elevado nivel de actividad durante las vacaciones, no sepa reducirlo de manera radical al volver a casa. Debemos tener paciencia e intentar jugar con él algunos ratos al día. Puede que incluso tengamos que sacarlo a pasear más tiempo, sin prisa, y dejando que olfatee tranquilamente. Esto le ayudará a calmarse y hará que esté más tranquilo si tenemos que marcharnos a trabajar.

4. Se estresa cuando se queda solo en casa

Hay perros que sufren mucho cuando tienen que pasar muchas horas solos después de haber estado 24 horas con su familia, lo que puede derivar en el “síndrome de ansiedad por separación”. Los perros que lo sufren suelen gruñir, ladrar, llorar y gemir cuando sus cuidadores se marchan. Pero también es habitual que rasquen las puertas y ventanas o que destrocen muebles u objetos.

Te invitamos a leer nuestro artículo sobre la ansiedad por separación en perros, donde encontrarás información detallada sobre este tema, así como valiosos consejos para tratarlo y mejorar la calidad de vida de tu amigo peludo.

Este problema afecta gravemente al animal, por lo que es importante poner medidas para que se vaya habituando a quedarse solo en casa al volver de las vacaciones, lo que en muchos casos puede requerir de la intervención de un etólogo experto en este tipo de comportamientos.

¿Cómo ayudar a tu perro a superar la depresión postvacacional?

Como dice el refrán: “Más vale prevenir que curar”. Para evitar que tu perro sufra depresión postvacacional, lo importante es tener mucha paciencia, darle mucho cariño y realizar los ajustes necesarios para poder estar más tiempo con nuestro perro. 

  • En este sentido, debemos intentar respetar las rutinas durante las vacaciones. Puede parecer difícil, pero si nos organizamos bien, es posible. Con mantener los horarios de los paseos y las comidas ya tendremos el 50% del trabajo hecho y nuestro perro nos lo agradecerá tanto durante como después de las vacaciones.
  • Además, debemos intentar facilitar el periodo de adaptación volviendo a la rutina de manera progresiva. Los primeros días tras la vuelta intenta dedicar más tiempo de lo habitual a los paseos y ve aumentando poco a poco el tiempo que pasáis separados a lo largo de una semana. Piensa que pasar de estar contigo todo el día a no verte durante 9 o 10 horas puede resultar muy duro incluso para los perros más independientes.
  • Los relajantes para perros también pueden desempeñar un papel vital en la superación de la depresión postvacacional. Tienen un efecto calmante, aliviando la ansiedad y el estrés que pueden surgir durante la transición de las vacaciones a la rutina diaria. Tu veterinario podrá recomendarte la dosis adecuada y proporcionarte orientación sobre cómo utilizar los relajantes de manera segura y efectiva.
  • Por otro lado, debes saber que el juego es una fantástica manera de evitar la depresión postvacacional y al mismo tiempo le ayudamos a desarrollar su inteligencia. El ejercicio mental es tan importante como el ejercicio físico. En este sentido, los juguetes de estimulación y olfato son los más recomendables para fortalecer nuestra relación con él al mismo tiempo que se entretiene.

En resumen, tienes que tener en cuenta que los perros son animales muy adaptables que se ven afectados por los cambios bruscos. Hay que recordar que el ritmo de las vacaciones puede influir en ellos igual que en nosotros. Por eso, si al regresar, notas que tu perro se comporta de un modo distinto, es recomendable que acudas a un experto en comportamiento canino para salir de dudas y que pueda ayudarle a superar el síndrome postvacacional.

Y si estás buscando más consejos para cuidar a tu peludo compañero, no te pierdas estos artículos:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu mascota. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.


Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo!  ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Las ventajas de vivir con un perro senior

¿Cómo acostumbro a mi perro a la rutina?

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.