Etapas del crecimiento del perro

La infancia es un período de máximo aprendizaje en la mayoría de las especies. Es cuando el cerebro está preparado para absorber información y formar las uniones neuronales necesarias para todas las funciones mentales de la edad adulta. En los humanos esta etapa abarca varios años, pero en los perros la evolución desde el nacimiento hasta la adultez dura solo un año.

Si queremos educar a nuestro cachorro para que se convierta en un adulto equilibrado y bien adaptado a la vida con las personas, es importante conocer qué ocurre en las diferentes etapas del crecimiento del perro y así sacar el máximo de su potencial, exigiéndole siempre de acuerdo a su capacidad a cada edad.

Desarrollo y crecimiento del perro desde que nace

Del nacimiento a los tres meses

  • En los primeros 14 días el perrito tiene sus ojos y oídos cerrados y depende completamente de su madre para alimentarse, defecar, orinar e higienizarse. No tiene capacidad de aprender nada que no esté relacionado con estas actividades.
  • A partir de los 14 días comienza una nueva etapa de exploración y aprendizaje; el cachorro empieza a caminar y ya puede ver y oír.
  • Hacia los 20 días ya sale de la cuna para hacer sus necesidades, empiezan a asomar los dientes, puede comenzar a comer papilla y está preparado para aprender sobre seres que no son él mismo.
  • Entre los 20 días y los 2 meses el cachorro comienza a relacionarse con sus hermanitos y su madre (ya no solo para las necesidades básicas) y aprende la comunicación con otros perros mediante juegos y peleas inocentes. Si esta etapa del crecimiento del perro no se cumple bien, él se sentirá  inseguro frente a otros perros y probablemente será desconfiado y peleador. Durante esta etapa también mejora su capacidad para retener orina y trata de alejarse más del nido para descargarse.

    Es fundamental para su buen desarrollo que tenga relación con personas a partir de las 4 semanas. Si recibe cariño, alimentación y un trato suave y agradable, él aprenderá a confiar en los humanos y los recibirá moviendo su cola en señal de alegría. Si, por el contrario, durante el crecimiento del perro no hay contacto con personas o tiene una mala experiencia, le costará mucho en el futuro confiar en ellas y será un perro temeroso que puede llegar a morder si se siente amenazado.
  • A partir de los dos meses la madre ya no los amamanta y los perritos comienzan a formar un grupo entre ellos, y a establecer sus jerarquías mediante peleas más serias. A esta edad se recomienda separarlos y llevarlos a los que serán sus hogares con personas, pues ya comienzan a tener un comportamiento de manada que no es apto para un perro de familia.

    En esta etapa del crecimiento del perro el cachorro ya está listo par adaptarse a la vida en su nuevo hogar y a recibir algunas primeras lecciones de educación como excusa para premiarlo mucho. No hay que dejarlo solo por períodos prolongados, hay que darle atención, jugar con él para que logre crear un lazo de unión positiva con su nueva familia.
  • Entre las semanas 8 y 16 el perrito desarrolla el aspecto de dominancia o subordinación de su personalidad, es aquí donde él asumirá su rol en la jerarquía familiar. Si quieres disfrutar de un buen perro por muchos años asegúrate de tomar el rol de líder siendo firme y marcándole los límites.


De los tres a cinco meses

Durante este periodo del crecimiento del perro el cachorro es muy curioso y juguetón. A los tres meses y medio empieza a perder los primeros dientes de leche. Es el momento cuando se forman los lazos más firmes y las relaciones más profundas entre tu perro y tú. Ya desde los 2 meses debes comenzar a enseñarle donde debe hacer sus necesidades y a partir de los tres meses está listo para sus primeras lecciones serias de obediencia, siempre con mucha paciencia y suavidad.

De los cinco a siete meses

Ya no es un cachorrito, sino un adolescente que crece rápidamente. El crecimiento del perro todavía continúa, al igual que el recambio de dientes de leche, que puede resultar molesto y doloroso. A esta edad ya no debería tener problemas para orinar y defecar donde se le indicó. En las razas pequeñas y medianas él ya casi tiene su tamaño adulto; las razas grandes y gigantes tardan más tiempo en alcanzarlo. Aún así todavía es un cachorro y debes cuidarlo y tratarlo con delicadeza para no afectar su personalidad. Esto no significa que haga todo lo que quiera, pero sí que no debes golpearlo o asustarlo si hace algo mal. Puedes demostrarle lo que quieres con cariño y paciencia, como lo harías con un niño. En esta fase del crecimiento del perro debes enseñarle también todo lo referente a hábitos de higiene, como baños, cepillado, revisada de orejas, corte de uñas, etc. Aunque tú no hagas estas tareas, acostúmbralo tocando estas partes con frecuencia para que se habitúe.

De siete a doce meses

Ya ha terminado el recambio de dientes, pero sigue siendo curioso y le encanta jugar. Ya puede salir a hacer caminatas más largas, aunque todavía debes tener cuidado de no hacerlo saltar demasiado ni hacer giros bruscos porque sus articulaciones y su musculatura están terminando de formarse y podría sufrir lesiones. Aprovecha estos paseos para sus lecciones de obediencia, que ya pueden ser más largas y exigentes. En esta etapa del crecimiento del perro él ya tiene la resistencia necesaria y, si has hecho bien las cosas, su deseo de agradarte y pasar tiempo contigo es tan grande que tomará las clases como un juego y aprenderá lo que le enseñes con tal de contentarte y recibir tus felicitaciones.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Perros con miedo a las tormentas

Como educar a un cachorro desde el primer día

Siguiente »

10 comentarios en «Etapas del crecimiento del perro»

  1. hola buenas tardes tengo un cachorro de cane corso de 5 meses. He detectado hace poco que de vez en cuando hace un clip una de las patas no siempre el sonido es leve y el perro juega anda y no se queja nada se encuentra muy bien. No sé si puede ser producido del crecimiento y en breve le desaparecerá o puede ser otra cosa grave que deba atender.
    un saludo agradecido de antemano

    Responder
    • tan pequeño debería estar con su madre. lo que quiere es cariño. llora llamando a su madre, si no la tiene, mantenlo junto a ti el máximo de tiempo posible.

      Responder
  2. Buena stardes yo tengo dos cachorritos de 35 días pero aún no caminan cuando levantan su cabecita se les va por un lado ellos se mueven maman súper bien pero no caminan

    Responder
  3. Yo no se si existe o no la dominancia, pero yo tengo una perrita muy pequeña, tres kilos y medio más o menos y hace cinco años aumentamos la familia perruna con una hembra bull terrier de tres meses y que ahora pesa veinte kilos, pues bien la pequeña ataca a la grande sobre todo por la comida y jamás la bull terrier la ha atacado, la respeta.

    Responder
  4. Creo que tiendanimal es una empresa que llega a muchisimas personas como para poner información NO CONTRASTADA y obsoleta.
    Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Cynthia, la dominancia NO EXISTE. David Mech soltó esa teoría basándose en lobos en semicautividad pero al ver el eco que había tenido y encima negativo, hizo un nuevo vídeo explicándolo bien: la dominancia no es más que un rol social dentro de una convivencia. Hasta ahí de acuerdo con la publicación en lo del rol de jerarquía familiar. Pero líder… Líder son realmente los reproductores de la manada, los padres. ¿Nosotros somos sus padres? En el período de impronta los perros saben que son perros y saben que los humanos estamos presentes, pero que no somos de su especie, por lo que ser su líder no tiene ningún sentido.
    Lo que sí desarrollamos es un ROL como ya comenté, ¿de qué manera? Siendo la fuente de recursos (comida, juego, paseo…), bastante dependen nuestros perros de nosotros como para adoptar ese papel que ni me gusta mencionar y tener que ser firmes por ver quién manda. POR FAVOR, ES UN CACHORRO DE POCOS MESES!!! Lo que tiene que importar es cubrir sus necesidades de la etapa, como la exploración, el enriquecimiento ambiental y comenzar una comunicación bidireccional! Por no hablar del desarrollo de habilidades sociales que ya ha tenido que comenzar en la camada y seguir en si periodo de socialización.
    Otro punto a recalcar es que un perro aprende desde que nace hasta que muere, pero aunque se pueda comenzar una obediencia básica la veo totalmente innecesaria, y eso que yo la trabajo con perros adultos. Pero la obediencia en muchos casos y sobretodo de particulares sin formación da lugar al sobrecontrol, a correcciones innecesarias y a destruir totalmente el vínculo. Lo que me veo más necesario es que el cachorro tenga varias opciones y felicitar y reforzar la “adecuada” para nosotros, aparte de una propiocepción que le ayude a su desarrollo físico-mental y memoria muscular.
    Ya viendo esto se me quitan las ganas de leer otras publicaciones y espero que la gente que os lea tenga dos dedos de frente y si va a tener un cachorro, se ponga en contacto con un profesional y no aplique lo primero que vea en Internet.

    Responder
  5. Lamentable que aún se hable de dominancia y jerarquías cuando 1:- el mismo autor de esa teoría la desecho al no poder asimilarse el comportamiento del perro al lobo ( que era en lo que se basaba). 2- ningún perro es dominante ni sumiso, fluctúan entre los dos. Y 3- no existe la jerarquía fuera de su especie. Es decir de haberla es entre ellos, excluyendo humanos. Convendría actualizar este tipo de páginas que solo perjudican a los cachorros con ADIESTRAMIENTOS negativos y no educaciones amables. Se recomienda leer Marcos j Ibáñez y libros como las señales de calma etc etc etc.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.