Inicio > Sabías que... > Normativa sobre perros peligrosos en España

Normativa sobre perros peligrosos en España

Categorías

Tras la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal, la tenencia de perros potencialmente peligrosos ha sido objeto de regulación. La Ley 7/2023, publicada el 29 de marzo de 2023, establece el marco normativo para proteger los derechos y el bienestar de los animales, en conjunto con las leyes autonómicas correspondientes.

Si deseas obtener más información sobre la Ley de Bienestar Animal, visita nuestro artículo.

Inicialmente se propuso cambiar la clasificación de “perros potencialmente peligrosos” por “perros de manejo especial”, lo cual requeriría un estudio individualizado de sociabilidad. Sin embargo, esta propuesta no fue incluida en la ley final, por lo que la normativa existente de perros potencialmente peligrosos, vigente desde 1999, sigue aplicándose.

Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma cuenta con su propia regulación, la cual puede diferir en ciertos aspectos de la normativa estatal. Además, los municipios también pueden tener sus propias ordenanzas municipales, aunque estas se ajustan a las directrices establecidas por la comunidad autónoma.

La clasificación de perro potencialmente peligroso se basa en la raza, morfología y características del animal.

La lista de razas clasificadas como perros potencialmente peligrosos que detallamos brevemente a continuación se encuentra en la Ley 50/1999 y el Real Decreto 287/2002.

Lista de razas clasificadas como perros potencialmente peligrosos

Razas clasificadas como perros potencialmente peligrosos
  • Pit Bull Terrier: El Pit Bull Terrier es un perro de tamaño mediano y cuerpo musculoso. Tiene una cabeza fuerte y ancha, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es atlético y compacto, con un pecho amplio y extremidades musculosas. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como atigrado, leonado o blanco.
  • Staffordshire Bull Terrier: El Staffordshire Bull Terrier es un perro de tamaño mediano y aspecto robusto. Tiene una cabeza musculosa y mandíbulas fuertes. Su cuerpo es compacto y musculoso, con un pecho ancho y extremidades poderosas. Su pelaje es corto y puede ser de diferentes colores, como atigrado, leonado, blanco o negro.
  • American Staffordshire Terrier: El American Staffordshire Terrier es un perro de tamaño mediano a grande y apariencia poderosa. Tiene una cabeza grande y musculosa, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es musculoso y atlético, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como atigrado, leonado o blanco.
  • Rottweiler: El Rottweiler es un perro grande y poderoso. Tiene una cabeza ancha y fuerte, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es musculoso y robusto, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y denso, generalmente de color negro con marcas de fuego en el hocico, pecho, patas y cola.
  • Dogo Argentino: El Dogo Argentino es un perro grande y musculoso, con una apariencia atlética. Tiene una cabeza grande y poderosa, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es fuerte y bien proporcionado, con un pecho amplio y extremidades musculosas. Su pelaje es corto y generalmente es completamente blanco.
  • Fila Brasileiro: El Fila Brasileiro es un perro grande y robusto. Tiene una cabeza grande y ancha, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es musculoso y bien proporcionado, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como leonado o negro.
  • Tosa Inu: El Tosa Inu es un perro grande y poderoso, originario de Japón. Tiene una cabeza imponente y ancha, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es musculoso y atlético, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de diferentes colores, como rojo, atigrado o negro.
  • Akita Inu: El Akita Inu es un perro grande y noble, también originario de Japón. Tiene una cabeza grande y ancha, con orejas triangulares y ojos almendrados. Su cuerpo es musculoso y bien proporcionado, con un pecho profundo y extremidades fuertes. Su pelaje es denso y puede ser de diferentes colores, como blanco, rojo, atigrado o pinto.

Algunas comunidades autónomas han ampliado esta lista:

  • Dobermann: El Dobermann es un perro de tamaño mediano a grande, con una apariencia elegante y musculosa. Tiene una cabeza larga y fuerte, orejas erguidas y ojos expresivos. Su pelaje es corto y denso, generalmente de color negro o marrón con marcas de fuego en el hocico, pecho, patas y cola.
  • Bullmastiff: El Bullmastiff es un perro grande y poderoso, con una cabeza ancha y arrugas en el rostro. Su cuerpo es robusto y musculoso, con un pecho amplio y patas fuertes. Tiene un pelaje corto y denso que puede ser de varios colores, como leonado, atigrado o rojo.
  • Dogo de Burdeos: El Dogo de Burdeos es un perro de gran tamaño y aspecto imponente. Tiene una cabeza grande y ancha, con arrugas en el rostro y una mandíbula fuerte. Su cuerpo es musculoso y compacto, con un pecho ancho y extremidades robustas. Su pelaje es corto y puede ser de color leonado o atigrado.
  • Mastín napolitano: El Mastín napolitano es un perro de gran tamaño y aspecto masivo. Tiene una cabeza grande y pesada, con pliegues y arrugas en la cara. Su cuerpo es musculoso y voluminoso, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es denso y puede ser de diversos colores, como gris, negro o leonado.
  • Presa canario: El Presa canario es un perro de tamaño mediano a grande, con una estructura muscular y compacta. Tiene una cabeza maciza y cuadrada, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es atlético y bien proporcionado, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de color leonado o atigrado.
  • Dogo del Tíbet: El Dogo del Tíbet es un perro grande y robusto, con una cabeza masiva y arrugas en el rostro. Su cuerpo es fuerte y musculoso, con un pecho amplio y patas poderosas. Tiene un pelaje denso y largo que puede ser de diferentes colores, como negro, leonado o gris.
  • Presa mallorquín (ca de bou): El Presa mallorquín, también conocido como ca de bou, es un perro de tamaño mediano a grande, con una estructura atlética y musculosa. Tiene una cabeza grande y fuerte, con un hocico ancho y mandíbulas poderosas. Su pelaje es corto y puede ser de color leonado o atigrado.
  • Bull terrier: El Bull terrier es un perro de tamaño mediano y aspecto único. Tiene una cabeza larga y ovalada, con ojos pequeños y triangulares. Su cuerpo es musculoso y compacto, con un pecho ancho y patas fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como blanco, negro, atigrado o leonado.
  • American Bully: El American Bully es un perro de tamaño mediano a grande, con una estructura muscular y compacta. Tiene una cabeza grande y ancha, con orejas cortas y ojos expresivos. Su cuerpo es poderoso y atlético, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Existen diferentes variedades de American Bully, como el estándar, clásico, bolsillo, XL, entre otros.
  • Akita Americano: El Akita Americano es un perro de tamaño grande y aspecto noble. Tiene una cabeza amplia y fuerte, con orejas triangulares y ojos almendrados. Su cuerpo es musculoso y bien proporcionado, con un pecho profundo y patas robustas. Su pelaje es denso y puede ser de diferentes colores, como blanco, rojo, atigrado o pinto.
  • Bandogg – American, Bandogg Mastiff: El Bandogg es un perro grande y musculoso, resultado del cruce entre diferentes razas como el Bulldog y el Mastín. Tiene una cabeza poderosa y cuadrada, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es atlético y robusto, con un pecho amplio y extremidades musculosas. Su pelaje es corto y puede presentar diferentes colores y patrones.

Además de la raza, un perro puede ser considerado potencialmente peligroso si cumple con una serie de características físicas y de comportamiento. También puede ser calificado como tal si demuestra un carácter agresivo o ha protagonizado agresiones a personas o animales, evaluado por una autoridad competente con criterios objetivos.

Responsabilidad de los titulares de los PPP

Los titulares de perros potencialmente peligrosos tienen varias obligaciones, incluyendo:

  1. La obtención de una licencia administrativa.
  2. La posesión de un seguro de responsabilidad civil.
  3. La identificación y registro del perro.
  4. El cumplimiento de requisitos específicos al trasladar al perro de una comunidad autónoma a otra.
  5. Además, existen normas sobre la esterilización y el manejo del perro en espacios públicos y privados. Es importante comunicar cualquier incidente protagonizado por el perro y notificar al registro municipal sobre cambios en la tenencia del animal, como ventas, traspasos o pérdidas.

Cualquier modificación, novedad o noticia que haga referencia a los perros potencialmente peligrosos la incluiremos en este artículo.

Scroll al inicio