Akita Americano: Consejos, cuidados y características

,


Nombre:Akita Americano, Gran Perro Japonés.
Origen:Japón.
Clasificación FCI:Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo.
Esperanza de vida:10-15 años.
Peso adulto:32-55 kg.
Altura adulto:61-71 cm.
Tamaño:Grande.
Colores:Blanco, negro, rojo, gris, atigrado, pinto, leonado.
Tipo de pelo:Doble capa, longitud media.
Temperamento:Fiel, protector, reservado, inteligente.
Nivel de energía:Media.
Necesidades de vivienda:Espacios amplios, pero puede adaptarse a una casa con jardín.
Perfecto para:Familias con experiencia, personas activas.

Características generales del akita americano

Guía sobre el akita americano: personalidad, cuidados, origen, tipos

Con su porte majestuoso, tamaño imponente y una mirada que transmite inteligencia y nobleza, el akita americano es un compañero fiel para quienes saben cómo ganarse su confianza. Su origen se remonta a Japón, donde inicialmente fue criado como perro de caza y combate, y su evolución en Estados Unidos lo convirtió en un perro aún más robusto y versátil.

Este perro de gran tamaño puede alcanzar entre 61 y 71 centímetros de altura y pesar entre 32 y 55 kilos. Su cuerpo musculoso y bien proporcionado refleja su fuerza, mientras que su pelaje de doble capa, que puede variar en colores como blanco, negro, rojo o atigrado, lo hace resistente a climas fríos.

Es un perro reservado con los desconocidos, pero profundamente leal a su familia, lo que lo convierte en un excelente guardián y un compañero de vida único.

Tipos de akita americano

Desde la apropiación del akita por parte de los Estados Unidos, esta raza comenzó a llamarse únicamente akita. Sin embargo, es muy importante hacer la distinción, ya que el akita americano muestra grandes diferencias respecto al akita inu o japonés, que es el perteneciente a la línea de sangre Ichinoseski.

El akita americano presenta diferentes colores de pelo. Así, dependiendo del pelaje, podemos distinguir distintos tipos de akita:

  • Blanco.
  • Negro.
  • Gris.
  • Rojo y leonado.
  • Atigrado.
  • Pinto.

Historia y origen del akita americano

La historia del akita americano está profundamente ligada a la cultura japonesa. Esta raza proviene de los antiguos matagi akitas, perros criados en la región de Akita, en la isla de Honshu, Japón.

Originalmente, estos animales eran utilizados como perros de caza para enfrentar grandes presas como osos y jabalíes. Con el tiempo, también se les empleó en combates caninos, una práctica común en Japón en aquella época.

A finales del siglo XIX, los matagi akitas fueron cruzados con razas como mastines y pastores alemanes para aumentar su tamaño y fuerza. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, la raza estuvo al borde de la extinción, ya que muchos perros fueron sacrificados para aprovechar su piel en la confección de ropa militar. Afortunadamente, algunos criadores lograron preservar la raza, introduciendo nuevas líneas genéticas que darían lugar a los actuales akitas.

Al finalizar la guerra, soldados estadounidenses se llevaron algunos ejemplares a su país, donde la raza evolucionó hacia el akita americano, un perro más grande y robusto que su pariente japonés, el akita inu.

Fotos del akita americano

Un vistazo a esta raza majestuosa seguramente te enamorará. Si buscas imágenes del akita americano, encontrarás ejemplares que destacan por su porte noble y su mirada poderosa.

Etapa del cachorro de akita americano

Los cachorros de akita americano son simplemente irresistibles con su apariencia tierna y su energía desbordante. Aunque son adorables, tienen un carácter fuerte que empieza a aflorar desde temprana edad. Por ello, es fundamental comenzar con su socialización y entrenamiento desde el principio.

Un akita cachorro necesita aprender a relacionarse con otros perros, personas y diferentes entornos para evitar que desarrolle comportamientos territoriales o excesivamente dominantes en el futuro.

El ejercicio también es esencial para un akita americano en su etapa de cachorro. Aunque su energía no es tan alta como en su etapa adulta, necesita una cantidad moderada de actividad para estimular su mente y su cuerpo. Paseos diarios, juegos interactivos y momentos de exploración son ideales para mantenerlo activo.

Recuerda que el akita americano es un perro de crecimiento rápido, por lo que no se debe forzar demasiado el ejercicio, especialmente cuando todavía es muy joven, para evitar dañar sus articulaciones.
Akita americano cachorro

Temperamento del akita americano

El akita americano es un perro de carácter fuerte y temperamento dominante, lo que lo convierte en un excelente guardián y compañero leal, pero no es una raza para principiantes. Desde cachorro, su personalidad independiente y su instinto protector se hacen notar.

Es esencial comenzar su entrenamiento y socialización desde temprana edad para evitar comportamientos territoriales o agresivos. Aunque reservado con los extraños, con su familia es muy cariñoso. A medida que crece, su inteligencia y tranquilidad se combinan con una naturaleza protectora, lo que lo convierte en un perro muy fiel.

Si te gustaría saber más sobre cómo aplicar el refuerzo positivo para entrenar a tu akita, te invitamos a leer nuestro artículo sobre qué es el refuerzo positivo y cómo utilizarlo de manera efectiva.

¿Cuál es la mejor alimentación?

La alimentación del akita americano es muy importante para mantener su salud a lo largo de todas las etapas de su vida. Cada fase tiene sus propias necesidades nutricionales, por lo que es importante ajustar su dieta conforme va creciendo y madurando.

  • Etapa de cachorro: Durante su etapa de cachorro, es fundamental alimentarlo con un pienso para cachorros. Los alimentos diseñados para cachorros contienen una gran cantidad de nutrientes para que el animal crezca sano, fuerte y sin carencias.
  • Etapa adulta: A partir de los 15 meses, el akita americano debe empezar a comer un pienso para perros adultos, con ingredientes naturales, proteínas de origen animal y ácidos grasos esenciales. El pienso debe dividirse en dos o tres raciones diarias para evitar problemas digestivos y controlar su peso. Es importante ajustar la cantidad de comida según su actividad física para mantenerlo en una buena condición física.
  • Etapa senior: En esta etapa es muy importante alimentar al animal con un pienso que cuide sus carencias y necesidades. Así, tendrás que acudir al veterinario de forma regular para conocer el estado de salud del perro y, de esta manera, proporcionarle un pienso adecuado para él.

Salud

El akita americano es un perro robusto y resistente, especialmente gracias a su pelaje de doble capa que lo protege de climas fríos. Sin embargo, como cualquier raza de tamaño grande, puede ser propenso a ciertos problemas de salud a medida que envejece.

  • Displasia de cadera y codo: Estas son afecciones comunes en perros grandes, donde las articulaciones no se desarrollan correctamente, lo que puede causar dolor y dificultad para moverse.
  • Atrofia progresiva de retina: A medida que el akita americano envejece, puede desarrollar problemas de visión debido al deterioro de la retina.
  • Hipotiroidismo: Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede afectar su metabolismo y causar problemas de piel, pelaje y energía.

Para mantener la salud de tu akita americano en las mejores condiciones, es esencial acudir al veterinario para revisiones periódicas y asegurarse de que esté al día con su calendario de vacunación.

Cuidados esenciales

El akita americano es un perro fuerte y de gran tamaño, por lo que requiere cuidados especiales para mantenerse saludable y feliz. Aquí te contamos los principales aspectos que debes tener en cuenta para cuidar de él de la mejor manera posible.

Cuidado del pelaje

El akita americano tiene un pelaje denso y grueso, lo que significa que necesitarás cepillarlo a diario para evitar que se formen nudos y para controlar la cantidad de pelo que suelta, especialmente durante la época de muda.

Usa un peine o cepillo para perros adecuado para su tipo de pelo, preferiblemente de cerdas duras o un cepillo de carda, que es ideal para retirar el subpelo y mantener su capa interior saludable.

Si quieres más detalles sobre cómo cuidar el pelaje del akita americano, te recomendamos leer nuestro post sobre perros de doble capa, donde te damos más consejos sobre el cuidado específico de este tipo de pelaje.

Es recomendable bañarlo solo cuando sea necesario para mantener su piel limpia y su pelaje en buen estado. Asegúrate de elegir un champú para perros suave, que sea adecuado para su tipo de piel.


Si prefieres dejar el cuidado de su pelaje en manos de expertos, también puedes acudir a los Salones de Belleza de Tiendanimal. En estos centros, los profesionales se encargarán de bañar y cepillar a tu akita americano con productos específicos para su tipo de pelaje y de calidad.

Limpieza de ojos y oídos

  • Ojos: Revisa regularmente los ojos de tu akita americano para detectar signos de irritación o secreciones. Limpia suavemente cualquier suciedad alrededor de sus ojos con un limpiador de ojos para perros. Si notas enrojecimiento o secreciones excesivas, consulta al veterinario.
  • Oídos: Los akitas tienen orejas grandes y erguidas, lo que puede hacer que acumulen suciedad o cera. Limpia sus oídos de manera regular con un limpiador de oídos para perros, pero sin introducir nada dentro del canal auditivo. Si notas malos olores o signos de infección, acude al veterinario.

Desparasitaciones periódicas

También debes asegurarte de que tu akita americano esté al día con sus desparasitaciones, tanto internas como externas. Los parásitos, como pulgas y garrapatas, pueden ser un problema, especialmente si paseas mucho por zonas de campo o donde haya hierba alta.

Usa antiparásitos para perros recomendados por tu veterinario y asegúrate de aplicar tratamientos preventivos de manera regular.


Ejercicio y juegos

Aunque el akita americano no es tan enérgico como otras razas, necesita ejercicio diario para mantenerse en forma y evitar ganar peso. Paseos largos y juegos interactivos son perfectos para esta raza. También es importante que tenga un espacio adecuado donde pueda correr y moverse libremente, ya sea en un jardín grande o en parques donde se le pueda soltar bajo supervisión.


Entrenamiento y socialización

El akita americano tiene un temperamento fuerte y protector, por lo que su adiestramiento debe comenzar desde cachorro. Es clave socializarlo con otros perros, personas y diferentes situaciones para evitar problemas de territorialidad o agresividad en el futuro. El entrenamiento debe ser basado en refuerzo positivo, premiando su buen comportamiento, ya que responde mejor a la motivación y la recompensa.

Si tienes dificultades en el proceso, no dudes en consultar con un educador canino para recibir orientación especializada.

Adoptar un akita americano

Si estás pensando en adoptar un akita americano, es fundamental que tengas en cuenta ciertos aspectos de la raza antes de dar este paso. El akita americano como ya hemos mencionado es un perro de carácter fuerte y dominante, por lo que no es adecuado para principiantes. Requiere un dueño experimentado que esté dispuesto a invertir tiempo en su entrenamiento y socialización.

También debes tener en cuenta que esta raza necesita ejercicio regular, así como cuidados específicos para su pelaje y salud. Asegúrate de contar con espacio suficiente para él y el tiempo necesario para ofrecerle atención y estimulación.

Si estás dispuesto a asumir estos compromisos, adoptar un akita americano puede ser una experiencia increíblemente gratificante.

Para aprender más sobre el proceso de adopción, te sugerimos leer nuestro post sobre Cómo adoptar un perro paso a paso, donde te guiamos a través de todo lo que necesitas saber.

Características del akita americano

Nombres ideales para un akita americano

Si acabas de incorporar un akita americano a tu vida, aquí tienes algunas sugerencias de nombres:

Para un akita americano macho:

  • Akio
  • Kuma
  • Hachiko
  • Taro
  • Kenzo

Para un akita americano hembra:

  • Sakura
  • Yumi
  • Hana
  • Miko
  • Akira.

Curiosidades del akita americano

Estas curiosidades muestran lo especial y único que es el akita americano:

  • Vinculación con la historia de Hachiko: El akita americano, al igual que su primo japonés, el akita inu, es famoso por su historia de lealtad. El akita inu es conocido por la conmovedora historia de Hachiko, un perro que esperó a su dueño durante años, incluso después de su fallecimiento. Esta historia ha quedado grabada en la cultura japonesa, simbolizando la lealtad inquebrantable de los akitas, una característica también presente en el akita americano.
  • Monedas conmemorativas japonesas: El akita es una de las pocas razas que ha sido retratada en monedas conmemorativas emitidas por Japón.
  • Increíble dulzura con los niños: A pesar de su carácter reservado y protector, el akita americano muestra una increíble dulzura con los niños de su familia. Son perros muy leales que, cuando se sienten parte de una familia, son excelentes compañeros para los más pequeños.
  • Raza de trabajo: Originalmente, los akitas fueron utilizados en Japón para cazar animales grandes como osos, ciervos y jabalíes. Esta raza tiene un instinto de trabajo muy fuerte y, aunque hoy en día se crían principalmente como compañeros, muchos akitas aún conservan ese impulso natural de cazar y proteger.

Preguntas frecuentes sobre el akita americano

¿El akita americano es bueno con niños?

Sí, el akita americano puede ser muy bueno con los niños de su familia, siempre que se le haya socializado y educado adecuadamente desde cachorro.

¿Es un perro adecuado para principiantes?

Su temperamento fuerte y dominante, combinado con su necesidad de un entrenamiento firme y una socialización adecuada, hace que sea más adecuado para personas con experiencia en el manejo de perros grandes y protectores.

¿Cuánto vive un akita americano?

El akita americano tiene una esperanza de vida de entre 10 y 15 años.

¿Es adecuado el akita americano para vivir en un piso?

Aunque el akita americano necesita espacio para moverse y ejercitarse, puede adaptarse a vivir en un piso si se le ofrece suficiente ejercicio y estimulación. Es importante tener en cuenta que esta raza es grande y activa, por lo que necesitará salidas diarias largas para liberar energía.

Akita americano vs pastor belga: ¿Cuáles son sus diferencias?

El akita americano y el pastor belga son dos razas inteligentes y protectoras, pero con diferencias notables en tamaño, temperamento y necesidades.

  • Tamaño: El akita americano es considerablemente más grande y pesado que el pastor belga. El akita puede pesar entre 32 y 55 kg y medir entre 61 y 71 cm de altura, mientras que el pastor belga tiene un peso de entre 25 y 30 kg y una altura de 60 a 66 cm.
  • Temperamento: Ambos son perros inteligentes y protectores, pero el akita americano tiende a ser más independiente y territorial. En cambio, el pastor belga es más versátil, con una gran capacidad de trabajo y más fácil de entrenar, siendo un perro de trabajo excelente, utilizado en diversas disciplinas como la policía y la protección.
  • Necesidades de ejercicio: Mientras que ambos perros son activos y requieren ejercicio, el pastor belga es aún más exigente en cuanto a actividad física, debido a su naturaleza de trabajo. El akita americano, aunque también necesita ejercicio, no tiene el mismo nivel de energía que un pastor belga, que necesita mucho estímulo físico y mental para mantenerse feliz y equilibrado.

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu akita americano. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Gato Ashera: Cuidados y características

¿Los perros pueden comer pescado?

Siguiente »

8 comentarios en «Akita Americano: Consejos, cuidados y características»

  1. Hola tengo un akita americano y me salio muy enfermizo y alérgico al pollo, de cual pienso me recomiendan darle?

    Responder
  2. Hola Jorge, tengo 69 años y soy asmática crónica. tengo una perrita hace casi 5 años y no tengo problemas con ella. lacepillo todos los días y también hacemos un paseo diario.
    es mi gran compañera ya que vivimos solo las dos más una gata.
    para el asma hay que tener un buen tratamiento. suerte con tu perrito. es lo mejor!

    Responder
  3. Hola, me regalaron un akita americano de 2 años ,tengo 8 perritos yorkshire, me da miedo presentarcelos que puedo hacer que me recomiendan ,o espero a entrenarlo para presentarle a sus hermanitos,cabe destacar que el solo los mira ..

    Responder
  4. me podrías recomendar un pienso para mí Akita americano de año y medio, también me gustaría saber sí la Marca Lenda está bien, gracias.

    Responder
  5. Tengo un Akita americano, pero mi esposa e hija son asmaticas, que puedo hacer para mejorar esa situacion? o definitivamente tengo que llevar a mi compañero a adopcion?(obviamente no quiero)

    Responder
    • Hola Jorge. buena tarde, lamento tu situación, si no llegas a tener solución y lo vas a entregar me avisas y conversamos te lo agradezco

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.