El Dogo argentino

El dogo argentino es una raza relativamente nueva que desciende del ya desaparecido perro cordobés. A pesar de ser muy afectuoso y amante de su familia, su carácter de luchador le ha hecho crearse una inmerecida fama de perro agresivo, pero nada más allá de eso, porque todo aquel que comparte su vida con uno de estos ejemplares acaba conquistado por completo. ¿Quieres conocerlo mejor? ¡Nosotros te lo contamos todo!

Denominación: Dogue argentin/ Argentinische Dogge
Procedencia: Argentina
Talla: Muy grande
Esperanza de vida: 10-12 años
Peso: 40-50 kg (M)
40-50 kg (H)
Tipo de pelo: Uniforme, liso, corto
Carácter: Valiente, dominante, activo
Capa: Blanco, a veces una mancha negra en el ojo
Altura cruz: 62-67 cm (M)
60-65 cm (H)
Clasificación general: Razas de perros muy grandes
Clasificación AKC: Grupo 8: Misceláneo
Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosoides.

Procedencia del Dogo argentino

En la época de la colonización del continente americano llegaron a Argentina perros como los bulldogs y bull terriers, dogos españoles y alanos. El dogo argentino, procede del antiguo perro cordobés (extinto hoy en día), es el resultado de los cruces entre todos los anteriores.

Por desgracia, en aquellos tiempos las peleas de perros se consideraban deporte tradicional en Argentina, principalmente en la zona de Córdoba. Es más, allí se toleraba su celebración aún cuando ya estaban prohibidas y fue entonces cuando diversos personajes empezaron a hacerse criadores destacados de este tipo de can. Una vez que desaparecieron las peleas, estos perros desaparecieron casi por completo, pero se les permitió seguir con labores de perro de guarda y en la caza.

La familia Nores

En la creación de la raza del dogo argentino hubo una familia de Córdoba, muy aficionada a las peleas de perros, que se empeñó en mantener a sus perros incluso después de que esta actividad quedara abolida por ley. En realidad tenían un gran afán por la cría y selección que terminó por centrarse en encontrar un animal único que destacara por su resistencia. Además, empezaron a interesarse en peludos que fueran perfectamente aptos para ayudar en la caza mayor y para guarda de las casas. De esta forma se llevaron a cabo cruces con bóxer, dogos de Burdeos, bulldogs y otras razas que dieron como resultado final al gran dogo argentino.

Carácter del dogo argentino

¿Qué comportamiento tiene este perro?

Esta raza tiene muchas virtudes. Sin embargo, aparece en muchos listados de perros como una de las más peligrosas, estando incluso su tenencia prohibida en algunos países. Realmente el dogo argentino es un animal muy fiel al que le encanta estar con su familia. Además, en los hogares con niños disfrutará como el que más y será compañero de sus juegos. Si hay algo que hace a esta perro especial es el cariño y protección que siempre está dispuesto a regalar a los suyos. Aunque ama a los niños, en cualquier mascota de esta envergadura hay que ser precavido y estar pendientes siempre que esté compartiendo tiempo con ellos para evitar cualquier accidente.

Por si no lo sabías, te diremos que el dogo argentino es uno de los mejores perros guardianes del mundo, además de poseer una gran memoria y una inteligencia que más de uno la quisiera para sí mismo. Por consiguiente, es un animal relativamente fácil de adiestrar, pero deberás ser firme y constante en tus propósitos.


Educar a tu mejor amigo

Debes tener en cuenta que el dogo argentino no es un perro apto para todo tipo de dueños, ya que necesita que se le adiestre con mano firme y con mucha seguridad, de forma que se potencien sus virtudes y se evite que se desarrolle un carácter no deseado. Su propietario debería cumplir con estos tres puntos:

  • Conocer el comportamiento canino.
  • Tener experiencia en perros y su manejo.
  • Buena capacidad de liderazgo.

Al igual que en el resto de peludos que, antaño, convivían en grupo, necesita tener clara su posición dentro de su manada. O lo que es lo mismo, su familia. De esa manera tu mejor amigo será más feliz y se encontrará más estable mentalmente. Así que será tarea de todos los miembros de la casa darle su lugar y hacerle saber que no puede pasar ciertos límites, pues aunque no suele presentar intenciones de subir escalones en la jerarquía, si detecta debilidades, sí que podría mostrar algunos signos de rebeldía.

La sociabilización del cachorro

Lo mejor para disfrutar de un perro adulto que sea amable y tolerante con los demás es someterlo a una sociabilización temprana desde bien cachorro. Sólo de esta forma conseguirás que sea estable y reaccione de forma correcta ante situaciones de estrés futuras:

  • Intenta que tu cachorro de dogo argentino se habitue a la presencia de otros perros para evitar enfrentamientos cuando sea adulto.
  • Acostumbra a tu perro a las visitas, ya que suele ser receloso por su instinto de protección.

Mantener a tu dogo argentino sano y con mucha energía

Puede adaptarse a vivir en una ciudad, pero su entorno ideal es aquel en el que pueda tener acceso a espacios abiertos para correr y descargar toda su energía. Tu perro disfrutará mucho estando en el campo o en zonas al aire libre. Además, es un animal que necesita hacer ejercicio a diario. Asimismo es recomendable que entrene su mente, y nada mejor para ello que los juegos de inteligencia, en los que te dejará asombrado mostrando sus dotes.


¿Cómo cuidar el pelo blanco de este tipo de perro?

Si hay algo que nos encanta del dogo argentino es su pelo, ese blanco intenso que tiene y que tanto empeño se pone en mantener perfecto. Pues bien, para ello tendrás que usar productos específicos que ayuden a realzar su belleza natural. En cuanto al cepillado, bastará con hacerlo una o dos veces por semana. En cuanto al mantenimiento estético, comprobarás que es realmente sencillo. ¡A ponerse guapo!


¿Cuál es la mejor alimentación que se le puede ofrecer?

Como se trata de un perro que en edad adulta alcanzará un tamaño bastante considerable, y teniendo en cuenta que se le debe asegurar un buen desarrollo tanto muscular como esquelético, te recomendamos escoger siempre un pienso adecuado en cada etapa de su vida. Igualmente, debes vigilar sus necesidades específicas, como por ejemplo, tras la castración, época en la que por lo general suele haber tendencia a coger unos kilos extra. Por otra parte recuerda tener presente la obesidad y todos los problemas que pueden derivarse de ella, de forma que evites el sobrepeso de tu fiel compañero.


¿Hay alguna enfermedad típica del dogo argentino?

Lo cierto es que la raza goza de una longevidad un poco superior a la de otros perros de su tamaño. Suele vivir unos 10-12 años. Relativo a las enfermedades típicas que puede padecer, todas estarían relacionadas con su capa blanca y su estructura corporal:

  • Predisposición a sordera congénita.
  • Problemas de piel.
  • Torsión de estómago.
  • Displasia de cadera y codo.

Este gran perro llegará a tu vida para quedarse y estamos seguros que seréis muy felices juntos. Además, si quieres encontrar todo lo necesario para que no le falte de nada a tu nuevo amigo, en nuestra tienda online Tiendanimal tenemos un montón de productos. Si te apetece conocer más sobre las razas, como por ejemplo el Border Collie, aquí te lo contamos.

maribel rojas veterinaria

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.

« Anterior

¿Por qué los loros hablan?

Los perros más independientes: ¿Qué razas son las más autosuficientes?

Siguiente »

2 comentarios en «El Dogo argentino»

  1. Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: https://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Dogo-Argentino-Guia-de-Entrenamiento-,46_31

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.