¿Creías que las garrapatas eran solo cosa de perros? Estos parásitos pueden atacar a perros, gatos y otros animales, incluso a ti mismo. Por eso es muy importante la prevención para evitar su infestación. Si mantienes bien protegida a tu mascota, salga a la calle o no, será casi imposible que una garrapata se hospede en su piel y llegue a casa. Ten en cuenta que, si no detectas a tiempo a estos parásitos, pueden poner huevos y, lo que en un principio era un pequeño problema, puede convertirse en uno mayor.
Para tu tranquilidad, existen un montón de opciones para la protección de tu gato. Antiparasitarios en forma de collar o pipeta y también champús o sprays repelentes que los complementan y son perfectos como apoyo. Echa un vistazo a las mejores marcas en Tiendanimal.
¿Qué son las garrapatas en gatos?
Las garrapatas son unos ectoparásitos que se enganchan a la piel del gato y se alimentan de su sangre. Son unos pequeños arácnidos de 8 patas, de color marrón oscuro o negro, que miden entre 3 y 8 mm, pudiendo aumentar aún más su tamaño al alimentarse. La forma más fácil de contagio en un gato es cuando tiene acceso al exterior, especialmente en zonas de jardín o de campo. Las garrapatas esperan en la hierba a que pase un animal y trepan por sus patas hasta clavarse en su piel. Suelen elegir partes del cuerpo con la piel más fina, donde pueden agarrar mejor y llegar más fácilmente a la sangre; de esta forma se alimentarán con el mínimo esfuerzo. Las primeras zonas donde debes revisar son el cuello, las, orejas, las ingles y la barriga.
Las época de mayor riesgo es entre primavera y otoño, cuando las temperaturas son más altas. Si tu gato sale al exterior en verano, te recomendamos que revises todo su cuerpo, especialmente las zonas de piel fina, cada vez que vuelva de la calle para comprobar que esté libre de parásitos.
¿Por qué son peligrosas las garrapatas en gatos?
Si tu gato tiene una garrapata, notarás como se empieza a rascar con frecuencia la zona donde está enganchada. Además de la picadura, la zona puede irritarse e hincharse, provocando un dolor y picor que empeoran al rascarse y llegando a producirse incluso heridas. Pero, a través de su picadura no solo generan un gran malestar y picor al animal sino que, además, puede transmitir enfermedades infecciosas peligrosas para su salud.
Enfermedades que transmiten las garrapatas a los gatos
Que le encuentres una o dos garrapatas a tu gato no significa que haya sido contagiado de estas enfermedades. De hecho, son pocas las veces que se infectan de ellas porque la gran mayoría no son portadoras. Suele pasar solo en grandes infestaciones o en gatitos con un sistema inmunitario débil. No obstante, son muy graves, por lo que debemos estar siempre atentos y prevenir todo lo posible la infestación. Si tu gato ha tenido garrapatas y le notas extraño, acude al veterinario para asegurarte de que no haya sido contagiado de ninguna.
Las principales enfermedades que pueden transmitir las garrapatas a tu gato son:
- Enfermedad de Lyme o Borreliosis
- Anaplasmosis
- Babesiosis
- Ehrlichiosis
- Haemobartonellosis
- Tularemia
- Cytauxzoonosis felina
Además, las garrapatas en gatos también pueden provocar parálisis. Su saliva, además de ser tóxica, actúa como analgésico, antiinflamatorio y anticoagulante, disminuyendo la capacidad del sistema inmunológico para defenderse y causando la parálisis.
Síntomas de las garrapatas en gatos
El primer signo más visible es el rascado. Si tu gato se rasca más de lo normal, examina todo su cuerpo en busca de parásitos. Las garrapatas pueden producir picazón, dolor, irritación y pequeñas hemorragias a través de su picadura.
Pero, cuando la infestación es más grave y la garrapata le ha transmitido alguna de las enfermedades que hemos citado, pueden aparecer otros síntomas más graves: anemia, debilidad, letargo, falta de apetito, fiebre, diarrea, deshidratación, escalofríos… También puede cursar con rigidez o dolor muscular, dificultad para respirar, problemas cardíacos o renales. Ante cualquiera de estos síntomas de garrapatas en gatos, llévale inmediatamente al veterinario.
¿Cómo quitar una garrapata a un gato?
Es muy importante sacar la garrapata entera y no dejar parte de su cuerpo dentro de la piel. Es habitual que la cabeza del parásito se quede dentro al intentar retirarla de una forma incorrecta. Esto puede provocar infecciones e inflamación de la piel, por lo que hay que tener mucho cuidado al quitarla.
Te recomendamos que pases un peine para pulgas por todo el pelo de tu gato cada vez que salga al exterior; así podrás eliminar larvas y parásitos que no se hayan enganchado a la piel.
Si encuentras una garrapata en tu gato:
- Coge unas pinzas y colócalas lo más cerca posible de la boca del parásito, es decir, de la parte que está enganchada a la piel.
- Agarra la garrapata y tira suavemente hacia arriba y ligeramente hacia adelante, como si estuvieras sacando un anzuelo. Nunca tires de golpe, la retuerzas ni la presiones demasiado o podría quedarse la cabeza dentro.
- Una vez quitada la garrapata, lo mejor es ahogarla en alcohol o quemarla. Si la tiras por el wc no la matarás.
- Imprescindible limpiar y desinfectar la herida de tu gato para no dar lugar a infecciones.
- También puedes ayudarte de algunos remedios caseros para que la garrapata se suelte sola de la piel. Puedes aplicar una capa de aceite de oliva o vinagre sobre ella, esperar unos segundos a que se despegue y cogerla con las pinzas.
Nunca aprietes la garrapata cuando tiene la cabeza dentro de la piel; al aplastarla puede segregar el contenido de su intestino y que los agentes patógenos que contiene pasen a la sangre del gato.
Ahora que ya sabes todo sobre las garrapatas en gatos, recuerda que lo mejor es proteger a tu gato con antiparasitarios para evitar poner en riesgo su salud y ahorrarte encontrar estos desagradables parásitos en su piel.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Como hago para sacar la boca de la garrapata en mi gato.
Se que tengo que ir al veterinario pero lamentablemente no puedo pagarlo.
Por favor ayudenme