El bichón maltés, ¿cómo cuidarlo?

Considerado desde siempre como el perro de las damas, el bichón maltés es sinónimo de belleza, glamour y elegancia. Es el más famoso de los bichones y ocupa un lugar destacado en el podio de los más buscados por todos los amantes de los perros. Si quieres conocerlo mejor, nosotros te lo contamos todo sobre él.

Denominación: Bichón maltés/ Malteser
Procedencia: Mediterráneo central/ Patronazgo Italia
Talla: Pequeño
Esperanza de vida: Más de 15 años
Peso: 3-4 kg
Tipo de pelo: Sedoso, largo y liso.
Carácter: Independiente, cariñoso, alerta.
Capa: Blanca
Altura cruz: 20-25cm (M)
20-23cm (H)
Clasificación general: Razas de perros pequeños.
Clasificación AKC: Grupo 5: Toy (perros de compañía y de juguete).
Clasificación según la FCI: Grupo 9: Perros de compañía. Sección 1: Bichones y perros de razas semejantes.

Procedencia del bichón maltés

En primer lugar debes saber que, el origen del bichon maltés no se conoce con exactitud. De lo que se está seguro es que, este peludo surgió hace miles de años y que procede de canes mezclados de islas mediterráneas, norte de África e incluso Asia. Ya en la era de los faraones había ejemplares muy parecidos al bichón maltés actual. Además, en restos arqueológicos griegos datados del s. VI a.C se han hallado figuras similares a este peludito.

Por otro lado, hay muchos defensores de que, la raza surgió en la antigua ciudad italiana de Melita de dónde comenzó a conocerse a este perrito como “melités” y más tarde “maltés”. Pero como dato curioso queremos contarte que, el nombre ha variado mucho a lo largo de todos estos años: perro de Melita antiguo, perro de Malta, perro romano de las damas…finalmente todos lo conocen como bichón maltés.

Un perro muy relacionado con la realeza

Los primeros cachorros de bichón maltés que se asentaron en Inglaterra, lo hicieron en la época del reinado de Enrique VIII pero, su máximo esplendor llegó con la reina Isabel I, ¡trataba a sus pequeños como auténticos reyes e incluso les daba de comer en cuencos de oro! Durante siglos fueron los perros falderos por excelencia y de ahí proviene su porte y su blanco inmaculado.

Carácter del bichón maltés

¿Qué comportamiento tiene este perro?

Una de sus virtudes principales es su inteligencia así que, te resultará muy sencillo enseñarle algunos trucos básicos. Asimismo, responderá muy bien a las rutinas de adiestramiento. El bichón maltés es un perro con mucha personalidad y encanto propios, muy vivo y gran compañero de juegos para los niños. Es muy cariñoso y por lo tanto, te demandará muchos mimos. Sin embargo, no se debe pecar de ser demasiado permisivo con este peludo, que en la manos inadecuadas podría derivarse en un comportamiento no deseado desarrollando el famoso “síndrome del perro pequeño” y se podría convertir en un animal sobreprotector, cabezota y mandón.

Su dueño, será su guía y su líder por lo tanto, lo tendrá como ejemplo a seguir así que, te aconsejamos que desde el primer día le enseñes cuál es su posición en la familia. En relación con este punto, su aprendizaje debe basarse en el cariño, la constancia y la dedicación.

Aunque su tamaño no le hace justicia, no dudará a la hora de plantarle cara a toda aquel que se le trate de imponer de una manera que considere amenazante para él. ¡Es pequeñito pero matón!

Mantener a tu bichón maltés sano y con mucha energía

La mejor familia para un bichón maltés, será aquella se implique en su enseñanza y lo tenga en cuenta como un miembro más de casa. Aunque disfrutará de una buena siesta y del calor de su hogar, no se conformará sólo con eso porque bajo esa percha de señorito se oculta un ser que necesita hacer muchas más cosas para sentirse realizado por completo.

Al maltés también tendrás que dejarle campar a sus anchas en el campo o en alguna zona donde puedas tenerlo controlado y seguro. De esta manera le permitirás sentirse libre y súper feliz.

Otra forma de mantener a tu mejor amigo con mucha energía y en forma, será mediante juguetes que le permitan ejercitarse. Se lo pasará en grande y se entretendrá un montón con aquellos que pueda lanzar, traer y llevar.


¿Hay alguna enfermedad típica del bichón maltés?

Debido a su excelente conformación corporal y sus elevados niveles de energía, son muchos los bichones malteses que alcanzan edades muy avanzadas y al igual que sucede en otras razas de perros pequeños, son bastante longevos.

Algunas de las patologías que queremos resaltar como más frecuentes son estas:

  • Manto muy delicado: Sensible al exceso de sol y/o temperatura.
  • Piel atópica.
  • Luxación de rótula.

Recuerda realizar las desparasitaciones internas cada tres meses y mantener a tu peludo protegido también externamente durante todas las estaciones. Además, al menos una vez al año debes acudir a tu veterinario/a para ponerle sus vacunas y haga una revisión general periódica.

Igualmente, es indispensable mantener su boca en el mejor estado posible y para ayuda a que su higiene sea la correcta usa productos dentales como por ejemplo, la pasta y los cepillos.

¿Qué come el bichón maltés y cuál es la mejor alimentación para esta raza?

Para asegurarle un crecimiento y desarrollo correctos, desde cachorro debes acostumbrar a tu pequeño a comer su alimento seco. Una vez alcance el año de vida se lleva a cabo la transición al pienso de adulto y a los siete años aproximadamente se pasará a la gama senior. Siempre debes seguir los consejos de tu veterinario/a quien te guiará a lo largo de toda la vida de tu bichón maltés y velará porque su salud sea fuerte como la de un roble.

Es esencial que vigiles su peso corporal, pues son animalitos con tendencia a engordar y sufrir de obesidad. A consecuencia de ella hay muchos de estos perros que tienen problemas articulares por el exceso de kilos. Recuerda la importancia del ejercicio diario y evitar caer en el sedentarismo.


Arreglo típico del bichón maltés

El bichón maltés es un perro muy presumido que requerirá de unos cuidados constantes. De hecho se debe prestar especial atención a su pelo para lucir siempre su mejor estampa.

Cepillado

Hay que realizarlo al menos 3 veces a la semana e insistir con el cepillo en las capas más profundas para evitar la formación de nudos. Para hacer la tarea un poco más sencilla puedes utilizar un spray desenredante y nunca deberías llevar a cabo esta tarea con el pelo totalmente seco.

Baño

Se debe realizar como mucho una vez al mes o cuando el pelo de tu bichón se vuelva de un color menos vivo o amarillee. Lo mejor es que uses un champú específico que ayude a conservar su blanco inmaculado tan propio de la raza.

Secado

Una vez termines con el baño, lo mejor es retirar el exceso de humedad con una toalla. A continuación, seca a temperatura media con un secador e intenta a la vez estirar su pelo con una carda suave para que el resultado final sea un pelo liso y firme.

Arreglo

Como el bichón maltés no tiene un arreglo específico, simplemente bastará con peinar su precioso manto a ambos lados de la columna dejando una raya en el centro. Del mismo modo, se deberían peinar y secar a diario la zona de los bigotes y la varaba para evitar que se oxiden. El pelo de la cabeza se puede recoger con unas gomas y adornar con algún lazo. Para terminar, se deben limpiar bien con las tijeras las patas y las manos para darles forma.


Y tú, ¿ya conocías al bichón maltés o estabas pensando en tener uno? Os haréis grandes amigos en muy poco tiempo. Su carisma y simpatía te llegarán al corazón desde el primer día. En nuestra tienda online Tiendanimal dispones de una gran variedad de productos para que no le falte de nada. Además, si te apetece aprender más sobre razas, como por ejemplo, el podenco ibicenco, ¡aquí te lo contamos!

maribel rojas veterinaria

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.

« Anterior

¿Cómo hacer una jaula para cobayas?

¿Cuántos años vive un conejo?

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.