Consejos para la muda del pelo – Parte I

,

La caída del pelo es una tema de conversación recurrente entre los dueños de mascotas, una auténtica pesadilla para algunos en los cambios de estación. Aunque la muda es una circunstancia inevitable, podemos hacer mucho para acortar el período y no tener la casa y la ropa llenas de pelo a todas horas.

Las mascotas suelen mudar el pelo con la llegada de la primavera y del otoño, para adaptarse al clima de los meses siguientes. Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, no es la temperatura el principal factor que inicia el procesa de muda, sino la duración de la luz solar.

Por esta razón, en mascotas que viven en el interior de las casas y están expuestos siempre a la luz artificial así como a temperaturas poco variables debido al uso de sistemas de  calefacción y refrigeración, la muda puede ser continua a lo largo de todo el año.

Hay otros factores que afectan a la muda. Además de la luz, la temperatura, el estilo de vida (en el interior o exterior) y la raza del perro o gato, tenemos los siguientes:

  • La calidad de la alimentación: una alimentación pobre provocará pérdida de pelo especialmente en lomo y caderas. La carencia de proteínas provoca un pelo seco y frágil. Así mismo son importantes las vitaminas del grupo B, el cobre y el cinc. Algunos suplementos como el Omega-3 y Omega-6, presentes en aceites de pescado, pueden ayudar, pero un animal alimentado con un pienso de alta calidad no los necesita para tener un pelo sano y brillante.
  • Edad: la primera muda ocurre entre los cuatro y los catorce meses, dependiendo de la época del año en que nace el cachorro.
  • Estado hormonal: la muda está controlada por cambios hormonales vinculados a la duración del día. En hembras también influye el ciclo del celo: tienden a mudar tras acabar el ciclo y después de parir. El embarazo psicológico también puede producir pérdida de pelo. Otras hormonas que influyen en la calidad y pérdida del pelo son la tiroxina, corticosteroides y hormona del crecimiento.
  • Estrés: cuando nuestra mascota sufre estrés por alguna razón se acentúa la caída del pelo. Una simple visita al veterinario puede causar una muda que dure dos días. Si el estrés es continuo la pérdida de pelo puede ser muy importante.
  • Baños demasiado frecuentes o con productos no adecuados para mascota pueden causar una excesiva caída de pelo. Además, algunos perros detienen el crecimiento del mismo durante unos meses tras un corte de pelo.

Tipos de pelaje en los perros

Los tipos de pelo que podemos encontrar son: corto, largo, duro y rizado.

El pelo corto se caracteriza por clavarse en los tejidos. Puede ser pelo de cobertura, como en el dálmata, o tener además una capa de subpelo lanoso, como en el husky.

El pelo largo también tiene las dos variantes. El cocker es un ejemplo de pelo de cobertura, sedoso y largo, y el collie o el samoyedo tienen además una capa de subpelo muy denso.

El pelo duro es de cobertura, áspero, como el del fox terrier. El rizado también tiene poco o nada de subpelo.

El tipo de pelo determina si habrá muda o no la habrá (realmente siempre hay muda pero en algunos perros pasa completamente desapercibida). Las razas que carecen de subpelo mudan mucho menos que las que sí lo tienen. Los perros con subpelo pierden mechones enteros durante la muda. Algunas suelen tener la mayoría de sus folículos pilosos en fase de muda y están perdiendo pelo continuamente, esto ocurre principalmente en las de pelo corto.

Hay razas de perro que mudan muy lentamente porque los folículos pilosos están casi constantemente en fase de crecimiento. Esto ocurre, por ejemplo, en los caniches, que son considerados perros sin muda.

Hasta aquí la primera parte de este artículo, en breve seguiremos dando consejos y recomendaciones sobre algunos productos que os serán muy útiles para tener a vuestra mascota con un pelaje de envidia.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

¿Cómo bañar a mi chinchilla?

Mi pez no quiere comer

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.