Por norma general, empiezan a verse mosquitos desde abril-mayo hasta finales de septiembre-octubre. Pero el característico clima de la península Ibérica (excepto algunas regiones el norte) con suaves temperaturas a lo largo de todo el año favorece que los mosquitos vivan durante todo el año.
Con la llegada del calor, aumenta considerablemente la cantidad de mosquitos y es cuando mayores precauciones debemos tomar para evitar que nuestros perros sufran sus molestas picaduras. Existen diferentes especies de mosquitos que transmiten enfermedades a las mascotas, como el mosquito flebotomo, transmisor de la temida Leishmaniosis o el mosquito Culex pipiens transmisor de la dirofilariosis canina o “los gusanos del corazón”.
La leishmaniosis….¿Qué debo saber de ella?
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria grave transmitida por la picadura del mosquito flebotomo. Es una enfermedad que si no se controla a tiempo puede ocasionar la muerte del animal. Actualmente no existe cura contra esta enfermedad por lo que la única forma de luchar contra ella es evitando que el animal enferme y en el caso de que el perro se contagie se emplean tratamientos para controlar la cantidad de parásitos en el organismo y para tratar los síntomas que vayan apareciendo. Un animal enfermo con un tratamiento controlado puede tener una adecuada calidad de vida y disfrutar durante muchos años de la compañía de su familia.
La leishmaniosis puede afectar a perros de cualquier raza aunque existen algunas razas que son más susceptibles que otras como el pastor alemán o el boxer. También afecta a perros de cualquier sexo pero suele ser más frecuente en los perros machos. La enfermedad puede afectar a perros de cualquier edad, aunque los perros menores de 3 años y perros entre 8 y 10 años suele ser el grupo más afectado.
La Leishmaniosis se caracteriza por su gran variedad de síntomas clínicos. Los primeros síntomas como, ligera pérdida de peso, apatía, falta de apetito o fiebre, pueden pasar desapercibidos para el dueño. La lesiones cutáneas son muy frecuentes, podemos encontrar zonas sin pelo alrededor de los ojos y las orejas o úlceras en la piel. En las fases más avanzadas se producen daño renal y/o hepático que puede llegar a comprometer la vida del animal si no se controla a tiempo.
En la actualidad puede prevenirse esta enfermedad de 3 formas:
- Evitando que los mosquitos piquen a los perros y le transmitan la enfermedad usando repelentes efectivos.
- Aplicando la vacuna específica contra esta enfermedad que prepara el sistema inmunitario del perro contra una posible infección.
- Administrando suplementos específicos que ayudan a reforzar el sistema inmunitario para que el perro tenga una respuesta inmunológica más efectiva.
Por lo tanto, la mejor forma de proteger a tu perro contra las enfermedades que transmiten los mosquitos es evitar su picadura, para ello debes usar productos específicos con acción repelente contra los mosquitos como por ejemplo:
Collar Scalibor
Este collar antiparasitario es efectivo durante 6 meses contra garrapatas y 4 meses contra pulgas.
También tiene efecto repelente contra mosquitos flebotomos (transmisor de la leishmaniosis) y culícidos (transmisor de los gusanos del corazón).
Es muy fácil de poner y permite mantener a tu perro protegido durante mucho tiempo.
Puede usarse en cachorros a partir de 7 semanas de edad.
Pipetas Advantix
Estas pipetas son efectivas durante 3-4 semanas contra garrapatas, 4 semanas contra pulgas y 2-4 semanas contra moscas y mosquitos.
Se aplican mensualmente, para que su efectividad se mantenga constante. No pierde su efectividad si se moja.
Es muy fácil de aplicar y su uso es muy seguro, puede usarse en madres gestantes y/o lactantes y cachorros de más de 2 meses.
Los mosquitos….¿cómo luchar contra ellos?
Los antiparasitarios tienen un efecto repelente contra los mosquitos, es decir, evitan que se acerquen a los animales, pero no evitan al 100% que nuestro perro pueda contagiarse. Por ello, es fundamental tomar otras medidas preventivas como evitar pasear por zonas muy húmedas o agua estancada (donde se reproduce el mosquito) a primera hora del día y última hora de la tarde ya que es el momento en que los mosquitos están más activos. Igualmente un perro que vive en el exterior tiene un mayor riesgo de que se pueda contagiar, por lo que si quieres proteger a tu mascota también es adecuado permitirle dormir dentro de casa para evitar al máximo el posible contacto con el mosquito.
Dentro de casa puedes usar adicionalmente difusores antimosquitos o poner mosquiteras en todas las ventanas, así también protegerás a toda la familia.
Nunca debes bajar la guardia contra los mosquitos, por eso, es importante que uses productos repelentes durante todo el año.
¿Y tú como combates los mosquitos en casa?
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Que podría poner a mi bodegero de 5 años para que no le piquen las moscas de las vacas
La casa del perro constantemente está Lleno de mosquitos. El perro prefiere dormir fuera.
En época de frío si se mete a su casa pues ya no hay mosquitos.
Qué puedo hacer para que no entren en su casa y pueda usarla todo el año? El perro es un Stafford Shire.
Tengo una cachorrita de braco de 2 meses. En días lluviosos, y aunque tenga las ventanas cerradas, aparecen bastantes mosquitos en casa, se le puede poner el collar antiparásitario siendo tan pequeñita de edad? O que posibles opciones tengo?
mi mami les aplica Citronela es muy económico y efectivo además huele tan rico que deja olor en el ambiente de ellos, lo compramos en una farmacia supongo que en las demás ha de haber.
Hola, una pregunta. Los difusores antimosquitos para casa da igual de tipo que sean: líquido, pastilla, ultrasonidos… Lo digo por si el líquido o pastillas es tóxico para el perro y el ultramonido a lo mejor es molesto… No lo se… Se puede usar cualquiera? Gracias
Tengo una yorshsay de un año y medio de 2,2kg el mes pasado le puse la pipeta y estuvo 2 dias sin comer y sin ganas de levantarse y se puso como loca rascándose en el lomo y por eso se hizo una pupa que la tuvo en carne viva te quería preguntar si eso es normal y si hay alguna otra cosa como sprays etc… ah.el año pasado probé con el collar y tampoco funciono pues se rascaba mucho y se hizo muchas heridas muchísimas gracias
Hola, Rafi. Es posible que tu perrita sea muy delicada de piel puedes elegir otros métodos de protección, es importante que compres pipetas adecuadas al tamaño de tu perrita, teniendo especial cuidado con los kilos del perro antes de poner la pipeta. Frontline Spot On perros 2-10 kg protección total, también puedes usar Frontline Spray antiparasitario protección total que puede controlarse mejor las vaporizaciones según el peso del animal.
Si este producto también le causa alergia deberás usar otro tipo de productos naturales como Collar natural repelente de insectos para perros Menforsan o Repelente de insectos y antimosquitos con extracto de Citronella