Pododermatitis en perros

¿Tú perro se lame mucho las patas? La causa más frecuente suele ser la pododermatitis, es decir, la inflamación de la zona interdigital tanto de las patas traseras como delanteras. Suele aparecer tras un golpe, una herida, quemaduras, alergias, quistes, parásitos, problemas psicológicos o el contacto con una sustancia irritante.

Síntomas pododermatitis en perros

Debido a la inflamación que produce la pododermatitis, se pueden presentar diversos síntomas. Presta atención y si detectas alguno de ellos lleva a tu perro al veterinario para que te indique como debes actuar y le ponga el tratamiento adecuado: 

  • Cambio de color en las patas: Debido al lamido excesivo las patas adquieren un color enrojecido que, en casos más crónicos, puede volverse anaranjado.
  • Lesiones: Se pueden presentar pústulas, úlceras o ampollas dependiendo del origen del problema.
  • Cojera: Al sentir dolor, los perros evitarán apoyar la pata en el suelo o lo harán levemente.
  • Alopecia: Las patas pueden quedarse sin pelo o “peladas”.

Cuando solo una pata está afectada es más probable que el  problema radique en un traumatismo o en un daño provocado por un cuerpo extraño (como por ejemplo un trozo de espiga). Sin embargo, si localizamos pododermatitis en más de una una pata, es más probable que sea un diagnóstico orientado a algún problema autoinmune, una alergia o una sarna. Examinando el pelaje y la piel de la zona, el veterinario puede encontrar parásitos o ácaros.

La pododermatitis canina, como comentamos arriba, es una inflamación en la que se pueden presentar complicaciones dando lugar a la pododermatitis bacteriana en perros, también llamada pioderma interdigital, porque es una infección en los espacios entre los dedos.

Tratamiento de la pododermatitis en perros

Como siempre, la prevención es la mejor forma de evitar casi todos los problemas. Por eso, te recomendamos que después de cada paseo limpies las almohadillas de tu perro al llegar a casa con agua y jabón  (uno adecuado a su ph), especialmente si están muy sucias. Además, también es recomendable examinar sus patas por si tuviese algún objeto clavado. Este simple gesto después de cada paseo te ayudará a prevenir y evitar la pododermatitis en perros. 

Pero si tu perro ya sufre pododermatitis, es necesario encontrar la causa subyacente del problema para acertar con el mejor tratamiento. Esta dolencia puede curarse con un tratamiento tópico. En el caso de las pododermatitis infecciosas de origen bacteriano, el veterinario nos recetará el antibiótico adecuado. Si hay hongos nos prescribirá antifúngicos y si hay parásitos nos dará el correspondiente antiparasitario. Si no se encuentra un origen concreto del problema, será necesario un análisis de sangre o una biopsia.


 ¿Qué razas de perros sufren pododermatitis con mayor frecuencia?

La pododermatitis puede afectar a perros de cualquier edad y sexo. Sin embargo, hay razas de perro más propensas que otras a padecerla:

  • Bulldog Inglés
  • Pastor alemán
  • Dálmata
  • Gran danés
  • Perro tejonero
  • Basset Hound
  • Boxer
  • Mastín
  • Bull terrier
  • Golden Retriever

Si tu perro es de alguna de ellas, con más motivo te recomendamos que intentes prevenirla a través de la revisión y la limpieza de sus patas al llegar a casa después de cada paseo.

Ya sabes, cuidar la salud de tu perro es la mejor forma de prevenir la aparición de problemas como este, así que anticípate a ellos siguiendo estas sencillas pautas. Ante cualquier caso de duda, consulta a tu veterinario de confianza para tratar la pododermatitis en tu perro.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Historias de Adopción: Irene y Tana

Cierre de criadero de conejos de Galicia

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.