Independientes, curiosos, enérgicos, cariñosos, tranquilos… Hay casi tantas características que definen a los gatos como las razas que existen de ellos. De hecho, la Asociación Internacional de Gatos (TICA), considerada como la organización con el registro más grande de gatos del mundo, estima que hay alrededor de 73 razas de gato en todo el planeta.
¿Cuántas razas de gatos hay?
El número de razas de gatos catalogados en la actualidad depende, en gran medida, de los estándares que se utilicen. La TICA, por ejemplo, calcula que hay en torno a 73 razas diferentes de gatos a lo largo del mundo.
Por su parte, otras organizaciones como la Federación Internacional de Felinos (FIFe), desglosan estas razas en diferentes tipos.
Tipos de razas de gato
La FIFe distingue hasta cuatro grupos de razas de gatos en función de que compartan determinados rasgos distintivos.
- Grupo I: dentro de este grupo se encuentra el gato éxotico, que se caracteriza por tener una complexión robusta y unos ojos grandes, además de ser tranquilo, cariñoso y juguetón.
Aquí también aparece el gato persa, una de las razas más antiguas que existen y destaca por su abundante pelaje.
Otra raza que forma parte de este grupo es la del gato Ragdoll, que se distingue del resto por ser dependiente de los dueños.
Y por otro lado están el sagrado de Birmania, también conocido como gato Birmano, reconocido por sus “guantes” blancos; y el Van Turco, nombre que recibe por su lugar de origen. Ese gato posee un abundante pelaje, además de gustarle el agua, entre otras características.
- Grupo II: a este grupo pertenecen gatos como el Curl americano, que a su vez se puede diferenciar si tiene pelo largo o corto. Se distingue de otros gatos por la curiosa forma de sus orejas, que se encuentran dobladas o plegadas hacia atrás.
También están el gato LaPerm, cuyo pelaje es rizado y no produce alergias; el Maine Coon, de gran tamaño y con un pelo resistente al agua; y el Angora Turco, otra de las razas de gato más antiguas del mundo y cuya rareza hizo que no se le cruzara con otras razas, manteniendo así inalterados sus rasgos a lo largo del tiempo.
Y por otro lado, destaca el gato siberiano, de gran pelaje para soportar las temperaturas más bajas.
- Grupo III: dentro de este grupo podemos encontrar al gato bengalí, reconocido por su color atigrado y por el hecho de que es un gran nadador; el gato pelicorto inglés, que posee un pelaje doble e impermeable; el gato cartujo, distinguido por el color grisáceo de su pelaje y por sus ojos anaranjados; el gato Manx, que en vez de cola tiene un muñón debido a una mutación natural de su columna vertebral; y el gato Mau egipcio, otra de las razas más antiguas de gato, que además cuenta con un reconocible pelaje moteado.
- Grupo IV: aquí aparecen razas de gato como la del Abisinio, muy popular gracias a su carácter llamativamente travieso; el gato balinés, descendiente del persa y reconocido por ser leal a su dueño; Cornish Rex, de apariencia esbelta; Devon Rex, que cuenta con un pelaje corto con rizos; German Rex, que resulta muy amistoso; Don Sphynx o esfinge, desprovisto de pelaje; y el famoso y extendido gato siamés.
Otra posible clasificación de las razas de gato es por su tamaño y pelaje, como veremos a continuación.
Razas de gatos grandes y gigantes
Algunas de las razas de gato más grandes y gigantes que existen son el Ragamuffin, que puede llegar a superar los 80 centímetros de altura y a alcanzar los 13 kilogramos de peso. Su esperanza de vida también es larga, en torno a los 18 años.
Otro es el Highlander, mezcla de lince y del Curl americano. Un gato que, además de tener grandes ojos y orejas, es llamativamente cariñoso y juguetón.
De igual forma, el gato Caniche o Selkirk rex es considerado uno de los gatos más grandes debido a su apariencia musculosa y a su voluminoso pelaje, el cual requiere de un cepillado exhaustivo.
Razas de gatos pequeños
La raza de gato Singapura es considerada una de las más pequeñas del mundo. Se caracterizan por tener un pelaje corto y los ojos de color verde o ámbar. Y pese a su tamaño, son ágiles y fuertes.
Y otro ejemplo de raza pequeña es el gato Munchkin, reconocido por ser paticorto debido a una mutación genética.
Razas de gatos peludos
Entre los gatos con más pelaje se encuentran algunos de los ya mencionados como el persa y el Maine Coon, además del gato chinchilla, distinguido por su exhuberante pelaje de color blanco y el Bobtail japonés de pelo largo, cuyo pelaje es suave y sedoso.
Razas de gatos sin pelo
Con todo, también existen gatos sin pelo como el ya citado gato esfinge, la primera raza de gato sin pelo en ser reconocida; y el gato elfo, considerado como una de las razas de gato más extrañas debido a la curiosa forma que adoptan sus orejas.
Si quieres conocer más detalles sobre las diferentes razas de gato que existen en el mundo, en Tiendanimal encontrarás las fichas más completas con sus respectivas características y cuidados. ¡No te las pierdas!