Gato carey: características, historia y curiosidades de un felino único

,

El gato carey es un felino que no pasa desapercibido. Su manto multicolor es tan único como su carácter, y está rodeado de misterio, leyendas y curiosidades que lo hacen todavía más especial.

¿Estás pensando en adoptar un gato carey? En este post te contamos todo lo que necesitas saber: sus características, temperamento, salud, cuidados, diferencias con el gato calicó, nombres ideales y mucho más.

Guía con toda la información sobre el gato carey

¿Qué es un gato carey?

Cuando hablamos de un gato carey nos referimos a esos gatos con un pelaje lleno de colores mezclados —negro, naranja, rojizo o incluso amarillo— que parecen pintados a mano. El nombre viene del caparazón de tortuga (llamado “carey”), porque su manto recuerda mucho a ese aspecto marmoleado tan característico.

Lo primero que debes saber es que el gato carey no es una raza, sino un patrón de color que puede aparecer en muchas razas felinas diferentes. Dicho de otra forma: no existe una “raza carey” como tal, sino gatos con este tipo de pelaje.

En inglés se les conoce como tortoiseshell cats o simplemente torties, por ese parecido con el caparazón. Este patrón no es nuevo: ha estado presente desde hace siglos en gatos domésticos y surge de manera natural gracias a la genética. Su peculiar distribución de colores depende de genes ligados al cromosoma X, por eso la gran mayoría de gatos carey son hembras.

Diferencia entre gato carey y gato calicó

Es habitual que se confundan los términos carey y calicó, pero no son lo mismo. La diferencia está en la presencia del color blanco y en cómo se distribuyen los tonos:

  • Gato carey: tiene una mezcla de negro y naranja (a veces con toques rojizos o crema) que se entrelazan sin seguir un patrón definido. Su pelaje es una especie de mosaico de colores sin zonas blancas destacables.
  • Gato calicó (o tricolor): combina blanco, negro y naranja, pero con manchas bien diferenciadas. El blanco suele cubrir buena parte del cuerpo, y el resto aparece en grandes parches.
Una regla fácil para recordarlo:
Si el gato tiene manchas blancas grandes, probablemente sea calicó.
Si su pelaje está totalmente mezclado sin blanco predominante, estamos ante un auténtico carey.

Características del gato carey

Apariencia física: colores, pelaje y patrones

Lo primero que llama la atención de un gato carey es, sin duda, su pelaje multicolor. Cada uno es absolutamente único: no existen dos gatos carey iguales, porque la forma en que se distribuyen los colores nunca se repite. Es como si la naturaleza hubiera pintado a cada uno con un pincel distinto.

Algunas de las combinaciones más habituales son el negro, el naranja, el rojizo, el crema o el color miel. A veces, gracias a ciertos genes, los tonos se ven más diluidos y aparecen versiones más suaves, como el gris, el melocotón o el beige.

Una de las características más distintivas es que no suelen tener manchas blancas. Si las tienen y son muy visibles, en realidad se les considera calicós, no carey. También hay ejemplares con un curioso efecto llamado “ahumado”, en el que la raíz del pelo es más clara que la punta, creando un degradado muy llamativo.

El tipo de pelaje (corto, semilargo o largo) depende de la raza a la que pertenezca cada gato. En todos los casos, el resultado es un manto espectacular, con colores que parecen mezclados al azar y que cambian ligeramente según la luz. Incluso en zonas como la nariz o las almohadillas de las patas, pueden aparecer pequeñas manchas de distintos tonos.

Tamaño, peso y esperanza de vida

En general, los gatos carey tienen un tamaño mediano, aunque esto puede variar según su raza de origen. Por lo general, su peso oscila entre los 3 y los 5 kilos, aunque algunos ejemplares más robustos pueden superar fácilmente esa cifra.

Si viven dentro de casa, reciben buena alimentación y atención veterinaria, su esperanza de vida puede superar los 12 años, llegando incluso a los 18 o 20 años. En cambio, si viven al aire libre, suelen enfrentarse a más riesgos —como peleas, enfermedades o accidentes— y eso puede reducir su longevidad.

Rasgos distintivos frente a otras razas

Aunque el patrón carey no define rasgos físicos concretos (como la forma del cuerpo o el tamaño de las orejas), sí hay detalles que los hacen destacar.

  • Sus ojos suelen ser intensos y expresivos, con tonos que van del ámbar al dorado, pasando por distintos matices de verde.
  • Tienen un porte elegante y una presencia llamativa, realzada por el contraste de colores de su manto.
  • Si el patrón aparece en razas de pelo largo —como el maine coon, el angora turco o el persa—, el efecto es todavía más impresionante: el movimiento de sus mechones mezcla los tonos y crea un aspecto casi hipnótico.
Características gato carey guía

Tipos de gato carey

El gato carey no es una raza en sí misma, sino un patrón de color que puede aparecer en muchas razas diferentes. Esto significa que puedes encontrar gatos carey con distintos tamaños, tipos de cuerpo o longitudes de pelo según la raza a la que pertenezcan. Algunos ejemplos son:

  • Gato común europeo: es el más habitual y suele tener el típico pelaje mezclado sin pedigree.
  • Persa carey: tiene el pelo largo, denso y suave, con colores intensos y bien mezclados.
  • Maine coon carey: de gran tamaño y pelaje abundante, su mezcla de colores resulta especialmente llamativa.
  • Angora turco o razas de pelo largo: muestran el patrón carey con melenas elegantes y mechones destacados.
  • Británico de pelo corto: cuerpo robusto y compacto con un manto multicolor muy vistoso.

También hay muchos gatos mestizos carey, fruto de cruces entre distintas razas, lo que hace que cada uno tenga un aspecto y carácter únicos.

Historia y simbolismo del gato carey

El gato carey ha acompañado al ser humano desde hace siglos y ha dejado huella en distintas culturas alrededor del mundo. Aunque no se conoce con precisión cuándo surgió este patrón de pelaje, hay registros de gatos con colores similares desde el Antiguo Egipto, donde eran considerados animales sagrados y símbolos de protección.

Con el paso del tiempo, distintas culturas les atribuyeron significados especiales. En Japón, por ejemplo, los gatos carey son vistos como amuletos de fortuna y muchos marineros los llevaban en sus barcos para alejar la mala suerte y protegerse en el mar.

En la tradición celta e irlandesa, encontrarse con un macho carey —algo extremadamente raro— era un presagio positivo y símbolo de prosperidad. Incluso en la cultura popular moderna, se les asocia con la suerte, la energía protectora y la independencia.

Más allá de las creencias, lo cierto es que este patrón multicolor siempre ha despertado fascinación. Su rareza genética, su belleza única y su fuerte personalidad los han convertido en un símbolo de misterio, magia y buena fortuna.

Curiosidades sobre el gato carey

Aquí van algunos datos llamativos que hacen que estos gatos sean aún más fascinantes:

  • Aproximadamente 1 de cada 3.000 gatos carey es macho.
  • Los machos carey que nacen suelen ser estériles por una alteración genética (síndrome de Klinefelter: tienen cromosomas XXY).
  • Su patrón de pelaje es comparable a una huella digital: no hay dos gatos carey iguales.
  • En Japón, los gatos carey son considerados símbolos de buena suerte y prosperidad, y en ciertos barcos se les llevaba como amuletos.
  • En algunas culturas celtas e irlandesas, encontrar un gato carey macho se consideraba un presagio muy bueno por su rareza.
  • Existe un caso documentado de una gata carey llamada Tiffany Two que vivió hasta los 27 años, un récord notable para un gato doméstico.

Fotos del gato carey

Aquí tienes una selección de imágenes del gato carey que muestran la variedad y el encanto de estos felinos tan especiales.

Carácter y personalidad del gato carey

Si hay algo que hace especiales a los gatos carey —además de su pelaje— es su carácter arrollador. Quienes han convivido con uno saben que tienen una forma de ser muy marcada, llena de matices y con un punto de “drama felino” que los hace inolvidables.

De hecho, existe una palabra muy popular entre los amantes de los gatos para describir su temperamento: “tortitude”, una mezcla de tortoiseshell (carey) y attitude (actitud). Y no es casualidad: estos felinos tienen una personalidad fuerte y única que los diferencia del resto.

  • Independientes y seguros de sí mismos: les gusta explorar, tener su espacio y decidir cuándo quieren atención.
  • Muy cariñosos con su persona favorita: suelen crear un vínculo especial con un miembro de la familia, con quien son especialmente afectuosos y fieles.
  • Expresivos e intensos emocionalmente: muestran lo que sienten sin filtros. Si están felices, lo notarás enseguida; si algo no les gusta, también lo dejarán claro.
  • Testarudos y decididos: cuando quieren algo, insisten hasta conseguirlo.
  • Curiosos y juguetones: les encanta investigar su entorno, descubrir cosas nuevas y participar en juegos que estimulen su mente y su instinto cazador. ¡Y hablando de estimular su mente! No te pierdas esta selección de los mejores juguetes interactivos para gatos.

En hogares con otros animales, los gatos carey, pueden necesitar un poco de tiempo para adaptarse, ya que al principio pueden mostrarse territoriales o reservados, pero con paciencia y presentaciones adecuadas suelen convivir sin problemas tanto con otros gatos como con perros tranquilos.

Etapa del cachorro de gato carey

Los gatitos carey son juguetones, curiosos y muy activos desde sus primeras semanas. Su pelaje con manchas de colores suele notarse desde que nacen, aunque con el tiempo se vuelve más definido y bonito. En esta etapa es importante que tengan contacto con personas y otros animales para que aprendan a socializar, y que se acostumbren poco a poco al cepillado y a los cuidados básicos.

A medida que crecen, los gatitos carey necesitan jugar y moverse mucho para desarrollarse bien. Juguetes, rascadores, túneles o zonas para trepar les ayudan a gastar energía y a mantenerse felices. También es buena idea preparar su espacio con todo lo necesario para que estén cómodos y seguros. Si quieres ideas, aquí puedes ver los mejores accesorios para tu gatito.


¿Cuál es la mejor alimentación para un gato carey?

La alimentación de un gato carey no es diferente a la de otros gatos, ya que su patrón de color no influye en sus necesidades nutricionales. Sin embargo, sí es importante tener en cuenta factores como su edad, peso, raza, nivel de actividad y estado de salud, ya que de ellos dependerá qué tipo de comida es la más adecuada para él.

Además de ofrecer un pienso seco de calidad, con proteínas de origen animal como ingrediente principal y sin cereales innecesarios, es muy recomendable incluir comida húmeda para gatos en su dieta. Este tipo de alimento ayuda a mantenerlo bien hidratado, favorece la salud del sistema urinario y suele resultar más apetecible para los gatos.


Y sobre todo, consulta siempre con un profesional antes de cambiar su dieta o elegir un alimento nuevo. Cada gato es diferente, y un veterinario podrá indicarte cuál es la mejor opción según sus características y necesidades concretas.

Salud y veterinaria del gato carey

Los gatos carey suelen ser sanos y fuertes, pero necesitan los mismos cuidados veterinarios que cualquier otro gato. Aquí tienes lo más importante para mantenerlos saludables:

  • Revisiones periódicas: llévalo al veterinario al menos una vez al año (o más si es cachorro o mayor) para revisar su peso, dientes, piel y estado general.
  • Vacunas: son esenciales para protegerlo de enfermedades graves. Consulta el calendario de vacunas para gatos para saber cuáles necesita según su edad.
  • Desparasitación: es fundamental eliminar parásitos internos y externos de forma regular, sobre todo si sale al exterior. Si es pequeño, sigue esta guía completa para desparasitar a gatitos bebés.
  • Observación diaria: presta atención a cambios en su apetito, energía, pelaje o comportamiento. Si notas algo raro, consulta con el veterinario.
  • Machos carey: son muy poco comunes y pueden tener problemas genéticos, por lo que es recomendable revisiones más frecuentes.

Cuidados básicos del gato carey

Aunque los gatos carey no requieren cuidados especiales por su color, sí necesitan atención en ciertos aspectos esenciales para mantenerse sanos, felices y activos. Aquí tienes los principales cuidados que debes tener en cuenta:

  • Cepillado regular: ayuda a eliminar el subpelo, prevenir nudos (sobre todo si tiene pelo largo) y mantener su pelaje brillante. Puedes ver aquí algunos cepillos y peines para gatos que facilitan esta tarea.
  • Higiene y limpieza: revisa sus oídos, ojos y dientes con frecuencia para evitar infecciones. El cepillado dental con productos adecuados ayudará a prevenir problemas bucales.
  • Corte de uñas: recortar las uñas cada pocas semanas evita arañazos y daños en muebles. Te dejamos esta guía sobre cómo cortar las uñas a un gato paso a paso.
  • Rascadores: ayudan a mantener sus uñas en buen estado y reducen el estrés. Además, evitan que arañe otros objetos. Descubre los mejores rascadores para gatos.
  • Juguetes y estimulación: necesitan jugar a diario para liberar energía y mantenerse mentalmente activos.
  • Zonas de descanso: un lugar cómodo y tranquilo para dormir es esencial. Mira estas camas para gatos para que tu carey tenga su rincón favorito.
  • Arena y arenero limpios: mantener su bandeja siempre limpia evita problemas de comportamiento e infecciones urinarias.
  • Entorno seguro: si tiene acceso al exterior, asegúrate de que el espacio esté protegido y libre de peligros.

Adoptar un gato carey

Si te estás planteando adoptar un gato carey, estás eligiendo un compañero con carácter, belleza y muchas historias detrás. Aquí tienes algunos consejos:

  • Busca en protectoras y refugios: muchos gatos carey están esperando un hogar.
  • Haz preguntas: edad, estado sanitario, socialización, historial médico.
  • Visita primero: comparte tiempo con él o ella para ver cómo reacciona contigo.
  • Prepara tu casa: zona de descanso, rascadores, juguetes, comida, arena adecuada.
  • Adopta con calma: evita traerlo junto con otros cambios grandes (mudanza, bebé, mascota nueva) si puedes.

👉 Para saber cómo adoptar paso a paso puedes consultar esta guía detallada: Cómo adoptar un gato paso a paso.

Nombres ideales para gatos carey

Aquí tienes sugerencias de nombres inspirados en su color, carácter y singularidad.

Nombres para gatos carey hembras:

  • Canela
  • Ámbar
  • Kali
  • Moka
  • Chispa
  • Siena
  • Nala
  • Brisa
  • Rubí

Nombres para gatos carey machos:

Aunque los machos carey son muy raros, si tienes esa suerte, aquí van algunas ideas:

  • Bruma
  • Fénix
  • Trasto
  • Sombra
  • Cacao
  • Zeus
  • Onyx
  • Eclipse

Preguntas frecuentes sobre el gato carey

¿El gato carey es una raza?

No. El gato carey no es una raza, sino un patrón de color que puede aparecer en muchas razas diferentes o en gatos mestizos.

¿Por qué casi no hay gatos carey machos?

Para que un gato tenga el patrón carey necesita dos cromosomas X, cada uno con un gen de color (negro y naranja). Los machos tienen cromosomas XY, así que es muy raro que aparezca esta combinación. Cuando ocurre, suele deberse a una alteración genética llamada síndrome de Klinefelter (XXY), y la mayoría de estos machos son estériles.

¿Qué características tienen los gatos carey?

Tienen un pelaje mezclado con tonos negros, naranjas y crema, un carácter fuerte e independiente, y pueden ser de pelo corto, largo o semilargo.

¿Son más cariñosos que otros gatos?

No siempre son más cariñosos, pero sí suelen ser muy expresivos y emocionales. Crean lazos fuertes con las personas en las que confían y disfrutan mucho de su compañía.

¿Cuánto viven los gatos carey?

Con buenos cuidados, alimentación adecuada y viviendo en interior, pueden vivir entre 12 y 20 años o incluso más. Los que viven fuera suelen tener una vida más corta por los riesgos del exterior.

¿Puede haber gatos carey de pelo largo?

Sí. Si el patrón aparece en razas de pelo largo como el persa, el maine coon o el angora, su manto se ve aún más espectacular, con colores mezclados en mechones y colas esponjosas.

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Historias de adopción: Isidro y María del Mar