Azul ruso: Consejos, cuidados y características

NombreGato ruso azul o arcángel
OrigenRusia
Esperanza de vida15-20 años
ColoresAzul, negro o blanco
Pelo Corto
Altura20-25 cm
Peso3-7 kg
TemperamentoCariñoso, juguetón y tranquilo
NecesidadesBuena higiene, cariño, espacio y vigilar las raciones de comida
Perfecto paraPersonas que viven solas

Procedencia e historia del gato azul ruso

El gato azul ruso es una raza que procede del norte de Rusia, concretamente de las islas de Arcángel. Esta raza es una de las más antiguas y ha surgido de manera natural, sin la intervención del ser humano en la evolución de la misma. De hecho, se dice que desciende de los gatos de los zares rusos, teniendo el propio zar Nicolás I uno de ellos. En aquella época eran muy comunes en las casas de la realeza de Rusia, que consideraba que estos felinos eran capaces de alejar la desventura.

En el año 1900 el zar regaló a la reina Victoria de Inglaterra y a su hijo Eduardo VIII un ejemplar de gato azul ruso. A partir de ese momento fueron muchos los espectáculos protagonizados por gatos azules rusos. 40 años después, la raza de la realeza europea llegó a Estados Unidos, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Carácter de un gato azul ruso

Son gatos muy sociables y cariñosos. Suelen estar muy atentos de los miembros de la familia, particularmente de uno de ellos, que será en el que centren más su atención. Así, es muy normal encontrarlos recibiendo a sus familiares en la puerta de la casa. Además, al azul ruso le gusta mucho jugar y los mimos. De hecho, cuando estés en casa pedirá mucha atención por tu parte, como caricias o juegos.

Sin embargo, también es un gato que necesita sus momentos de soledad y tranquilidad. De este modo, no se ven afectados por pasar tiempo a solas cuando estás fuera de casa. En cuanto a las visitas, es un gato tímido y receloso.

¿Cómo mantener a un gato azul ruso sano y con mucha energía?

El gato azul ruso es una raza extremadamente inteligente, por lo que necesita que se le estimule mentalmente de forma continua con juegos y entrenamientos. Además, también es importante cuidar su físico con juguetes, debido a su instinto cazador y a su gran energía.

Salud del azul ruso

¿Hay alguna enfermedad típica del gato azul ruso?

Estos felinos suelen sufrir diabetes mellitus, la cual provoca unos niveles superiores a los normales de azúcar en sangre. Los síntomas de esta enfermedad son, entre otros, una ingesta excesiva de agua y, a su vez, un aumento de la micción.

¿Cómo prevenir las patologías anteriores?

Tanto el sobrepeso como la inactividad son factores de riesgo de la diabetes mellitus. Por lo tanto, es importante entrenar físicamente al azul ruso y cuidar su alimentación. En este sentido, hay que elegir cuidadosamente la fuente de alimentación de tu felino. El pienso seco favorece la aparición de la diabetes mellitus, debido a la cantidad de hidratos procesados. Así, se recomiendan dietas húmedas.


Cuidados típicos del gato azul ruso

Pelo

Para mantener el pelo del azul ruso saludable y brillante, es necesario cepillarlo a contrapelo dos veces al mes, para así poder retirar el pelo muerto. En las épocas de muda, es aconsejable que se aumente el cepillado a una vez por semana.


Piel

Respecto a la piel, el gato de los zares no requiere ningún cuidado específico, tan solo mantenerla limpia.

Otros (ojos, oídos)

En lo que refiere a los ojos, es importante tener en casa unas gotas para poder limpiarlos, especialmente si ves que tiene legañas. En cuanto a los oídos, en las visitas al veterinario, el profesional se encargará de comprobar si los tiene sanos. En caso contrario, te mandará el medicamento necesario.

¿Cuál es la mejor alimentación para un azul ruso?

Es recomendable combinar una dieta húmeda con pienso seco. Como hemos comentado, el pienso seco es un factor de riesgo de la diabetes. Sin embargo, también es muy beneficioso para la salud bucal del azul ruso. Dependiendo de la edad y de la actividad del felino, las raciones deberán ser más o menos pequeñas.

Recuerda que la obesidad es otro factor de riesgo de la diabetes y de otras muchas enfermedades. Por ello, es importante seguir a rajatabla las indicaciones del veterinario. Además, la comida debe ser de calidad y tener un gran aporte de proteínas, minerales y vitaminas.


Alimentación por etapas

Como hemos aclarado, la cantidad de raciones deberá indicarla el veterinario, el cual se guiará según la edad, el estado físico del gato y su peso. De pequeños, hasta las 4 semanas, se alimentan únicamente de la leche de la madre. Una vez pasado este tiempo, pueden empezar a ingerir comida húmeda.

Es a partir de la sexta semana cuando suelen comenzar con la dieta seca, ya que es a esa edad cuando le salen los dientes. En esa etapa comen mucho, ya que están en época de crecimiento. Por ello, es recomendable que dividas la comida en distintas raciones diarias, evitando tener el cuenco siempre lleno.

¿Qué tener en cuenta para adoptar un gato azul ruso?

El gato azul ruso es perfecto para personas que vivan solas o para familias que no suelan tener muchos invitados en casa. Al ser algo tímido y necesitar momentos de tranquilidad, es recomendable respetar su espacio. Puesto que es muy dulce y cariñoso, es perfecto para familias con niños o para personas que tengan tiempo para estar con él. 

Así que si ya te has enamorado de esta peculiar raza de gato, puedes consultar la app de Amazdog, donde podrás encontrar al gato azul ruso que buscas para adoptar.

Recuerda que en nuestras tiendas encontrarás una enorme variedad de productos con los que cuidar a tu gato azul ruso.

« Anterior

Boyero de Berna: Consejos, cuidados y características

Residencias caninas en Madrid

Siguiente »

1 comentario en «Azul ruso: Consejos, cuidados y características»

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.