¿Qué come el gato siamés? ¿Cómo cuido su alimentación?

,

Un gato abierto, extrovertido, cariñoso y muy parlanchín. Estamos hablando del gato siamés, un gato con predisposición a padecer tumores intestinales, vómitos o ingerir objetos, como lana o plástico. Por esto, es muy importante que vigilemos su alimentación, ¿quieres saber qué come el gato siamés? ¡Atento!

Esta raza gatuna, procedente de Tailandia, es una de las más elegantes, ágiles y energéticas. Son unos gatos muy sociables, por lo que no les gustará pasar mucho tiempo solos en casa. Su peso ronda entre los 2 y 4’5 kilos y, por lo general, vive entre 9 y 15 años.

Estos gatos, por la predisposición a los problemas que te hemos descrito anteriormente, deben tener una buena alimentación, pero no te preocupes, no te supondrá ningún quebradero de cabeza, ¡apunta!

¿Qué come el gato siamés?

Existen diferentes tipos de alimentaciones ideales para tu gato siamés. Recurre a tu veterinario para saber cuál se adapta mejor a tu minino en función de sus características personales.

Pienso seco

El pienso seco es una de las mejores opciones de alimentación para tu gato siamés, sobre todo en su primera etapa de vida.

Cuando un siamés es pequeño, necesita una alimentación rica en proteínas y grasas para favorecer su crecimiento. El calcio y las vitaminas deben estar presentes también en el pienso seco durante esta etapa.

En edad adulta, el pienso seco del gato siamés deberá estar compuesto por un 26% de proteínas, un 40% de materia grasa y porcentajes variados de omega 3 y omega 6, de vitaminas y fibras.

Si tu gato siamés ha superado la edad adulta, y está en la vejez, es fundamental un pienso seco reducido en proteínas y grasas. ¿El motivo? Una menor actividad física. Con estos requisitos evitamos que nuestro siamés engorde como si no hubiera un mañana.

Pienso húmedo

El pienso húmedo es de los favoritos en el mundo minino, y por supuesto, lo será también de tu gato siamés. Pero su abundante ingesta puede provocar grandes inconvenientes en nuestro felino, como sarro, mal aliento, heces blandas y pestilentes. Así que siempre deberá consultar con el veterinario la cantidad adecuada para tu mascota.

Al igual que en el pienso seco, la comida húmeda contiene diferentes porcentajes de nutrientes. En este caso, deben contener un 35% mínimo de proteínas, entre 15% y 25% de grasa, y no más de un 5% en carbohidratos. El omega 3 y 6 también están presentes en el pienso húmedo. Además, también contamos con calcio, fósforo, magnesio y potasio en esta comida.

Consejo importante: es fundamental meter en la nevera el envase del pienso húmedo si no se ha terminado, para así conservar sus nutrientes.

Una buena dieta acompañada de ejercicio físico

Ahora que ya sabes qué come el gato siamés para tener una alimentación adecuada, debes saber que necesitará realizar ejercicio físico para que pueda estar sano y fuerte.

Como te hemos dicho, es un gato muy social, y le gustará tener la compañía de su dueño siempre que sea posible, ¿qué tal si aprovechas para jugar con él? Podrás optar por multitud de juguetes que estimulen su inteligencia, algo súper importante para saciar la curiosidad de los gatos para que no se aburran.

Pero jugar con tu minino no solo será importante para que se divierta, sino que será imprescindible para evitar problemas de obesidad que pueden atacar gravemente a su salud. Aunque el gato siamés tenga un metabolismo rápido, es muy importante que haga ejercicio para mantenerse en perfectas condiciones.

En conclusión, tu gato siamés crecerá sano y fuerte siguiendo las mejores opciones de comida que se le presenten y teniendo un ritmo de vida activo, ¡sin olvidarnos de darles muchos mimos!


« Anterior

Antiinflamatorios para perros

Gato bengalí

Siguiente »

1 comentario en «¿Qué come el gato siamés? ¿Cómo cuido su alimentación?»

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.