Inicio > Cachorro > Guía completa sobre desparasitación de cachorros

Guía completa sobre desparasitación de cachorros

Categorías

Las desparasitaciones, tanto internas como externas, son muy importantes para la salud de los perros. Pero, además, son imprescindibles en los cachorros ya que aún no tienen un sistema inmunitario fuerte y una infección por parásitos puede complicarse. Los perros jóvenes son mucho más vulnerables que los perros adultos, por eso es fundamental saber cómo desparasitar cachorros y cuándo hacerlo.

Por este motivo, hemos preparado esta guía completa sobre desparasitación de cachorros. ¡Toma nota!

¿Cuál es el peligro de los parásitos en los cachorros?

Los parásitos internos pueden provocar diarreas y vómitos en tu cachorro. Esto puede desencadenar en una deshidratación peligrosa para su corta edad. Por su parte, los parásitos externos no solo pican, causan irritación y son molestos sino que, además, algunos se alimentan de su sangre y son transmisores de otros microorganismos que causan enfermedades mortales al penetrar en el torrente sanguíneo del animal. Ambas infestaciones pueden causar enfermedades graves e incluso la muerte.

¿Cuándo desparasitar a un cachorro?

La primera desparasitación de los cachorros es la interna y se debe hacer a los 15 días de vida. No obstante, si la madre está sana y desparasitada, y están en un entorno higiénico y controlado, podría hacerse a los 21-30 días. La desparasitación externa debería esperar a los 2 meses pero, si antes de este tiempo hay presencia de pulgas o garrapatas, puedes llevarle al veterinario para ponerle un tratamiento.

La primera desparasitación consiste varias dosis; tras la primera, debe repetirse cada 15 días hasta dos semanas después del destete (alrededor de los 3 meses).

Es importante que la madre esté desparasitada, puesto que los parásitos internos pueden ser transmitidos a los cachorros incluso antes de nacer, dentro del propio vientre.

¿Cómo desparasitar a un cachorro?

Hoy en día es muy sencillo desparasitar tú mismo a tu cachorro, pero siempre debe ser bajo la supervisión y la recomendación del veterinario. Existen multitud de productos antiparasitarios adecuados a las diferentes necesidades y es importante elegir el mejor para tu pequeño. Elegir un formato u otro también dependerá del tamaño del perro, pues a veces resultará más cómodo dar, por ejemplo, una pastilla que un jarabe, o al contrario.

Desparasitación interna en cachorros ¿Cómo se realiza?

El proceso para desparasitar un cachorro internamente es tan sencillo como sostener a tu cachorro con una mano y, con la otra, darle la dosis adecuada con una jeringa, colocándola en un lateral de la boca y asegurándote de que trague todo. La cantidad de medicamento dependerá siempre del peso del cachorro, por lo que es importante que sigas las indicaciones de veterinario.

Pastillas para desparasitar cachorros

Los comprimidos se pueden dar de dos formas diferentes: directamente en la boca o mezclados con comida. Para dárselo directamente, tendremos que abrir la boca del cachorro e introducir la pastilla al final de la lengua; para evitar que la eche, es importante cerrar la boca justo después de introducir la pastilla y dar un masaje en la garganta para facilitar que la trague. Si esto te resulta muy tedioso, puedes meter la pastilla en comida húmeda, paté, quesito o un trozo de salchicha.

También existen comprimidos palatables que son tipo chuche, para que los cachorros se lo coman con gusto y no tengas que buscarte las mañas para dárselo.

Jarabes para desparasitar cachorros

Para la desparasitación interna se suelen utilizar jarabes o pastas palatables para cachorros, ya que su joven organismo lo asimila mejor así que en comprimidos. Es recomendable realizar antes un análisis de heces para comprobar si el cachorro está o no parasitado, y en caso afirmativo, determinar qué tipo de parásitos tiene. 

Los parásitos intestinales no son difíciles de eliminar si los detectamos y tratamos a tiempo, por ello te recomendamos que leas nuestro post “¿Cómo saber si mi perro tiene parásitos intestinales?“.

Desparasitación externa en cachorros ¿Cuáles son las opciones?

Mantener a los cachorros libres de parásitos es crucial para su salud y felicidad. En esta sección, nos sumergimos en las diversas alternativas de desparasitación externa disponibles para cachorros.

También, te recomendamos leer el siguiente post con una comparativa entre pipetas, collares antiparasitarios y sprays donde te damos información detallada y consideraciones importantes para cada opción.

Cuando el cachorro tiene menos de 2 meses debes consultar con su veterinario cómo desparasitarle externamente ya que, la mayoría de antiparasitarios, son a partir de esta edad y podrían ser perjudiciales para su salud si se usan antes.

Sprays antiparasitarios para cachorros

Con los sprays antiparasitarios para perros solo tendrás que pulverizarlo sobre el cuerpo y frotar a contrapelo para que llegue bien a la piel. Ten cuidado de no hacerlo sobre los ojos o la boca; para aplicarlo en la zona de la cara, puedes ayudarte de tu mano para extenderlo, así no habrá riesgos. Es un método seguro y eficaz para los cachorros que puede utilizarse desde muy temprana edad.

Si vamos a aplicarlo con la mano, lo ideal es utilizar guantes, y hacerlo preferiblemente en un lugar con buena ventilación.


Pipetas antiparasitarias para cachorros

La aplicación de pipetas para cachorros es el método de desparasitación externa más conocido y aplicado. Tan fácil como distribuir el líquido de la pipeta a lo largo de la columna, apartando el pelo para que el medicamento penetre bien en la piel.

Si tienes dudas aquí te dejamos una guía con los pasos para poner una pipeta a tu perro.


¿Con cuántos meses se puede poner una pipeta a un cachorro?
Generalmente, se pueden aplicar pipetas a cachorros a partir de los 2 meses de edad. Sin embargo, te recomendamos consultarlo con un veterinario para obtener recomendaciones específicas sobre el producto más adecuado y la edad precisa para utilizar una pipeta en un cachorro.

Collares antiparasitarios para cachorros

Los collares antiparasitarios son una alternativa conveniente y eficaz para proteger a los cachorros de pulgas, garrapatas y ácaros. Para saber más sobre cómo quitarle las pulgas a un perro, no te pierdas este post.

Antes de utilizar un collar antipulgas en tu cachorro, es fundamental consultarlo con un veterinario. Éste podrá ofrecer recomendaciones específicas sobre si es adecuado y cuál sería el collar más recomendado para tu cachorro en particular.

Es importante considerar que, si tu cachorro tiende a morder objetos o jugar de manera activa, deberías valorar cuidadosamente la opción del collar antiparasitario. Esto se debe a que estos collares contienen sustancias químicas para repeler parásitos, y no deben ser mordidos o ingeridos.

Además, es esencial tener en cuenta las condiciones físicas particulares de tu cachorro. Por ejemplo, si tu cachorro tiene alergias cutáneas, diabetes u otro problema de salud, podría ser más susceptible a ciertos ingredientes o materiales presentes en el collar antiparasitario, lo que podría afectar su salud.


¿Cuándo poner un collar antiparasitario a un cachorro?
Se recomienda poner un collar antiparasitario a un cachorro a partir de las 7-8 semanas de edad para ayudar a prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas. Es importante elegir un collar diseñado específicamente para cachorros y seguir las indicaciones del fabricante.
Cómo desparasitar a un cachorro internamente y externamente

Ahora que ya sabes cómo y cuándo desparasitar cachorros, te invitamos a que leas nuestros siguientes artículos:

Si necesitas asesorarte sobre la desparasitación canina en Tiendanimal queremos ayudarte. Busca tu tienda más cercana o si lo prefieres haz tu pedido en nuestra tienda online especializada en productos en mascotas número uno en España. ¡Y no te pierdas nuestras ofertas!

Scroll al inicio