¿Cuándo puede salir un cachorro a la calle? Las vacunas son imprescindibles para que los cachorros crezcan sanos y fuertes. Lo primero que hay que hacer es llevarlo al veterinario para saber qué vacunas le hacen falta (dependerá de la raza y del lugar en el que viva) y para desparasitarlo. Hasta que no haya terminado su primer ciclo de vacunas no deberá salir a la calle.
¿Debe estar vacunado antes de salir a la calle?
Las vacunas obligatorias son las que protegen a tu perro contra enfermedades como el moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y la rabia. La primera vacuna se pone entre las seis y ocho semanas de vida y en la novena se pone la segunda. A las 12 semanas se suministran unas vacunas de refuerzo, momento en el que el cachorro ya estará preparado para pisar la calle y estar en contacto con otros perros.
¿Es necesario implantarle el chip?
Es muy importante ponérselo antes de que salga por primera vez, pues en caso de pérdida las clínicas veterinarias tendrán más fácil su identificación.
Recuerda que Tiendanimal cuenta con u un servicio de emergencias gratuito y activo las 24 horas los 365 días del año. Solo tienes que coloclar la placa en un lugar bien visible y este servicio es gratuito durante un año.
¿Cómo puedo saber cuándo puede salir un cachorro a la calle?
El veterinario será el encargado de explicarte cuándo puede salir tu cachorro a pasear y qué riesgos y medidas preventivas debes seguir. Por norma general, a partir de la tercera vacuna los cachorros ya pueden salir de casa (entre los tres y cuatro meses de edad), pero habrá que vigilarlo atentamente para que no coma nada de la calle e intentar que esté en contacto con perros cuyo status sanitario conozcamos, es decir, lo ideal es que esté con perros que sepamos que han sido completamente vacunados, ya que el sistema inmunitario del cachorro aún se está fortaleciendo y podría coger alguna enfermedad.
Para sacar a tu cachorro sin ningún riesgo tienes que saber que es a los cinco meses cuando adquieren un 99% de inmunidad. Cuando te decidas a sacarlo, hazlo poco a poco, incrementando progresivamente el tiempo del paseo. Sacarlo en brazos o en una cesta es una buena manera para que se acostumbre a los ruidos, a la gente y a todo lo nuevo que le rodea
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Hola..tengo una GOLDEN de 3meses y le toca la sextuple..yo quería saber en cuantos días puedo sacarla ?
hola xfavor voy a tener un snauzer miniatura puedo llevarlo con 2 vacunas a una parcela q pasan x allí gatos no se juntarian
Hola, cómo están?
Tengo cuatro perras una de tres años, otra de dos y las otras dos de una los, todas tienen sus vacunas. Hoy traje otra bebe a la casa, sin vacunas, las puedo juntar con mis perras? Gracias
Mi perrita tuvo cachorros, actualmente de un mes de edad. Aun no se vacunan, pero sus primas de un año quieren jugar con ellas. Como todas viven en la misma casa, pueden convivir entre si, o es mejor que no haya contacto entre ellas?
Hola hice una pregunta el día 4 de Marzo y aún no he recibido respuesta . Después de la tercera vacuna cuánto tiempo tiene que pasar para sacar al perrito a que pise la calle ?? Porque cada Veter dice una cosa y estoy algo liada . Gracias
Hola Mari:
En este caso debes esperar unos días (4-5 aproximadamente), antes de sacarlo a la calle.
¡Saludos!
Saludos tengo una pitbull labrador acaba de cumplir sus 6 meses y nunca a pisado la calle la adopte con su primera vacuna
Ella suele ser bien juguetona y vivo en apt de vivienda pública suelen haber muchos animales sueltos siento que mi perrita se estresa podría sacarla a la calle sin que tenga ningún contacto con otro perro?
hola una pregunta tengo un gato de 21 días ,pero me comentaron que hasta que no tenga 2 meses no puede empezar con las vacunaciones ,pero mi duda es ,puedo tenerlo en el suelo de mi casa sin las vacunas ??
Mi veterinaria nos dijo que no menos de 5 días pero que lo ideal es una semana para que esté inmunizado por completo.
Hola cuantos dias despues de la tercera vacuna puedo sacar a mi perro
Hola Mari:
En este caso debes esperar unos días (4-5 aproximadamente), antes de sacarlo a la calle.
¡Saludos!
aun cachorro shorkhiare de 3 meses y 7 días se le puede colocar la vacuna antirrabica y la de los 3 meses el mismo día???
Hola, tengo una duda mis vecinos tienen 3 perros que suelen meterse a mi casa, me han dicho que no tienen vacunas y yo tengo una cachorra de 1 mes apenas con la primera vacuna puesta, le hará daño juntarse con esos perros y salir al patio?
sii no deben estar en contacto! tu cachorro no tiene inmunidad todavia!
hola, tengo una hembra Westie de 6 años. Le he cogido un cachorro de su raza porque se siente sola. me pareció buena idea pero ha sido llegar el cachorro y no quiere nada con el. Me preocupa que mi perra se sienta mal a la llegada de este cachorro.
pido un consejo que puedo hacer
Espero su respuesta.
esta muy triste.
Gracias.
Es normal. Yo hice lo mismo y al cano de 3 semanas ya empezó a jugar con el nuevo integrante.
Lo que debes haces es no cambiar la rutina que tenías con tu primer mascota.
Te lo dijo ella? que se sentía sola?
Hola, adopté un cachorro. Tenia muchos problemas de parásitos lo que retrasó la vacunación 1 mes, ya terminamos todas las vacunas de parvo, moquillo, hepatitis y falta solo la rabia, el perro va a cumplir 5 meses. La vacuna se pone el 26 de noviembre. ¿Cuando puede comenzar a salir? vivimos en apto pequeño y el perrito se estresa por no tener suficiente espacio.
Puedo sacar los cachorros de un mes al patio de mi casa ?
Hola tengo un perrito de 5 meses y el tiene tres vacunas hasta ahora quiero saber si lo puedo sacar o mejor no
Hola Mishell:
Debes esperar unos días tras administrarle la segunda dosis de vacuna heptavalente (DHPPIL). No obstante, tu veterinario/a te indicará cuando puedes comenzar a salir con tu cachorrito.
¡Saludos!
Hola , tengo una perrita Jack Russell de tres meses y medio , cuando llego a casa hace tres semanas hacía popó poco después de comer , ahora no puedo hacerle un horario porque tarda de una hora hasta cinco en hacer , sobre todo por las noches para que ya duerma toda la noche
Buenas tardes.
tengo una pregunta, pues me van ha dar un perro con dos meses. Entiendo que sacar a la calle no es recomendable, pero en mi caso vivo en una casa con jardín, por lo que entiendo que si puedo sacarlo al jardín.
en espera de sus comentarios un saludo.
Alberto
Hola Alberto:
En este caso lo ideal es que esté lo menos expuesto posible a agentes externos hasta que tenga las dos vacunas heptavalentes puestas.
¡Saludos!
Hola buenas, cuantas vacunas necesita un cachorro???
El mio el dia 25 cumple tres meses y ta esta vacunado con su cuarta vacuna, cuando seria la siguiente??
Cada cuanto tiempo se le da la desparasitacion interna?????
Gracias de antenano
¡Hola Nerea! Tu veterinario/a debe resolver todas estas cuestiones, directamente, pero lo normal es que se siga una pauta en la que se le administre al cachorro lo siguiente:
1) Con 45 días de vida aproximadamente, Puppy (parvo + moquillo)
2) a los 15 días de la anterior, se pone la heptavalente DHPPIL
3) un mes más tarde, recuerdo DHPPIL
4) a las dos semanas siguientes, Tos de las perreras (opcional, pero muy aconsejable)
5) dos semanas después de la anterior vacuna, se pone la primera dosis de Rabia
6) al siguiente mes, revacunación de rabia.
El programa vacunal terminaría alrededor de los 5 meses de vida. En cuanto a la desparasitación interna, se hace previo a la primera vacuna y se suele repetir a las dos semanas. Después, lo ideal es que desparasites cada tres meses durante toda la vida del animal. ¡Saludos!
Hola , mi perrita es un Bichon maltés tiene 8 semanas y cada veterinario me dice una cosa diferente. Estoy muy cansada. Come el starter mini,pero poquito.
Unos me dicen que se lo humedezca y otros que saco.
Tiene unas heces blandas y no sé que hacer!
Me pueden aconseja?
Hola Silvia, espero que tu perrito ya este mucho mejor! Te comentare que para la mía lo primero es saber que no tenga parásitos o un problema grave en el intestino tipo obstrucción, si no tiene nada de ello cómprale la comida gastrointestinal de royal canin es mágica para esos casos y acompáñala con probióticos para perros, veras que se pone super, solo ten cuidado que a mi perrita esta comida me le estaba provocando cristaluria en la orina (nada grave) pero pues eso pasa porque es miniatura.