La alergia canina es un proceso de origen inmunológico por el cual el organismo del animal desata una reacción inflamatoria exagerada ante la exposición a sustancias, llamadas alérgenos, que no son dañinas ni peligrosas por sí mismas.
La alergia en perros deriva en un conjunto de reacciones en el organismo canino a dichos alérgenos. Generan diferentes síntomas como:
- Dermatitis,
- comezón,
- pérdida del pelo,
- o infecciones secundarias al rascado.
Por ello es aconsejable revisar de manera regular la piel, las almohadillas, los ojos y los oídos de nuestro perro y consultar con el veterinario en caso de detectar posibles síntomas de que el animal sufra algún tipo de alergia.
Alergia en perros: síntomas
Los síntomas de la alergia en perros pueden ser muy variados, presentándose desde una ligera irritación cutánea, problemas digestivos de diverso grado e, incluso, pudiendo llevar en los casos más graves a la muerte del animal.
Los síntomas externos suelen ser, entre otros:
- Eritema.
- Prurito.
- Descamación.
- Alopecia.
- Lesiones que pueden presentarse de forma generalizada o localizada y que suelen ir acompañadas de rascado frecuente.
- Sacudidas de cabeza.
- Lamido de las almohadillas.
Recuerda nuestro artículo sobre el “Cuidado de las almohadillas de tu perro“
Y cuando la causa de la alergia es alimentaria, pueden aparecer conjuntamente los síntomas externos antes mencionados y problemas digestivos como:
- Náuseas.
- Diarrea.
- Flatulencia.
- Pérdida de peso.
Para más información, no te pierdas este post con las alergias e intolerancias alimentarias en perros.
Síntomas derivados del picor
Las alergias en perros suelen derivar en dermatitis e infecciones bacterianas a consecuencia de las lesiones que el perro se hace en la piel por el rascado compulsivo.
Este molesto y constante picor se debe a que los alérgenos, ya sean inhalados, ingeridos o adquiridos por contacto, hacen que el sistema inmunitario produzca una proteína llamada IgE que se fija en ciertas células de la piel. Cuando estas se combinan con la proteína IgE, responden a los alérgenos liberando químicos irritantes como la histamina.
Por este motivo, el perro se rasca continuamente hasta dañarse la piel.
6 tipos de la alergia que pueden padecer los perros
Existen distintos tipos de alergia en perros. Entre las más frecuentes encontramos la alergia a la picadura de pulgas y la atopia. También puede surgir la dermatitis alérgica por contacto, la alergia a drogas o a medicamentos, a las hormonas sexuales propias del animal, a bacterias (estafilococos) y las cada vez más conocidas alergias alimentarias.
A continuación encontrarás información sobre los tipos de alergia más comunes, así como los principales tratamientos para cada tipo de alergia en perros.
1. Alergia canina a la picadura de pulgas
Es una alergia común tanto en perros como en gatos. Cuando una pulga pica al animal, inocula una pequeña cantidad de saliva que desencadena una reacción alérgica.
Se da por igual en todas las razas y aparece después de los 6 meses. Clínicamente en la dermatitis alérgica por picadura de pulga se observan lesiones como pápulas y costras en la zona de la grupa, en la cara interna y posterior de los muslos y en el abdomen. La intensa comezón que provoca hace que pronto aparezcan lesiones por el rascado, caída del pelo e infecciones de la piel.
Puedes encontrar más información sobre los mejores antipulgas para perros aquí.
2. Atopia
La atopía es la segunda alergia más frecuente. En este caso, el agente causal o alérgeno más frecuente suele ser de origen ambiental, por lo que son ciertas sustancias que están presentes en el aire (polen, plumas, pelos de gato, caspa, polvo, humo de tabaco, etc) las que, al ser inhaladas o ingeridas, provocan la reacción alérgica.
Los síntomas de las alergias ambientales en perros empiezan generalmente entre los 12 y los 36 meses de edad. Al principio suelen ser alergias estacionales, pero con el paso del tiempo pueden permanecer todo el año.
El síntoma más común es el rascado intenso, que provoca lesiones muy variadas en la piel del animal. Las zonas más afectadas son la piel de la cara, las patas y el vientre, y sin un tratamiento adecuado los síntomas pueden extenderse al resto del cuerpo.
El 50% de los perros atópicos tienen otitis y conjuntivitis.
En casos que tu perro necesite un apoyo extra para proteger la piel, o estimular la reparación de heridas y mejorar la hidratación y elasticidad a la vez que reduce el picor y la inflamación. Puedes optar por productos para la salud de la piel con características regenerativas y protectoras; consúltalo con tu veterinario.

3. Hipersensibilidad por contacto
El primero de los síntomas de esta alergia en perros son las pápulas que surgen en la piel tras entrar en contacto con los materiales que provocan la alergia.
Algunos ejemplos de estos síntomas son la dermatitis en labios y nariz por el uso del comedero y la interacción con juguetes de plástico; lesiones en zonas variables del cuerpo por contacto con plantas, resinas o polen; y reacciones a cremas, champús, jabones, detergentes, productos de limpieza y de desinfección, insecticidas, antiparasitarios, fibras textiles, colorantes, collares, etc.
4. Hipersensibilidad alimentaria
Es aquella que se presenta cuando el sistema inmunitario del animal muestra hipersensibilidad a uno o varios ingredientes de su comida, encontrándose entre los alérgenos más frecuentes el maíz, trigo, los huevos, lácteos y algunas carnes.
Es recomendable el uso de piensos de alta calidad hipoalergénicos para evitar alergias. En el mercado existen piensos elaborados sin cereales que pueden ser una opción, siempre y cuando tu veterinario lo indique.

5. Alergia a medicamentos
Es una reacción provocada por la intolerancia ante determinados medicamentos. Cualquier medicamento puede causar alergias de características muy similares a las anteriormente descritas.
La alergia puede surgir después de que el medicamento haya sido administrado durante apenas unos días o a lo largo de varios años, de tal manera que resulta muy difícil diagnosticar este tipo de alergia en perros y habitualmente se llega a esta conclusión después de descartar otras patologías.
6. Alergia a hormonas sexuales
El 90% de los casos afecta a hembras. Las lesiones comienzan por las zonas perianal, genital y la cara interna de los muslos. Es simétrica, bilateral y avanza hacia la parte delantera del cuerpo.
Al principio se manifiesta durante los celos o los embarazos psicológicos, pero tiende a volverse más severa y generalizada en cada episodio, hasta que el animal puede tener comezón en todo momento.
Te recomendamos que no mediques a tu perro sin consultar antes con un veterinario, ya que para tratar los síntomas de la alergia canina es necesario diagnosticar a priori el tipo de alergia que sufre.
Gestión de brotes y shocks anafilácticos en perros
Los brotes alérgicos no suelen ser una afección preocupante, pero pueden darse casos de alergias graves en las que al poco tiempo de entrar en contacto con el alérgeno, el perro sufre un shock anafiláctico, es decir, una reacción alérgica totalmente desproporcionada que puede derivar en la muerte del animal en cuestión de horas.
En estos casos el perro puede manifestar síntomas como:
- Vómitos,
- diarrea,
- convulsiones,
- dificultad para respirar,
- babeo,
- debilidad,
- taquicardia
- y pérdida del conocimiento.
Es muy importante reaccionar a tiempo en caso de que nuestro perro tenga síntomas de estar sufriendo un shock anafiláctico y facilitarle atención veterinaria de manera inmediata.
En cualquier caso, y mientras acudes al veterinario, lo primero que debes hacer es mantener la calma e interactuar con el animal tal y como lo harías normalmente. Es recomendable que procures transmitirle tranquilidad, ya que si tu perro se pone nervioso aumentará su respiración y es algo que debes evitar.
Otro factor a tener en cuenta es que cualquier movimiento que realices para mover o acomodar al perro debe ser muy cuidadoso, asegurándote de que pueda respirar con normalidad.
Para finalizar, si quieres completar más información sobre la salud de tu perro, te invitamos a que sigas leyendo los siguientes artículos:
- La conjuntivitis en perros
- ¿Qué frutas pueden comer los perros?
- Leishmaniosis canina ¿Cómo proteger a tu perro?
En Tiendanimal queremos ayudarte a proteger a tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!