La Organización Mundial de la Alergia proclamó el 8 de julio como Día Mundial de la Alergia con el objetivo de concienciar de las problemáticas sanitarias y de salud que pueden generar las diferentes alergias existentes. Sin embargo, cuando hablamos de alergia damos por sentado que únicamente las sufrimos los humanos, pero ¿sabías que los animales también pueden padecer alergias?
En el artículo de hoy te contamos sobre las alergias alimentarias en los perros, cómo detectar sus síntomas y cómo ayudar a nuestros compañeros caninos a prevenirlas.
Alergias e intolerancias alimentarias en perros
De entre las alergias que pueden padecer los perros, las alergias alimentarias son las más comunes. ¿Cuántas veces no hemos visto a un perro que ha comido algo que le ha sentado mal?
La alergia alimentaria en perros se desencadena debido a que el organismo del animal genera una respuesta inmunológica exacerbada frente a determinados alimentos. Concretamente, esta reacción del sistema inmunológico se desencadena por diversos alérgenos para los perros que pueden contener los alimentos, como las proteínas. Ya que el sistema inmune del perro considera a la proteína como “extraña”, se forman anticuerpos contra el antígeno (proteína, por ejemplo), formando un complejo antígeno-anticuerpo, y provocando síntomas de alergia posteriores. Estos síntomas pueden darse de forma inmediata o pasadas unas horas, días o incluso semanas.
En cuanto a las intolerancias alimentarias en perros, existe una ligera diferencia y es que estas no están condicionadas por una respuesta del sistema inmunológico, sino que es una respuesta anormal del organismo.
En ambos casos, algunos factores que contribuyen a que nuestro perro tenga una alergia o intolerancia alimentaria son la dosis en la que ha tomado el alérgeno (la proteína), la genética y la edad del perro, una mala digestión de la proteína, una alteración a nivel intestinal o tener una flora bacteriana desestabilizada.
¿Cómo saber si tu perro tiene alergia alimentaria?
Detectar si nuestro perro está sufriendo realmente una alergia alimentaria no es complicado. Entre los síntomas que podemos detectar se encuentran el picor y el enrojecimiento de la piel e indicios de problemáticas gastrointestinales como el vómito, diarreas, flatulencias, dolor abdominal del animal, pérdida de peso, inflamación del colon, etc. En todo caso, es conveniente diagnosticar lo antes posible acudiendo a un veterinario y administrarle a nuestro perro una dieta de eliminación, pruebas de alergia o una dieta hipoalergénica para perros.
Dieta de eliminación
La dieta de eliminación se basa en alimentar al animal con comida que no produzca o sea muy improbable que produzca alergia durante un tiempo determinado, de 6 a 8 semanas. Después de ese tiempo, si la salud del perro ha mejorado, se le volverá a introducir su dieta de siempre para comprobar si ha sido algún componente del alimento lo que le ha dado alergia.
Prueba de alergia
La prueba de reacción cutánea es muy similar a las pruebas de alergia de los humanos. Siímplemente, se le dan tranquilizantes al perro y se le afeita una zona de su cuerpo donde se practicará la prueba. En esa zona, se inyectan diferentes tipos de alérgenos y ,pasados 15 minutos, si algunos puntos están inflamados o enrojecidos significa que el alérgeno que se ha aplicado en ese punto le da alergia al animal.
Consejos para prevenir las alergias o intolerancias alimentarias en perros
Los consejos para prevenir que nuestro perro sufra de alergias o intolerancias alimentarias serían, en primer lugar, detectar qué alimentos provocan esta alteración en su organismo y eliminarlos de su dieta, sustituyéndolos por otros que les aporten los mismos nutrientes o equivalentes. Un pienso de calidad, agua y nada de alimentos que tengan proteínas o que puedan provocarles alergias, Un pienso adaptado (piensos caseros con proteínas noveles) o con proteínas hidrolizadas (tamaños de partícula muy pequeños que no producen alergias), una correcta ingesta de agua, además de los cuidados regulares como la visita periódica al veterinario de confianza.
¿Qué alimentos dan alergias a los perros?
Existen determinados alimentos que pueden provocar alergia de manera más común, concretamente los que presentan un mayor contenido de proteína. Entre ellos podemos encontrar la ternera, el cordero, el pollo, el cerdo (carnes de res), productos lácteos, la leche, los huevos, el pescado, el trigo, el maíz y la soja.
Recuerda darle la dieta que recomienda el veterinario y no sobrepasarse del pienso que necesita.
Comida hipoalergénica para perros
Algo habitual para contrarrestar los efectos de las alergias en perros es proporcionar a nuestro compañero canino una dieta hipoalergénica para perros. Posiblemente te preguntarás: ¿qué es una dieta hipoalergénica?
Las dietas hipoalergénicas para perros se usan como dieta de exclusión en la que se ayuda al control de las reacciones adversas durante el diagnóstico. Antes de administrarle comida hipoalergénica a nuestro perro, el veterinario le debe haber realizado unas pruebas de provocación alimentaria para confirmar la alergia alimentaria real. En ese caso, se le podrán dar complementos alimenticios y piensos hipoalergénicos para la salud y el disfrute de tu perro.
Piensos para perros alérgicos
Algunas recomendaciones sobre piensos para perros alérgicos te las podrá proporcionar el veterinario, pero para que te hagas una idea te aconsejamos algunos que podrían venirle bien a tu mascota. Estos suelen contener una fuente exótica de proteínas basada en insectos y son una dieta compuesta por un pequeño número de ingredientes cuyas probabilidades de causar una reacción alérgica son menores. Además, su consumo puede mejorar la salud de tu perro a largo plazo y reducir las visitas al veterinario.
La marca de pienso Criadores cuenta con una gama específica para intolerancias alimenticias de perros, Dietetic Hipoalergénico, y su fórmula libre de cereales y sin aditivos artificiales fortalece el sistema inmune y favorece una óptima digestión.
Existen muchos piensos hipoalergénicos para nuestro perro, todos ellos indicados con la etiqueta «hipoalergénico» o en inglés, «hypoallergenic».
Recuerda que es importante que vigiles a tu perro, que detectes si sufre alguno de los síntomas y que localices ese agente alérgeno que le provoca alergia o intolerancia alimenticia. Una visita al veterinario puede ayudarte y comprueba que la comida que le des no contenga nada que le provoque esa alergia.
En Tiendanimal encontrarás diferentes tipos de pienso específicos para perros con intolerancias alimentarias. Deja que te recomiende tu veterinario cuál es la mejor opción y encuéntrala en nuestro catálogo completo de piensos, tanto en tiendas físicas como en nuestra página web.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
hola gracias lo tendré en cuenta y aprendí lo del queso y me fijere si le da alergias o no aver bo come para nada pero quisiera saber y de ciertos productos que compramos esto es interesante para nosotros no nada son sanos en realidad comen salo pero es para tomar en cuenta eso por eso es para tener en cuenta por eso me importa es eso nomas por eso por eso tus sabes pero eso nomas pero esta bien por eso me interesa esta información por eso me interesa saber más de esto que aprendo y se cosas aprendo
Tras una fuerte pancreatitis, a mi perrita pincher le recetó el veterinario comer pienso gastrointestinal. Le doy comida húmeda gastro low fat y bolas del mismo contenido. De hecho acabo de pedirla en la tienda para que la envíen. Y me surge una duda: ¿es suficiente este tipo de alimentación low fat o será demasiado estricta y necesitaria algún complento alimenticio o alternar con otra alimentación?