Alergia a los gatos

,

Más del 15% de la población tiene alergia a los gatos. Sin embargo, esto no imposibilita que puedas compartir tu vida con un felino si lo deseas. Existen algunas pautas que puedes seguir para que la convivencia con un gato sea posible, además de tratamientos efectivos contra la alergia. ¡Anímate a descubrirlos!

Las personas con alergia tienen un sistema inmunológico más sensible a determinados alérgenos que les provocan reacción. Puede manifestarse de diferentes formas como picor, congestión nasal, ojos llorosos, tos o estornudos. El problema se puede complicar y afectar al sistema respiratorio, por eso es importante diagnosticarlo a tiempo y tomar algunas medidas antes de llegar a ese punto.

¿Cuál es la causa de la alergia a los gatos?

A pesar de lo que se suele pensar, la alergia no es producida por el pelo del gato. A lo que somos alérgicos realmente es a un tipo de proteína que se encuentra en la piel, conocida como la caspa. Hablamos de la proteína FelD1, aunque se han descrito cinco tipos de alérgenos en esta especie, secretados por la piel, la saliva, la orina y las heces de los gatos: FelD1, FelD2, FelD3, FelD4 y el gato lgA.

El FelD1 y el FelD4 son los alérgenos principales; uno se secreta por las glándulas sebáceas y otro por la saliva. Los otros alérgenos son menos comunes. La secreción de la proteína tiene mucho que ver con las hormonas por lo que se reducirá con la esterilización de los gatos. Además, está más presente en machos que en hembras. 

Síntomas de alergia a los gatos

Los síntomas son muy diversos, pero suelen ser similares a los de una rinitis alérgica. Entre los signos más comunes de alergia encontramos la conjuntivitis, el moqueo, los estornudos, incluso dificultad para respirar. También puede dar urticaria acompañada de prurito. Los síntomas empeoran si la persona, además, es asmática.

Hay personas que tienen una reacción mucho más fuerte que otras y, dependiendo de la gravedad, necesitarán un tipo de tratamiento u otro. En algunas personas, la alergia es tan leve que, simplemente con seguir unas sencillas pautas, no tendrán problemas para convivir con un gato.

Gatos que no dan alergia

Aunque el grado de la alergia a los gatos depende sobre todo del sistema inmunológico de la persona, hay algunos factores que pueden hacer que algunos felinos causen menos reacción que otros. Por ejemplo, parece ser que las hembras producen menos secreciones de FelD1 y que los gatos (de ambos sexos) castrados también. 

Al igual que se habla de perros hipoalergénicos, también existen algunas razas de gatos que provocan menos alergia. Estos son:

  • Gato siberiano
  • Gato azul ruso
  • Gato bengalí
  • Gato balinés
  • Oriental de pelo corto y de pelo largo
  • Devon rex

El Sphynx no es un gato hipoalergénico. La mala creencia de que el pelo es el causante de la alergia, ha llevado a pensar que el gato esfinge es perfecto para personas con alergia a los gatos pero, no es así, puesto que esta raza también produce caspa.

Tratamiento para la alergia a los gatos

Puedes preguntar a tu médico o al veterinario las diferentes opciones que existen para personas con alergia.

  • Las vacunas son una de las soluciones más eficaces, pero son tratamientos largos y algo tediosos.
  • Tratamientos dérmicos. Se trata de lociones o sprays que se aplican en la piel del animal y eliminan la caspa sobrante y, por lo tanto, la sustancia que provoca la alergia. Es una opción muy eficaz y sencilla. Puedes encontrar la famosa loción Vetriderm en nuestra tienda online y conocer cómo funciona.


Consejos para las personas con alergia a los gatos

Aparte de los tratamientos, existen algunas pautas que te ayudarán a reducir los signos de la alergia, sobre todo cuando la alergia es leve.

  • Gatos de pelo corto o que no suelten pelo. Son los más recomendados para las personas con alergia a los gatos ya que, al caérseles menos el pelo, esparcen menos proteínas en el ambiente.
  • Rutina de cepillado. Si cepillas al gato al menos una vez a la semana, eliminarás el pelo suelto y evitarás que se esparza por la casa, reduciendo los síntomas de la alergia. Puedes hacerlo con mascarilla o, si es posible, mejor que otra persona lo cepille, así entrarás menos en contacto con el alérgeno.
  • Habitación prohibida para el gato. Te aconsejamos tener una zona en casa donde el gato no tenga acceso, por ejemplo, una habitación; así dispondrás de un lugar seguro donde poder respirar aire limpio. Lo ideal sería que este sitio fuese la habitación donde duermes.
  • Purificador de aire. Los purificadores, como su nombre indica, purifican el aire y lo renuevan de forma constante, por lo que son un buen aliado para todas las alergias en general.
  • Limpieza. Una casa limpia ayuda inmensamente si tienes alergia a los gatos. Es preferible que uses el aspirador en vez de barrer, ya que levantarás menos el polvo y las sustancias alérgicas. También es aconsejable lavar la cama y las cosas de tu gato con mayor frecuencia. Te recomendamos el uso de una mascarilla durante la limpieza.
  • Evitar las alfombras y tapizados, que es donde más se acumulan los alérgenos.
  • Lavarse las manos. Evita llevarte las manos a la cara justo después de acariciar a tu gato e intenta lavártelas siempre que le toques.

 

¿Y tú? ¿Sufres de alergia y aún así compartes tu vida con un felino? ¡Cuéntanos lo que te ha funcionado!

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Terapia con perros ¿Cómo pueden ayudar a curar?

¿Por qué mi gato me lame?

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.