Labrador Retriever

El labrador retriever es un perro de mediano a grande, de estructura robusta y conformación atlética, bien equilibrada que lo hacen apto para su trabajo de recobrar presas de caza tanto en la tierra como en el agua. Es un animal fuerte capaz de recorrer grandes distancias aún en condiciones adversas y un gran nadador. Si tienes una piscina lo encontrarás varias veces nadando en ella con gran placer. Su temperamento manso y estable, su inteligencia y su rapidez para el aprendizaje lo hacen un animal perfecto para la vida en familia. Esta es una característica de la raza y cualquier desviación debe ser penalizada. Es además la raza más buscada, junto con los Golden Retriever, como perro guía de ciegos o como perro de asistencia para personas con problemas físicos.

El origen del labrador retriever probablemente se encuentre entre los perros criados por pescadores en la costa este de Canadá. Estos animales eran muy versátiles y resistentes y se los usaba para recoger las redes en las heladas aguas de Terranova. Más tarde fueron llevados por comerciantes a Inglaterra y allí se los perfeccionó en el cobro de piezas de caza.

Aspecto general del Labrador Retriever

El labrador retriever es un perro bien equilibrado, de estructura fuerte y maciza; un poco más largo que alto, sin llegar a ser alargado. El andar es suelto y sin esfuerzo.

  • Cabeza: cráneo ancho, con stop definido, hocico de igual largo que el cráneo desde la frente a la nuca. Mandíbulas poderosas y dientes fuertes, los incisivos superiores cierran por delante de los inferiores, tocándose. El hocico no debe ser fino, sino más bien cuadrado. Nariz ancha con orificios nasales bien desarrollados, de color negro en los perros negros y bayos, marrón en los de color chocolate. Se permite que tenga áreas más claras, pero no que esté despigmentada. Las orejas cuelgan a los lados de la cabeza, bien pegadas y con inserción hacia atrás. No deben ser ni anchas ni gruesas. Ojos de expresión tranquila y amable, pero inteligente y alerta. Son de color marrón acorde al pelaje, medianos y bien separados. Los bordes de los párpados deben estar pigmentados.
  • Cuerpo: Cuello robusto y poderoso, sin papada. La línea superior del lomo es recta, la región lumbar, corta, ancha y fuerte, pero con flexibilidad para permitir un movimiento ágil. Pecho ancho y profundo, pero siempre es importante la facilidad de movimiento. La línea inferior del tronco casi no presenta curvatura.
  • Cola característica de la raza, es muy gruesa en la base y se adelgaza hacia la punta. No presenta flecos y no es demasiado larga, pues no se extiende más allá del corvejón. Cuando está en movimiento sigue la línea del dorso o un poco más elevada, pero nunca sobre el lomo. Tiene un aspecto cilíndrico grueso, como una cola de nutria.
  • Extremidades: bien musculosas y de huesos fuertes. Las anteriores son rectas y las posteriores de musculatura poderosa, sin mostrar descenso hacia la cola. Las articulaciones de la rodilla y el corvejón no deben estar hiperextendidas. Visto de atrás o de adelante las extremidades son bien paralelas. Pies fuertes y compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas desarrolladas.
  • Pelaje. Es característico de la raza: corto, liso, muy denso, algo duro al tacto. Presenta una capa inferior más suave que lo protege contra el frío y el agua. Se penalizan los pelajes demasiado suaves, rizados o escasos.
  • Color: los ejemplares de la raza son unicolores, ya sea negros, amarillos (bayos) o chocolate. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho, aunque no es deseable.
  • Talla: los machos miden entre 56 y 57 cm de alzada y las hembras, 54 a 56

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Beagle

Schnauzer gigante

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.