Labrador Retriever, ¿cómo cuidarlo?

El Labrador Retriever es un animal muy versátil, alegre, robusto y bonachón que no deja indiferente a nadie. Todo aquel que ha tenido el gusto de compartir tiempo con él sabe bien a lo que nos referimos. Si te apetece conocerlo mejor, nosotros te lo contamos todo.

Denominación: Labrador Retriever
Procedencia: Isla de Terranova
Talla: Grande
Esperanza de vida: 10-11años
Peso: Macho: 29–35 kg
Hembra: 25–31 kg
Tipo de pelo: Corto, denso, con una capa de subpelo
Carácter: Inteligente, cariñoso, tranquilo
Capa: Negro, amarillo, chocolate
Altura cruz: Macho: 57–62 cm
Hembra: 55–60 cm
Clasificación general: Razas de perros grandes
Clasificación AKC: Grupo 1: Sporting (perros deportivos y de muestra)
Clasificación según la FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza, perros de agua. Sección 1: Perros cobradores de caza con prueba de trabajo.

Origen de la raza 

Ciertamente, la procedencia del labrador no es muy concreta pero hay muchas teorías que sitúan los primeros canes sobre la Isla de Terranova, en Canadá. 

La verdad es que se tiene constancia de que en el siglo XVII los pescadores que trabajaban en la zona se ayudaban de unos perros muy resistentes que, al parecer serían los ancestros del Labrador tal como lo conocemos hoy en día. Esos canes se conocían como Perro menor de Terranova o perro de San Juan y eran muy apreciados por su buena disposición en sus labores. Finalmente, los ingleses comenzaron a cruzar a aquellos ejemplares con otros que se usaban para la caza y fue así como se consiguió establecer la raza Labrador Retriever. 

En el año 1903 la raza se reconoció por el Kennel Club inglés, mucho tiempo después de haber llegado a Inglaterra y ya teniendo muchos adeptos en ese país. 

Como dato curioso te diremos que, la denominación inglesa de la raza labrador retriever hace referencia, por una parte, a la zona canadiense conocida como El Labrador y, por otro lado, al instinto cobrador que estos animales poseen (retrieve en inglés se traduce como rescatar, traer de vuelta).

El Labrador Retriever, ¿cómo es su carácter?

El Labrador se trata sin duda de un perro muy equilibrado y con un saber estar envidiable. Además es un gran amante de los niños con los que, establecerá unos lazos muy intensos desde el primer momento que llegue a su nuevo hogar. Para este animal, su familia será lo primero y no querrá perderse nada. También destaca por su simpatía y el cariño que demuestra siempre. ¡Derrocha amor! Se adapta fácilmente a todo lo que se le ponga por delante así que, es muy buena opción como mascota para aquellos que se estrenan como propietarios.

¿Qué cuidados debo darle a Labrador Retriever?

Desde el primer momento que llegue nuestro cachorro de labrador a casa, hay que habituarle a la rutina de forma que, consigas tener un adulto con un buen comportamiento y acostumbrado a todo tipo de situaciones.

En cuanto a su higiene, se recomienda bañarlo como máximo cada 35-40 días para mantener su manto y piel en buen estado de salud. Además, como tiene el pelo corto, te aconsejamos cepillarlo a diario para poder retirar el pelo muerto y los restos de suciedad que puedan quedar adheridos en él. Para darle su primer baño, recuerda esperar a que tu veterinario/a ponga al menos sus tres primeras vacunas y escoge un champú adecuado a su edad.


Por último, hay que tener especial cuidado con sus oídos, para que no entre agua y evitar la aparición de las temidas otitis. Ya sabes que ellos lo pasan muy mal cuando tienen algún problema de este tipo por lo que, hay que estar muy pendiente de ellas.


Mantener a tu mejor amigo sano y lleno de vitalidad

Al labrador en sus orígenes se le criaba para trabajar, así que si hay algo que tiene de sobra, eso es energía: Acuérdate de incluirlo en todos los planes pues, no le gusta nada estar solo en casa. Algo que le encanta es llevar, traer, correr detrás de objetos y…¡el agua! Podéis aprovechar los largos días de sol y calorcito para daros un buen chapuzón. ¡Tu peludo será infinítamente feliz!


Asimismo, requiere bastante actividad física y también necesitará correr sin correa de vez en cuando para sentirse libre. En este caso puedes llevarlo al campo, playa o al parque pero siempre en zonas donde no lo pierdas de vista y sean seguras. En nuestro post de Playas para perros puedes consultar todas las disponibles para que podáis disfrutar tranquilamente.

Por otra parte, este grandullón puede vivir tanto en una casa de campo como en un piso en la ciudad siempre que, se le aseguren unos buenos cuidados y tenga espacio suficiente para estar cómodo.

El Labrador en la sociedad

Si hay un animal con un papel destacado por excelencia en la sociedad, ese es el Labrador, ya que, al tratarse de un perro muy inteligente y que aprende bastante rápido, sirve como apoyo en muchas labores:

  • Rescate en catástrofes como por ejemplo, derrumbamientos tras terremotos.
  • Guía para personas con discapacidad visual.
  • Perro de terapia.
  • Detección de explosivos.
  • Ayuda para búsqueda de sustancias estupefacientes.

¿Cuáles son las enfermedades típicas del  Labrador Retriever? 

Verdaderamente el Labrador es un animal bastante fuerte y con una constitución muy robusta que lo hace ser un perro resistente sin embargo, hay algunas enfermedades hereditarias que puede llegar a padecer:

  • Displasia de cadera y/o codo.
  • Osteocondrosis.
  • Cataratas.
  • Atrofia progresiva de retina.

Actualmente estas patologías se pueden evitar manteniendo unos buenos programas de cría y control de los animales reproductores. De igual manera, te animamos a seguir siempre los consejos de tu veterinario/a y revisiones rutinarias para que en caso de aparecer, puedas tratarlas de forma temprana. En relación con lo anterior, antes de hacerte con tu nuevo perro, lo aconsejable es verificar que esté sano y al que se le hayan realizado todos los controles pertinentes para asegurar su bienestar.

¿Qué come el Labrador Retriever y cuál es la mejor alimentación para esta raza?

Este peludo es glotón por naturaleza así que está en tus manos mantenerlo en su peso ideal y evitar la aparición de la obesidad, tan extendida hoy en día en esta y en otras muchas razas. Es importante proporcionarle una alimentación adecuada, rica en nutrientes y con la energía necesaria para que tu labrador se note activo. Por lo tanto, una buena dieta será aquella que contenga unos niveles óptimos de proteínas y un balance adecuado de frutas, verduras y cereales (en menor cantidad).

A la hora de escoger el pienso para tu mejor amigo, puedes guiarte por estos puntos:

  • Tamaño de la raza.
  • Edad de tu perro.
  • Estado fisiológico.
  • Patologías que se controlan con la dieta.

La cantidad ideal de alimento que se le debe poner depende de la edad, el peso y el grado de actividad que tenga tu perro. La ración normal se suele dividir en tres tomas diarias en la etapa de cachorro y en dos para los adultos. Aunque siempre se puede modificar según las necesidades que se presenten.


Y tú, ¿ya compartes tu vida con un Labrador Retriever o estás pensando tener uno? Es un ser espectacular, con un corazón gigante que conquistará a todos los miembros de la familia. Recuerda que en nuestra tienda online de Tiendanimal hay disponible una amplia gama de productos para disfrutar con tu nuevo mejor amigo. Y si quieres saber más sobre animales, no dejes de visitar nuestro blog. Por ejemplo, el pequinés, ¡aquí te lo contamos!

maribel rojas veterinaria

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.

« Anterior

Mi canario ya no canta: ¿Por qué?

¿Cómo enseñar a un perro a dar la pata?

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.