Las garrapatas son uno de los parásitos más comunes en perros. Debemos ser lo más precavidos posibles con este tipo de infestaciones mediante la desparasitación para evitarlos. Las garrapatas en perros pueden provocar problemas de piel, picor, escozor y también trastornos inmunológicos. Algunas transmiten enfermedades que pueden hacer peligrar la salud de tu peludo. Así que… ¡la prevención siempre es lo mejor! En el blog podrás encontrar consejos sobre cómo desparasitar a los perros y también información sobre los diferentes antiparasitarios que existen para proteger a tu perro de estos ectoparásitos.
¿Qué son las garrapatas?
Las garrapatas son unos parásitos externos tipo ácaros que se alimentan de sangre y pueden transmitir diferentes enfermedades infecciosas. Son artrópodos de tamaño mediano que miden entre 3 y 8 mm, pudiendo crecer más al alimentarse. Existen dos tipos de garrapatas, duras o blandas, y cientos de especies diferentes dentro de cada grupo. Las garrapatas tienen un ciclo de vida que se divide en cuatro fases: huevo, larva, ninfa y adulto.
Estos parásitos son oscuros, tienen 8 patas y no vuelan, no saltan ni son demasiado ágiles. Suelen agarrarse a partes donde la piel es más fina, por lo que los primeros sitios donde tienes que revisar es en las orejas, el cuello, la tripa y las ingles. En estas zonas tienen un mejor acceso a la sangre, por lo que podrán alimentarse con menos esfuerzo.
¿Cuál es la época de mayor riesgo para las garrapatas en perros?
En los meses de verano, cuando suben las temperaturas, es cuando más peligro hay de contagio por garrapatas y cuando más debes extremar la precaución y proteger a tu perro. Los lugares donde es más fácil cogerlas es en los jardines, los parques y el campo. Pero, aunque tu perro salga poco a la calle, también puede llegar a portar alguna. Por eso es imprescindible la protección mediante antiparasitarios. Cuando llega el frío acaba la temporada de garrapatas.
¿Qué consecuencias tiene la picadura de una garrapata en perros?
- Irritación e infección. Las garrapatas provocan picor y harán que el perro se rasque con frecuencia. A veces puede llegar a producirse heridas por el rascado e infectarse.
- Pérdida de sangre. Las garrapatas se alimentan de la sangre del perro pudiendo provocar debilidad y anemia.
- Transmisión de enfermedades. Supone el mayor de los peligros de estos parásitos.
¿Cuáles son los síntomas de garrapatas en perros?
Lo primero que notarás si tu perro tiene garrapatas es que se intenta rascar constantemente. Podrás observar derrames en la piel, ya que la garrapata rompe los tejidos. También puedes ver picaduras, irritaciones e incluso heridas. Y, en casos más graves, puede producirse una parálisis de la zona donde esté agarrado el parásito; esto sucede por su saliva, que se introduce en el organismo y provoca parálisis de los tejidos, incluso puede llegar a intoxicar al animal debido a las toxinas que contiene. La parálisis se produce por las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y anticoagulantes que tiene la saliva, que reducen la capacidad del sistema inmune del perro para defenderse.
Las garrapatas también pueden provocar pérdida de apetito, fiebre, apatía, vómitos y diarrea en grandes infestaciones. Además, la picadura puede provocar una reacción alérgica que se manifiesta con un bulto, inflamación de la piel, ojos rojos o problemas respiratorios. Si detectas alguno de estos síntomas debes llevar a tu perro al veterinario cuanto antes.
Tipos de garrapatas en perros
Existen un montón de especies de garrapatas de diferentes, pero todas ellas se pueden clasificar en dos grupos según su morfología y sus hábitos:
Garrapatas duras (familia Ixodidae)
- Tienen un escudo protector en forma de caparazón duro en la parte dorsal del cuerpo.
- La parte por la que se alimentan es visible.
- Pican a menos hospedadores y se alimentan de ellos durante varios días.
- Podrás diferenciarla porque ves todas sus partes observándola desde arriba.
Garrapatas blandas (familia Argasidae)
- No tiene caparazón protector.
- La parte por la que se alimentan está en la zona inferior del cuerpo.
- Pican a muchos hospedadores y se mantienen en ellos en periodos discontinuos (horas).
- Podrás diferenciarla porque ves todas sus partes observándola desde abajo.
Estos dos tipos de garrapatas en perros comparten el mismo ciclo de vida: salen del huevo, se convierten en larvas, luego en ninfas y, por último, en adultas. La principal diferencia en sus fases evolutivas es que, las blandas, pasan por varios episodios ninfales antes de llegar a adultas. Además, se alimentan de sangre en todas las fases por lo que parasitan desde que nacen.
Las garrapatas en perros son muy peligrosas porque pueden traspasarles diferentes enfermedades que ponen en riesgo su salud. Las más comunes son la enfermedad de Lyme o Borreliosis, la anaplasmosis, la babsiosis, la hepatozoonosis y la ehrlichiosis. Aquí puedes ampliar la información sobre estas enfermedades. Además, en este otro post te contamos cómo quitarlas.
Encuentra las mejores marcas de antiparasitarios para perros en Tiendanimal para una protección eficaz de tu peludo.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.