El bulldog inglés es una de las razas más populares del planeta y su historia no deja indiferente a nadie. En este post te contamos cómo ha logrado colarse entre los perros de compañía preferidos en los últimos tiempos. Muy unido a su país de origen, Reino Unido, en el que se considera uno de los símbolos nacionales. Si quieres conocerlo mejor, aquí te lo contamos todo.
Denominación: Bulldog inglés |
Procedencia: Reino Unido |
Talla: Mediano/grande |
Esperanza de vida: 8-10 años |
Peso: 23-25 kg |
Tipo de pelo: Corto, liso |
Carácter: Leal, valiente. |
Capa: Base de un solo color (rojo, atigrado, blanco) con hocico y máscara negra. |
Altura cruz: 30-40 cm |
Clasificación general: Razas de perros medianas/grandes. |
Clasificación AKC: Grupo 6: Perros no deportistas. |
Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo pinscher, schnauzer, molosoides, y perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosoides. |
Procedencia del bulldog inglés
La historia sugiere que los Bulldogs se crearon en la Inglaterra del siglo XIII, durante el reinado del rey Juan, para el salvaje “deporte” del bull baiting, en el que un toro luchaba contra una jauría de perros mientras los espectadores apostaban. Los perros utilizados en este espantoso pasatiempo, es decir, los antepasados del Bulldog de hoy, eran feroces, con enormes mandíbulas, increíblemente valientes y aparentemente inmunes al dolor.
Sin embargo, en 1835 hubo un punto de inflexión en la historia de esta raza que coincidió con el momento en que Inglaterra prohibió los deportes de sangre con animales. Esta actividad pasó a desarrollarse de forma clandestina en lugares como, por ejemplo, los sótanos. Para ese tiempo, aquellos que seguían evadiendo la ley empezaron a criar animales más rápidos que el Bulldog lento de principios del siglo XIX. Aquellos despiadados jugadores realizaron cruces de terriers con Bulldogs y, al hacerlo, presentaron los primeros prototipos de Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier y otras razas de Bull Terrier que siguen siendo populares actualmente.
El resurgir de la raza
Con el bull baiting obsoleto, el Bulldog se enfrentó a la extinción. En respuesta, sus admiradores comenzaron el largo proceso de transformar la raza de luchadora a una de compañía. Antes de nada intentaron refinarlo para conseguir un perro más atractivo, aplastando la fama de ferocidad del Bulldog, y reconcebieron a la raza como una mascota dulce y apacible que se lleva bien especialmente con los niños. De modo que, finalmente, en 1886 el AKC la reconoció oficialmente.
El Bulldog ha sido durante mucho tiempo el símbolo nacional de Inglaterra y, en Estados Unidos, la raza es la mascota de innumerables equipos deportivos, incluidos los que representan a la Universidad de Yale. Se decía que la mascota Bulldog de Yale, Handsome Dan, era la primera mascota animal en todos los deportes. Otro famoso amuleto del fútbol Bulldog es Uga, que disfruta de las hazañas de los Bulldogs de la Universidad de Georgia desde la comodidad de una caseta para perros con aire acondicionado al margen. El Bulldog también sirve como imagen del Cuerpo de Marines de EE.UU, ¡su historia es increíble!
Carácter del bulldog inglés
¿Qué comportamiento tiene este perro?
Se trata de un perro muy cariñoso, a pesar de que aparenta todo lo contrario. ¡Es un bonachón! Muy fiel a su amo, juguetón, paciente y sobre todo, dependiente de su familia. Además, será un excelente compañero de juegos y cómplice en las travesuras de los más pequeños de la casa. No obstante, es un perro que posee un tremendo instinto de guarda y protección que no dudará en demostrar en cuanto tenga oportunidad.
Otras de las cosas que le apasionará es el poder dormir y sentirse relajado cerca de los suyos, así que no habrá nada mejor que colocarle una buena cama donde tener dulces sueños y dar muchos conciertos de ronquidos.
Generalmente la relación con otras mascotas es buena, aunque podría resultar un poco gruñón con otros perros, sobre todo con los de su mismo género.
La importancia de un buen aprendizaje y sociabilización
Realmente el bulldog inglés se podría definir como un peludo un poco terco y seguro de sí mismo. Esto es algo que podría complicar su educación, así que para adiestrarlo tendrás que ser paciente y disponer de un plan de trabajo bien elaborado para que no se aburra.
Para asegurar la buena tenencia de esta raza, una estupenda idea sería enrolarse en algún grupo de trabajo para compartir experiencias con otros propietarios. También resultan bastante útiles las clases de adiestramiento canino.
Mantener a tu mejor amigo sano y con energía
Una de las primeros factores a tener en cuenta a la hora de escoger esta raza es que, al igual que la mayoría de perros, no está preparado para pasar muchas horas al día solo en casa. De hecho, el bulldog necesita estar con los suyos y sentirse acompañado para ser feliz. Por esta razón, lo más importante para él es compartir tiempo con su familia.
Suele ser muy buena opción para aquellas personas que nunca han compartido su vida con un perro. Con un poco de paciencia y mucho cariño, pronto se convertirá en un miembro esencial de tu hogar.
Aunque no debes dejarte engañar por su cuerpo rechoncho, ¡al bulldog inglés le gusta salir al campo! Es un animal bastante activo, disfruta paseando y haciendo algunas actividades deportivas adaptadas a su condición física. Hay ejercicios para perros que pueden resultar muy recomendables, ¡así que adelante!
Por último, no te olvides de que mantener una rutina diaria es importante para conservar un estado de salud óptimo durante toda su vida.
¿Hay alguna enfermedad típica del bulldog inglés?
Lo cierto es que se ha ido ganando una fama inmerecida de animal poco sano, debido posiblemente a la tendencia que hubo en los años 80 de criar perros con cierta apariencia y que le ha terminado pasando factura a este peludo. Hay algunos problemas comunes en esta raza, como por ejemplo afecciones cardíacas, dificultades respiratorias o torsión de estómago, que han hecho reducir su esperanza de vida por debajo de los diez años. Bien es cierto que hay peludos que viven muchos más años en buenas condiciones.
¿Qué come el bulldog inglés y cuál es la mejor alimentación para esta raza?
Resulta especialmente importante la alimentación en el bulldog. Para garantizarle un correcto desarrollo muscular y esquelético, es esencial darle comida de buena calidad y dividir la ración en dos o tres tomas al día. Recuerda proporcionarle un pienso adecuado para cada etapa de su vida, así como una dieta específica en función de sus necesidades.
La rutina de higiene
Tener una buena higiene es fundamental, y lo mejor es que acostumbres a tu bulldog inglés desde cachorro. De esta forma evitarás rencillas a la hora del baño una vez sea un animal adulto y con una fuerza considerable.
Realmente bastaría con cepillarlo una o dos veces por semana y bañarlo cuando esté sucio, una vez al mes aproximadamente. Eso sí, recuerda usar un champú adecuado que asegure mantener piel y pelo en óptimas condiciones.
Si quieres encontrar los mejores productos para tu mascota, en nuestra tienda online Tiendanimal tenemos un montón de cosas para que no le falte de nada. Por último, recuerda que es muy importante mantener su calendario vacunal y desparasitaciones al día. Y si te apetece conocer otras razas de perro, como por ejemplo el cocker spaniel inglés, ¡aquí te lo contamos!
Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.