¿Te has preguntado alguna vez qué animal puede ganar una carrera contra un coche deportivo? La naturaleza nos ha regalado criaturas que han desarrollado velocidades tan impresionantes que parecen casi imposibles. Desde los cielos hasta las profundidades oceánicas, pasando por las vastas sabanas africanas, existe toda una élite de velocistas naturales que te van a sorprender.
¡Sigue leyendo para descubrir la lista de los animales más veloces del planeta!
¿Cuál es el animal más rápido del mundo?
Cuando pensamos en velocidad, suele venirnos a la mente la imagen del guepardo corriendo por las llanuras africanas. Sin embargo, el verdadero campeón mundial de velocidad no pisa la tierra, ¡vuela!
El halcón peregrino: el rey indiscutible de la velocidad
El halcón peregrino (Falco peregrinus) ostenta el récord absoluto. Este ave rapaz puede alcanzar impresionantes 389 km/h en picada, convirtiéndose así en el animal más rápido del planeta. Su velocidad no es casualidad: tiene un cuerpo aerodinámico, músculos potentes y unas alas que funcionan como auténticas cuchillas en el aire, permitiéndole cazar con una eficacia que roza lo perfecto.
Al lanzarse en picado para capturar a su presa, el halcón reduce su resistencia al aire recogiendo las alas y modificando la forma de su cuerpo, alcanzando más velocidad que un coche de Fórmula 1.
Listado de los 10 animales mas rápidos del mundo
Hemos hecho una selección de los animales más rápidos, ¡no te la pierdas!
1. Halcón peregrino (Falco peregrinus) – 389 km/h
El rey indiscutible de la velocidad animal. Este ave de presa ha convertido la caza en todo un arte de precisión balística. Su cuerpo fusiforme, sus alas puntiagudas y su capacidad para regular la presión del aire a través de sus fosas nasales le permiten alcanzar velocidades que superan muchos vehículos terrestres.
Dato interesante: | Durante el picado, el halcón peregrino experimenta fuerzas G equivalentes a 25 veces la gravedad terrestre, lo que sería mortal para cualquier ser humano, pero su sistema cardiovascular especialmente adaptado le permite mantener el flujo sanguíneo hacia el cerebro. |

2. Águila real (Aquila chrysaetos) – 320 km/h
Majestuosa y poderosa, el águila real es la segunda ave más rápida del planeta. A diferencia del halcón peregrino, que especializa en velocidad pura, el águila real combina velocidad con una fuerza devastadora, siendo capaz de levantar presas que pesan hasta 6 kg mientras vuela.
Dato interesante: | Sus poderosas garras pueden ejercer una presión de más de 400 kg por cm², asegurando que su presa no escape incluso a altas velocidades. |

3. Guepardo (Acinonyx jubatus) – 120 km/h
El guepardo es el animal terrestre más veloz del mundo, capaz de alcanzar velocidades de hasta 115-120 km/h. Su cuerpo es una máquina de ingeniería natural: columna vertebral extremadamente flexible, garras semi-retráctiles que actúan como clavos de atletismo, y un sistema respiratorio hiperdesarrollado.
Dato interesante: | El guepardo puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos, más rápido que la mayoría de superdeportivos. Sin embargo, solo puede mantener esta velocidad durante 400-500 metros antes de necesitar descansar para evitar el sobrecalentamiento. |

4. Pez vela (Istiophorus platypterus) – 110 km/h
Considerado el pez más rápido del océano, se impulsa con su aleta dorsal y su cuerpo hidrodinámico, superando incluso a muchas embarcaciones pequeñas.
Dato interesante: | El pez vela puede atravesar 50 metros en apenas 2 segundos, mientras que un nadador humano profesional tardaría 29 segundos en recorrer la misma distancia. Su rostro alargado actúa como una lanza que corta el agua con mínima resistencia. |

5. Antílope americano (Antilocapra americana) – 98 km/h
Aunque no es técnicamente un antílope, este habitante de las praderas norteamericanas es el corredor de resistencia más impresionante del reino animal. Mientras que el guepardo es un velocista, el antílope americano es un maratonista que puede mantener velocidades altas durante kilómetros.
Dato interesante: | Su corazón es un 25% más grande que el de un animal similar, lo que le permite bombear más sangre y oxígeno a sus músculos. |

6. Gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) – 80 km/h
Esta elegante gacela africana ha desarrollado una estrategia de supervivencia basada en la velocidad y la agilidad. Sus patas largas y delgadas, junto con su bajo peso corporal, la convierten en una corredora excepcional capaz de realizar cambios de dirección súbitos que confunden a los depredadores.
Dato interesante: | Puede saltar hasta 3 metros de altura mientras corre a máxima velocidad, una habilidad llamada “pronking” que no solo la ayuda a escapar, sino que también comunica a otros miembros de la manada sobre la presencia de peligro. |

7. León (Panthera leo) – 80 km/h
El rey de la selva puede no ser el felino más rápido, pero su combinación de velocidad, fuerza y estrategia de caza grupal lo convierte en uno de los depredadores más efectivos del planeta. Su velocidad máxima la reserva para los momentos cruciales de la caza.
Dato interesante: | A pesar de su impresionante velocidad, el león prefiere acercarse sigilosamente a menos de 30 metros de su presa antes de iniciar la persecución final, ya que su resistencia es limitada y necesita maximizar sus posibilidades de éxito. |

8. Caballo (Equus caballus) – 76 km/h
El compañero histórico del ser humano ha sido seleccionado durante milenios por su velocidad y resistencia. Las razas de caballos de carreras, como el pura sangre inglés, representan la culminación de esta selección artificial para la velocidad.
Dato interesante: | El récord mundial de velocidad equina lo ostenta un caballo llamado Winning Brew, que alcanzó 70,76 km/h en una carrera de 402 metros. Su corazón puede llegar a pesar hasta 4,5 kg y bombear 35 litros de sangre por minuto durante el galope. |

9. Galgo (Canis familiaris) – 72 km/h
Criado específicamente para la caza por velocidad, el galgo es el perro más rápido del mundo. Su constitución aerodinámica, con pecho profundo y cintura estrecha, junto con su doble suspensión al galope, lo convierte en un corredor excepcional.
Dato interesante: | Cuando corre, emplea una técnica llamada “doble suspensión”, donde en dos momentos del trote sus cuatro patas quedan en el aire. |
Además, hay distintos tipos de galgos, cada uno con características que los hacen especiales. Si te interesa conocerlos mejor, puedes leer más en estos artículos:
- Galgo español: Consejos, cuidados y características
- Galgo Inglés o Greyhound: Consejos, cuidados y características
- Galgo Afgano: Consejos, cuidados y características

10. Liebre europea (Lepus europaeus) – 70 km/h
La liebre europea cierra nuestro top 10 con una velocidad que ha sido clave para su supervivencia durante millones de años. Sus potentes patas traseras no solo le proporcionan velocidad, sino también una capacidad de salto excepcional que le permite escapar de depredadores.
Dato interesante: | Puede cambiar de dirección hasta 90 grados sin reducir significativamente su velocidad, gracias a su centro de gravedad bajo y su cola que actúa como timón. Además, puede correr cuesta arriba más rápido que cuesta abajo debido a la longitud de sus patas traseras. |

🌍 Mapa interactivo de animales más rápidos por hábitat
🦅Los más veloces del aire
El dominio aéreo pertenece indiscutiblemente a las aves rapaces. El halcón peregrino lidera este ranking, pero no está solo. El águila real, el halcón gerifalte y el vencejo real forman una élite de velocistas aéreos que han convertido el cielo en su autopista particular.
Estas aves comparten características anatómicas que las hacen perfectas para la velocidad: alas puntiagudas que reducen la resistencia al aire, músculos pectorales hiperdesarrollados y sistemas respiratorios que les permiten mantener el rendimiento incluso a gran altitud.
🦁Campeones de velocidad terrestre
En tierra firme, la competencia es feroz. El guepardo domina las carreras de velocidad pura, pero cada animal ha desarrollado su propia especialidad. El antílope americano es el maratonista, la gacela de Thomson es la especialista en agilidad, y el caballo combina velocidad con resistencia.
La clave del éxito terrestre está en la eficiencia biomecánica: zancadas largas, frecuencia de paso optimizada, y sistemas cardiovasculares que pueden soportar las demandas extremas de la velocidad sostenida.
🐟Reyes de la velocidad marina
El mundo submarino presenta desafíos únicos para la velocidad. El agua es 800 veces más densa que el aire, lo que significa que cada detalle anatómico debe estar perfectamente adaptado para minimizar la resistencia hidrodinámica.
El pez vela ha perfeccionado esta adaptación con su cuerpo fusiforme y su característica aleta dorsal que actúa como estabilizador. Le siguen en el ranking acuático el pez espada, el tiburón mako y el atún rojo, cada uno con adaptaciones únicas para la velocidad marina.
¿Cómo consiguen estas velocidades los animales más rápidos?
Adaptaciones anatómicas para la velocidad: estos animales han desarrollado músculos extremadamente potentes, corazones grandes y sistemas respiratorios eficientes. Muchos también tienen cuerpos aerodinámicos o hidrodinámicos, reduciendo al mínimo la resistencia del aire o el agua.
Estrategias de caza, huida y supervivencia: algunos dependen de su velocidad para cazar presas difíciles, como el guepardo; otros para escapar, como la gacela o la liebre. En el caso del halcón, la velocidad letal de su picado le asegura capturar aves ágiles en pleno vuelo.
Curiosidades sobre los animales más rápidos del mundo
- El guepardo, aunque famoso, sería rápidamente superado por cualquier halcón en el aire.
- La liebre puede ser más rápida que muchos perros de caza en distancias cortas.
- El pez vela ha sido cronometrado persiguiendo cebos artificiales, confirmando que puede superar los 100 km/h en ráfagas cortas.
- Algunos caballos salvajes, como los mustangs, priorizan la resistencia sobre la velocidad pura, siendo capaces de trotar largas distancias sin agotarse.
Estos campeones de la velocidad nos recuerdan que la evolución se escribe en millones de años, perfeccionando cuerpos y comportamientos para triunfar en entornos a veces implacables. Así, la velocidad no solo es un espectáculo digno de admirar, sino también una estrategia vital.
¿Te ha gustado este ranking? Si quieres seguir maravillándote con el reino animal, te invitamos a descubrir más curiosidades y listas sorprendentes como:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu mascota. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
La liebre europea está por encima del coyote, ya que llega a alcanzar los 73 Km/h (estaría equiparada con el caballo, aunque en proporción a su tamaño y al de sus patas la liebre doblaría al caballo en velocidad…). No habéis tenido en cuenta al corzo, que puede alcanzar los 70 Km/h, ni a ningún otro cérvido, también muy veloces. Tampoco a la perdiz roja, capaz de alcanzar la friolera de 140 Km/h (con viento a favor y en picado o vuelo rasante, doy Fe de ello,…). Y tampoco habéis nombrado a nuestro querido galgo español, y lebrel inglés (estas razas de perros, también alcanzan velocidades vertiginosas, pudiendo superar incluso a la liebre…).
La liebre europea está por encima de l coyote, ya que llega a alcanzar los 73 Km/h (estaría equiparada con el caballo, aunque en proporción a su tamaño y al de sus paras la liebre doblaría al caballo en velocidad… No habéis tenido en cuenta al corzo, que puede alcanzar los 70 Km/h ni a ningún otro cérvido, también muy veloces. Y tampoco habéis nombrado a nuestro querido galgo español, y lebrel inglés (estas razas de perros, también alcanzan velocidades vertiginosas, pudiendo superar incluso a la liebre…).
El tábano es el insecto más rápido.
se olvidaron de los insectos…
No se olvidaron porque nombran a la libélula.
Por qué el perro Galgo no está en esta lista? Pueden alcanzar los 80 Km/h
mi galga Freyja por ahi los 70km/h si tiene hambre jj