El Galgo Inglés, ¿cómo cuidarlo?

En este post queremos contarte todo lo relacionado con el galgo inglés o Greyhound. Un perro conocido desde época de faraones y pirámides, que ha conseguido hacerse un hueco y ser galardonado como uno de los más veloces del mundo, habiendo ejemplares capaces de alcanzar hasta los 70 km por hora. Su buen carácter, equilibrio y belleza, han hecho de él un estupendo animal de compañía y poco a poco se ha ido haciendo hueco en muchos hogares. ¿Quieres conocerlo mejor? ¡Sigue leyendo!

Denominación: Galgo inglés o Greyhound
Procedencia: Reino Unido
Talla: Grande
Esperanza de vida: 10-13 años
Peso: 25-30 kg
Tipo de pelo: Corto/Liso
Carácter: Muy dócil, tímido, independiente
Capa: Negro, blanco, atigrado, azul y rojo
Altura cruz: 70-80 cm
Clasificación general: Razas de perros grandes
Clasificación AKC: Grupo 2: perros de rastreo y sabuesos
Clasificación según la FCI: Grupo 10 Lebreles. Sección 3: Lebreles de pelo corto

El Galgo inglés o Greyhound: orígenes y procedencia de la raza

Hay muchos expertos que coinciden en pensar que galgo inglés parece que se pudo originar en Oriente Medio. Lo cierto es que tiene sentido, ya que hay grabados de perros de este tipo que se han encontrado en tumbas de los antiguos egipcios que datan de 4000 A.C.

Aunque en realidad este tipo de perro se extendió por toda Europa con el paso de los años, fue en Gran Bretaña dónde se empezó a desarrollar el estándar de la raza y durante siglos ha sido un animal muy ligado a la nobleza y aristocracia. ¿Sabías que el origen de los perros de carreras Greyhound fue el de la caza de la liebre? Se le considera el más rápido del mundo, ¡por algo será!

Carácter del galgo inglés

¿Cómo es su comportamiento?

Para empezar, tienes que saber que es galgo inglés es un animal muy tranquilo y que una de las cosas que más le gusta es dormir, por lo que se adaptará rápidamente a la vida en una casa familiar. No te dejes guiar por su aspecto, pues a pesar de ser un animal corredor por naturaleza, eso no quiere decir que sea inquieto y además, tiene muy buen temperamento, algo a valorar muy positivamente.

Generalmente, suele ser un animal independiente, pero en realidad siente mucho afecto y cariño por los suyos y no suele mostrarse nunca agresivo. Por consiguiente, se lleva bien con los niños y es paciente, siempre que lo traten con suavidad y respeto. Además, con las personas extrañas puede mostrarse inseguro al principio, pues el Greyhound es muy introvertido. Un buen consejo que debes tener en cuenta es, sociabilizarlo bien desde cachorro, para que una vez sea adulto no se convierta en un perro muy desconfiado o asustadizo. Por otro lado, al galgo inglés no le gusta estar solo, así que intenta en la medida de lo posible, incluirlo siempre en tus planes, pues se entristecerá mucho si no tiene compañía en casa. ¡ Una buena idea es animarse a adoptar otro amigo!

Asimismo, respecto a su relación con el resto de animales que pueda haber en casa, es importante que tengas en cuenta su instinto cazador para no llevarte ningún susto. Eso sí, con un poco de paciencia y buen entrenamiento conseguirás que al final se hagan buenos amigos.

Respecto al resto de perros y gatos en la calle, te recomendamos extremar las precauciones, ya que podría intentar lanzarse sobre otros que sean más pequeños que él y claro está que, lo mejor es evitar que esto ocurra.

Mantener a tu Greyhound sano y lleno de vitalidad

A pesar de que este grandullón se adapta bien a una actividad física moderada de varios paseos cortos al día, lo mejor es brindarle un poco más de libertad, ya que es un perro con una necesidad innata de correr y dejarse llevar al aire libre. De modo que, para contentarlo, hay que dejarle cultivar ese instinto y sacarlo a campo abierto o a una zona donde pueda divertirse sin límites.

¿Qué cuidados tengo que darle a mi galgo inglés?

En realidad no necesita unos cuidados especiales para que su manto se conserve en condiciones óptimas. Para el baño puedes usar un champú especial para perros de pelo corto y cepillarle de vez en cuando con un guante o cepillo. De esta forma conseguirás que luzca pelazo sano y brillante. No obstante, debido a que carece de subpelo y ese pelo corto hace que este animal sea bastante sensible al frío, lo más conveniente en los meses de invierno es protegerlo con un abrigo y en casa proporcionarle una cama cómoda y cálida donde dormir como un cachorro.


¿Qué come el galgo inglés o Greyhound y cuál es la mejor alimentación para este tipo de perro?

En primer lugar, te diremos que, lo más importante para mantener a tu mejor amigo lleno de energía y vitalidad, es que se le proporcione una dieta a base sobre todo de proteínas, además de dividirle la ración en dos o tres tomas diarias.

Al igual que en todos los demás perros, deberás adaptar su alimentación según la etapa de vida en la que se encuentre. Por otra parte, debido a su tamaño, la transición del pienso de cachorro al de adulto, hay que hacerla alrededor de los 14 meses aproximadamente. Puedes echar un vistazo a nuestra tienda online Tiendanimal, donde tienes una gran selección de comida para escoger la que más te convenga.


¿ Cuáles son las enfermedades típicas de la raza?

  • Problemas articulares, debido a su tamaño. En este caso, una buena opción es el uso de condroprotectores como suplemento o piensos que los incluyan entre sus ingredientes.
  • Desajustes hormonales, como por ejemplo, en el tiroides: estos animales tienen poca hormona tiroidea (T4).
  • Atrofia progresiva de retina, muy frecuente en la mayoría de galgos: posiblemente es un trastorno genético. Los perros que lo sufren comienzan por presentar ceguera nocturna.
  • Intolerancias o alergias a ciertos componentes.
  • Fracturas del hueso tarsiano central: en perros que se hayan dedicado a carreras, hay que vigilar de cerca este tipo de lesiones.

No al maltrato animal

A pesar de que cada vez más, la sociedad se va concienciando de que los animales son seres a los que se les debe tratar con todo el respeto y cariño que merecen, todavía siguen apareciendo desagradables titulares y noticias que nos hacen entristecernos mucho y que suelen coincidir con el fin de la temporada de caza. De hecho, el galgo es un perro que se sigue usando, al igual que otras razas, para ese fin, por lo que en muchos casos se sigue haciendo una cría descontrolada y no supervisada por un veterinario/a y muchos de ellos acaban encontrándose en una situación desamparada. ¡Adopta un amigo!

¿Y tú?¿Conocías al galgo inglés o tienes uno? Estamos seguros de que juntos pasaréis muy buenos y reconfortantes momentos. Y si quieres saber más sobre animales, como por ejemplo, enriquecimiento ambiental para perros, ¡aquí te lo contamos!


maribel rojas veterinaria

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en 2014.
Desde siempre me he involucrado en todo tipo de actividades con animales y mis mascotas son mi pasión.
Muy concienciada con el medioambiente y la naturaleza. Pienso que entre todos, podemos conseguir un mundo mejor y gracias a Tiendanimal, puedo contribuir a ello.

« Anterior

El Galgo afgano ¿cómo cuidarlo?

Catnip: la menta gatuna

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.