Los reptiles en general necesitan un equipo básico para lograr un hábitat donde puedan crecer y desarrollarse sin enfermarse. Las tortugas de tierra pueden andar sueltas por la casa para ejercitarse, pero de todos modos hace falta crearles un terrario, ya sea dentro o fuera de la casa con todas las comodidades que ellas requieren. Las tortugas de tierra adultas viven mejor en el exterior, comiendo hierbas naturales, siempre que estén sanas, la temperatura lo permita y puedas construir un hábitat seguro. Antes de comprar tu tortuga tienes que saber que pueden vivir entre 50 y 100 años si la cuidas bien, así que estarás adquiriendo un compromiso a muy largo plazo.
Para empezar te hace falta un terrario de donde no pueda escapar. Cuanto más grande sea, mejor, pero puedes comenzar con uno más pequeño mientras vas comprando todo lo que hace falta. Lo ideal es un espacio de 50 x 75 cm y 20 cm de altura. Este espacio es suficiente para ubicar un refugio, un cuenco con agua y su comida. Ten en cuenta que a medida que crezca tendrás que agrandar su hogar.
Las tortugas de tierra deben pasar tiempo al aire libre y asolearse siempre que sea posible. Si no reciben al menos 4 horas de luz solar directa cada día, debes instalar una bombilla especial para reptiles que emita radiación UVB/UVA. La radiación UVB es indispensable para que el animal sintetice la vitamina D3 que necesita para absorber el calcio de los alimentos. La bombilla que escojas depende del tamaño del terrario y de las características de tu tortuga.
Al ser animales de sangre fría, las tortugas necesitan una fuente de calor y un gradiente térmico para regular su temperatura corporal (a grandes rasgos las temperaturas deben estar entre los 20 y 30ºC). Esto significa que deberás adquirir alguna forma de calefacción para tu mascota. De nuevo aquí la elección depende de la temperatura ambiente, la época del año y del tamaño del terrario que hayas creado. Por otra parte las tortugas originarias de regiones tropicales necesitarán un humidificador del ambiente que puede ser casero, por goteo o electrónico.
En lo que se refiere a la alimentación, tienes que proveerle una dieta herbívora variada. Es ideal poder aportarle hierbas silvestres seguras, es decir que no contengan pesticidas. Piensa que las tortugas en la naturaleza no tienen acceso a verduras y frutas, sino más bien hierbas, tréboles, césped, raíces, flores, frutos y otras fuentes de fibra y nutrientes naturales. Como es muy difícil copiar exactamente la dieta natural, necesitamos agregar suplementos de minerales y vitaminas en la dieta durante toda la vida de la tortuga. Puedes utilizar también pienso para tortugas como parte de la dieta, pero siempre hace falta brindarles alimento fresco.
Aunque son animales terrestres, todas necesitan tener una “bañera” donde poder empaparse e hidratarse cada vez que quieran. Esto estimula la ingesta de agua y también la defecación (hay que cambiar el agua con frecuencia). Para esto hace falta un cuenco de bordes bajos que permita entrar y salir fácilmente y pesado como para que no pueda volcarse.
Aparte del equipamiento básico hay que pensar en todos los accesorios que hacen del hábitat un lugar agradable para vivir. Esto significa lugares para ocultarse, plantas naturales o sintéticas, rocas, un sustrato adecuado a las necesidades de la especie, etc.
Como ves, la tortuga no es precisamente la parte más costosa sino todo lo contrario. Si quieres que tu mascota viva muchos años y crezca sana y fuerte, deberás prepararte para darle todo lo que necesita.
Dra. Isabel Iglesias
Artículos relacionados
- Qué es la radiación UVB y qué lámpara es la mejor para tu terrario
- Suplementos de vitaminas y minerales para reptiles
- Gradiente térmico para reptiles: como lograrlo
- Enfermedad ósea metabólica en los reptiles
- Tortugas de tierra dentro de la casa: luz y temperatura
- Tortugas de tierra dentro de la casa: alojamiento y sustrato
- ¿Qué necesito para cuidar un sapillo vientre de fuego?
Puedes visualizar todos nuestros artículos de tortugas aquí.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
