Tanto como si es la primera vez que vives con un gato como si no, es normal que surjan dudas sobre qué puedes ofrecerle de comer aparte de su pienso seco y comida húmeda.
Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre qué pueden comer los gatos, pero como siempre será tu veterinario quién podrá atender de forma personalizada tus dudas y resolverlas.
¿Qué comen los gatos recién nacidos?
La alimentación de los gatitos recién nacidos es primordial para su supervivencia. Necesitan estar con su madre para tomar la leche materna, al menos, dos meses. El primer alimento que deben de tomar los gatitos es la leche materna, el llamado calostro, que es la primera leche que produce la gata. Esta tiene las propiedades necesarias para que se vaya formando de la manera correcta, aportándole inmunoglobulinas, es decir, las defensas que les protegen de infecciones.
En el caso de que el gatito sea huérfano; deberán tomar leche formulada para esta etapa. Te invitamos a leer nuestro artículo para saber más sobre cómo cuidar y alimentar a un gatito recién nacido.
¿Qué dar de comer a un gato de 2 meses?
A partir del mes es cuando empieza el destete en los gatos, lo que implica que deje de alimentarse con la leche de su madre y empiece a comer alimento sólido. Este destete se hace de manera paulatina, dándole pequeñas tomas de pienso específico para gatitos mezclado con agua, formando así una especie de papilla.
Se le irá reduciendo la ingesta de leche materna y aumentando la de papilla de pienso hasta que, finalmente, sólo coma el pienso. Cuando haya dejado de tomar del todo leche materna, se le podrá dar el pienso sin la mezcla con el agua. Además, en esta etapa también puedes comenzar a incluir pequeñas porciones de comida húmeda.
¿Qué comida humana se le puede dar a un gato?
Aunque los gatos son animales carnívoros y su dieta debe basarse principalmente en alimentos específicos para ellos, hay algunas comidas humanas que puedes ofrecerle de manera ocasional y en pequeñas cantidades. Eso sí, es fundamental que estos alimentos sean seguros y no contengan condimentos o ingredientes dañinos para su salud.
Algunos ejemplos de comida humana que puedes darle a tu gato son:
- Carne cocida.
- Pescado cocido.
- Huevos cocidos.
- Verduras.
- Frutas.
| Además, hay alimentos que son tóxicos para los gatos, como el chocolate, las uvas o el ajo, por lo que siempre es recomendable consultar con tu veterinario antes de introducir algo nuevo en su dieta. Para saber más, echa un ojo a la lista de alimentos prohibidos para gatos. |
¿Qué alimentos pueden comer los gatos eventualmente?
Algunos de estos alimentos pueden darse de forma ocasional como capricho y en pequeña cantidad, pero no deben formar parte de su dieta habitual.
- Patata, siempre cocida.
- Yogur natural, sin azúcar ni sabores.
- Huevo cocido, nunca crudo.
- Plátano no maduro.
- Mantequilla.
- Arroz.
¿Qué frutas pueden comer los gatos?
Existen un montón de frutas buenas para los gatos. Estas les aportan las vitaminas y la fibra que necesitan en su dieta. Algunas de las frutas beneficiosas para los gatos son:
- Sandía.
- Melón.
- Manzana.
- Pera.
- Melocotón.
- Fresas.
- Arándanos.
- Frambuesas.
¿Y qué frutas son las que no pueden comer los gatos?
Sin embargo, hay otras frutas que le pueden producir una intoxicación, algunas de ellas son:
- Albaricoque.
- Nueces.
- Naranjas.
- Caquis.
- Aguacates.
- Cerezas.
- Uvas.
¿Los gatos pueden comer plátano?
El plátano puede ser un buen premio ocasional para tu gato, pero no debe incluirse de forma regular en su dieta. Esta fruta es rica en potasio, lo que podría ser beneficioso para su salud renal y cardiaca. Asegúrate de ofrecer el plátano sin cáscara y en trozos pequeños. No abuses, ya que en grandes cantidades podría provocarles malestar digestivo.
¿Los gatos pueden comer manzana?
Sí, las manzanas son una fuente de vitaminas, calcio, y fibra con la que se pueden alimentar los gatos. Aun así, hay que tener cuidado con su tallo, hojas y, sobre todo, semillas, ya que pueden ser tóxicas a causa de su contenido en cianuro.
¿Los gatos pueden comer mandarina?
No es recomendable alimentar a los gatos con mandarina porque, al ser un cítrico, estos animales sienten aversión hacia ellos por los aceites esenciales que se encuentran en su cáscara. Además, el ácido cítrico presente en este tipo de frutas les puede llegar a causar irritación estomacal.
¿Qué verduras pueden comer los gatos?
Aunque algunas verduras pueden ser beneficiosas para los gatos, estas no deberían formar parte básica de su dieta, sino que deberían ser un complemento de su ingesta de carne y pescado.
Las verduras que pueden comer los gatos son:
- Zanahoria.
- Tomate.
- Calabacín.
- Calabaza.
- Brócoli.
- Acelga.
- Pepino.
- Guisantes.
- Remolacha.
- Lechuga.
¿Los gatos pueden comer lechuga?
La lechuga es un vegetal que suele gustar mucho a los gatos. Por su contenido en hierro y otros minerales, es perfecta para cuando el animal sufre de estreñimiento o para ayudarle a reducir las cantidades de azúcar en sangre.
¿Los gatos pueden comer zanahoria?
El alto contenido de betacaroteno de las zanahorias ayuda a mantener la salud ocular de los felinos. Además, contienen vitaminas y fibra que son perfectas para complementar la dieta del animal.
¿Los gatos pueden comer queso?
El queso no debería ser parte de la dieta habitual de los gatos, pero en pequeñas cantidades y de vez en cuando, no les hará daño. La leche de vaca y de cabra son algo más fáciles de digerir para los gatos, pero es importante evitar los quesos muy grasos o los quesos azules, ya que pueden resultar demasiado fuertes para ellos.
Ten en cuenta que, al igual que los humanos, los gatos pueden ser también intolerantes o alérgicos a la lactosa, así que ten cuidado por si es el caso de tu gato.
Te recomendamos leer este post sobre “Preguntas y respuestas sobre la leche y los gatos” para más información.
¿Los gatos pueden comer mantequilla?
No es recomendable. La mantequilla es alta en grasas y, aunque puede resultarles atractiva, no aporta los nutrientes que necesitan y, en exceso, puede causarles problemas digestivos como diarrea o sobrepeso. Además, algunos gatos son intolerantes a la lactosa, lo que significa que productos lácteos como la mantequilla podrían provocarles malestar estomacal.
¿Los gatos pueden comer pan?
El pan no es perjudicial para los gatos, pero tampoco les aporta los nutrientes esenciales que necesitan. Básicamente, son calorías vacías que no benefician su salud. Si decides darle un poquito de pan, hazlo de forma muy puntual y solo como un premio ocasional, pero nunca lo incluyas como parte de su dieta habitual.
¿Los gatos pueden comer lentejas?
Los gatos pueden comer lentejas, pero no es recomendable incluirlas en su dieta habitual. Las legumbres, como las lentejas, no aportan los nutrientes esenciales que un gato necesita, ya que son animales carnívoros y su sistema digestivo no está diseñado para procesar eficientemente las proteínas de origen vegetal.
Además, en grandes cantidades, las legumbres pueden causarles problemas digestivos. Lo mejor es ofrecerles alimentos formulados específicamente para ellos que cubran sus necesidades nutricionales.
¿Los gatos pueden comer marisco?
Sí, los gatos pueden comer marisco como las gambas o los mejillones, pero solo en pequeñas cantidades y de vez en cuando. El marisco debe estar bien cocinado, sin sal ni especias, y siempre sin cáscara o concha. En grandes cantidades, puede ser indigesto para los gatos.
¿Los gatos pueden comer pollo?
¡Sí! El pollo es una excelente fuente de proteínas para los gatos y puede formar parte de su alimentación. Al ser animales carnívoros, la carne de pollo les aporta los nutrientes esenciales que necesitan para mantenerse sanos. Sin embargo, es importante que el pollo esté bien cocido y no contenga huesos ni especias.
Además, el pollo puede ser una opción perfecta si tu gato tiene el estómago sensible, ya que es una carne ligera y fácil de digerir. Recuerda que en Tiendanimal encontrarás una gran variedad de piensos y comida húmeda de alta calidad con pollo como ingrediente principal.
¿Los gatos pueden comer arroz con pollo?
Sí, los gatos pueden comer arroz con pollo, pero debe ser algo ocasional. El arroz es fácil de digerir, pero no aporta los nutrientes que tu gato necesita a diario. Esta mezcla puede ayudar si tu gato tiene problemas digestivos, pero no debe sustituir su comida habitual.
¿Los gatos pueden comer carne cruda?
Sí, pero si se ofrece carne cruda es recomendable congelarla al menos 48 horas, para que mueran los parásitos. Se aumentan los días de congelación dependiendo del tipo de proteína que se vaya a consumir. Para la carne de cerdo el mínimo de tiempo de congelación es 3 semanas, para pescado el mínimo es una semana y el resto de carnes entre 48 y 72h.
De hecho, la dieta BARF incluye entre 60 y 80% de carne cruda. Para más información sobre esta dieta y cómo implementarla de manera segura, lee nuestro artículo “Dieta Barf en gatos: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?“.
¿Los gatos se pueden alimentar exclusivamente de carne?
Su dieta natural está basada en la proteína animal, que les aporta todos los nutrientes esenciales que necesitan, como aminoácidos, taurina, y vitaminas. Sin embargo, si la carne está cocinada, puede ser necesario añadir suplementos nutricionales para compensar la pérdida de algunos nutrientes.
En el caso de que al animal no le guste la carne o tenga déficit proteico se le pueden ofrecer suplementos nutricionales como vitaminas y aceites. Como siempre, es recomendable consultar con un veterinario para garantizar que su dieta sea completa y equilibrada.
Aquí te dejamos nuestra lista de los mejores tipos de suplementos y vitaminas para gatos. Descubre cuáles son los más adecuados según las necesidades de tu mejor amigo.

Los piensos y la comida húmeda para gatos están formulados con proteínas de origen animal. Estos productos brindan una dieta completa y equilibrada, sin necesidad de añadir alimentos caseros. En Tiendanimal encontrarás una amplia variedad adaptada a las necesidades de tu gatete. ¡Te esperamos!
¿Qué pasa si un gato come picante?
Si un gato come picante, puede sufrir diversos problemas digestivos, como dolor de estómago, diarrea o vómitos. Los alimentos picantes contienen capsaicina, una sustancia irritante que puede ser muy molesta para su sistema digestivo. Los gatos, al no estar acostumbrados a estos sabores, suelen reaccionar de manera negativa. Es importante evitar darle cualquier tipo de alimento picante.
En resumen, aunque los gatos son animales carnívoros y su dieta debe basarse principalmente en proteínas animales, pueden disfrutar de algunos alimentos complementarios como ciertas verduras, frutas y otros alimentos ocasionales, siempre en pequeñas cantidades y bajo supervisión.
Recuerda que una alimentación equilibrada es clave para su salud, y lo mejor es elegir piensos y comida húmeda formulada especialmente para cubrir todas sus necesidades nutricionales. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con tu veterinario para asegurarte de que estás ofreciendo lo mejor para tu gato.
Si quieres seguir leyendo sobre la alimentación de los gatos, no te pierdas estos artículos:
En Tiendanimal, sabemos lo importante que es darle a tu gato la alimentación adecuada. Por eso, hemos reunido una amplia gama de opciones, desde piensos de alta calidad hasta comida húmeda, snacks y premios de las mejores marcas a los mejores precios. Nuestro compromiso es ofrecer productos que proporcionen a tu mascota una dieta equilibrada y adaptada a sus características individuales.
Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento para elegir la mejor opción para tu perro, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.














