Todos los que tenemos mascotas las queremos ver felices y nos agrada darles regalos en ocasiones especiales. Uno de los premios más habituales es darles parte de nuestra comida, nuestras golosinas, helados o galletas. La mayoría de estos alimentos no son perjudiciales si se les da en poca cantidad y en forma esporádica (al igual que para nosotros), pero hay unos pocos que pueden llegar a causar una intoxicación.
Durante la Pascua los niños enloquecen por los huevos de chocolate y muchos convidan a sus mascotas con ellos. Ten mucho cuidado, pues el chocolate es muy dañino para los perros y los gatos, y los demás animalitos que conviven con nosotros.
¿Por qué el chocolate es peligroso para nuestras mascotas?
El cacao contiene una sustancia llamada teobromina, que es similar a la cafeína (que se encuentra en el café y en las bebidas de “cola”) y la teofilina (presente en el té).
Todas estas sustancias son estimulantes del sistema nervioso central, del sistema cardiovascular y el muscular. La teobromina es un vasodilatador coronario (las arterias que irrigan al corazón), un relajante del músculo liso, un diurético y un estimulante cardíaco. La teobromina se metaboliza en el hígado en todas las especies; pero mientras que en el hombre este proceso lleva unas 6 horas, en el perro demora alrededor de 18 horas. Esto significa que esta sustancia afecta el organismo durante 18 horas antes de que el hígado logre eliminarla.
Intoxicación por chocolate en perros
La intoxicación con chocolate en un perro provoca taquicardia, jadeos, inquietud, incoordinación, temblores musculares, aumento de la orina, incontinencia urinaria, y puede llegar a causar un colapso. Un perro pequeño puede intoxicarse con tan solo 200 gramos de chocolate. Los síntomas se presentan entre 4 y 5 horas después de haber consumido la teobromina y no se conoce ningún antídoto específico; solo se puede hacer un tratamiento sintomático, un lavaje gástrico y aguardar a que el hígado logre depurar toda la teobromina ingerida.
Otros alimentos perjudiciales
Otro alimento inocuo para las personas pero peligroso para los perros y los gatos cuando se da en exceso es la cebolla. La N-propyl disulfida que contiene se adhiere a los glóbulos rojos y actúa como cuerpo extraño, por lo que el sistema inmune los destruye y genera una anemia hemolítica. Se observa una coloración muy oscura de la orina (por la pérdida de hemoglobina) y los síntomas propios de la anemia: cansancio, inapetencia, depresión y respiración acelerada. Algunas personas dan a los perros y gatos cebolla cruda o en sopa durante varios días seguidos creyendo que así controlan los parásitos y limpian la sangre de sus mascotas, pero al cabo de dos o tres días aparecen los signos de intoxicación.
Otros ejemplos son las judías rojas mal cocidas, que contienen lecitinas que pueden causar una intensa inflamación del epitelio de los intestinos, diarrea y dolor abdominal tanto en las personas como en los perros. Cantidades excesivas de carnes en conserva que contengan nitratos y nitritos pueden ocasionar metahemoglobina. Esta es una modificación en la conformación de la hemoglobina que no le permite ligarse al oxígeno, y por lo tanto no puede transportarlo a todas las células del cuerpo. Las espinacas y remolachascontienen grandes cantidades de oxalatos y antraquinonas que pueden ocasionar una gastroenteritis corrosiva si se abusa de ellas, así como las comidas con muchas especias puedes dar molestias abdominales.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Gracias por sus consejos para nuesros animalitos y por su puesto para nosotros tambien