¿Cómo tranquilizar a un gato por la noche?

,

Si convives con un gato, seguro que conoces bien la escena: llega la noche, la casa se queda en silencio y, justo cuando intentas dormir, tu felino decide que es momento de correr, maullar o saltar sobre tu cama como si estuviera en plena misión secreta.

Lo que para ti es descanso, para él es el inicio de su momento más activo, y no lo hace para molestarte: hay razones naturales detrás de ese comportamiento.

En esta guía vas a descubrir trucos sencillos para ayudar a tu gato a relajarse por la noche, entender mejor qué le pasa y ajustar su rutina para que los dos podáis descansar tranquilos.

Por qué tu gato está inquieto durante la noche

A diferencia de los humanos, que somos animales diurnos por naturaleza, los gatos son crepusculares. Esto significa que su mayor nivel de actividad se da en las horas cercanas al amanecer y al atardecer. Y aunque vivan en casa, esa programación biológica sigue ahí.

Por eso no es raro que a las 3 de la mañana tu gato tenga una explosión de energía. En la naturaleza, esa sería la hora perfecta para cazar. Su cuerpo se activa, sus sentidos se agudizan y su instinto le empuja a moverse.

Además, muchos gatos domésticos pasan gran parte del día durmiendo o descansando, lo que acumula aún más energía para la noche. Desde su punto de vista, tú simplemente estás desaprovechando el mejor momento del día para jugar.

Cómo relajar a un gato por la noche

Causas de la ansiedad nocturna en gatos

Aunque parte de su comportamiento tiene que ver con su instinto, hay muchas otras razones por las que un gato puede estar inquieto por la noche.

  • Falta de actividad durante el día: si tu gato pasa muchas horas durmiendo o aburrido, es normal que por la noche tenga un exceso de energía y quiera gastarla.
  • Cambios en su rutina: mudarse, la llegada de una nueva persona o mascota, un horario distinto o incluso cambiarle la comida puede alterar su descanso.
  • Hambre o sed: si no tiene comida o agua disponible, puede despertarte para pedirte lo que necesita.
  • Necesidad de atención: algunos gatos simplemente quieren compañía y descubren que maullar o subirse a tu cama es la forma más eficaz de conseguirla.
  • Problemas de salud: el dolor, la ansiedad o ciertas enfermedades, como el hipertiroidismo, pueden hacer que estén más activos, sobre todo si ya son mayores.
  • Entorno poco cómodo: demasiado frío, ruidos, luces encendidas o una cama incómoda pueden impedirle relajarse y dormir bien.

A veces bastará con pequeños cambios en su rutina; otras, puede que necesites ir un paso más allá para ayudarlo a descansar mejor.

Cómo relajar a un gato por la noche paso a paso

Tranquilizar a un gato por la noche no va de regaños ni castigos; eso suele empeorar las cosas. Se trata de entender sus ritmos y necesidades, y ajustar la casa y las rutinas para que ambos podáis descansar.

Aquí tienes un plan paso a paso que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo para relajar a tu gato por la noche:

1. Crea un ambiente relajante en casa

Igual que a nosotros nos cuesta dormir si el lugar no es cómodo, a los gatos les pasa lo mismo.

  • Un rincón acogedor: coloca su cama en un sitio tranquilo, cálido y con poca luz. A muchos gatos les encanta dormir en lugares altos o escondidos, así que puedes probar con una estantería baja, una cueva para gatos o un espacio protegido donde se sienta seguro.
  • Aromas que calman: algunos olores suaves, como la lavanda o un poco de catnip, ayudan a crear una atmósfera relajante. Descubre aquí todo sobre los beneficios del catnip.
  • Menos ruido y distracciones: antes de dormir, apaga las luces más intensas, baja el volumen de la tele y procura que la casa esté lo más tranquila posible.
  • Feromonas para calmar: si tu gato es muy nervioso, los difusores de feromonas como Feliway pueden ser una buena ayuda para que se sienta seguro y en calma.

2. Establece rutinas antes de dormir

Los gatos son animales muy rutinarios. Si cada noche repites las mismas acciones, su cuerpo y su mente aprenderán que después de ellas toca descansar.

  • Juega con él un rato: dedica unos 15 o 20 minutos a juegos que simulen la caza, como cañas con plumas o juguetes con movimiento. Esto le ayudará a gastar energía y a liberar el estrés acumulado durante el día. Si necesitas inspiración, descubre esta selección de tipos y mejores juguetes para gatos.

  • Dale de comer después: en la naturaleza, los gatos cazan, comen y luego descansan. Si le das su comida justo después del juego, su cuerpo entenderá que es hora de relajarse.
  • Momento tranquilo: tras la comida, evita los estímulos fuertes. Puedes acariciarlo, cepillarlo o simplemente estar a su lado en un ambiente relajado.

Este ciclo —juego, comida y descanso— es una de las formas más sencillas y eficaces de relajar a tu gato por la noche y ayudarlo a dormir mejor.

3. Usa juegos y estimulación adecuada durante el día

Muchas veces, la razón por la que tu gato no para en toda la noche es simple: no ha quemado suficiente energía durante el día. Los gatos necesitan moverse, pensar, explorar y enfrentarse a pequeños retos para mantenerse equilibrados.

  • Pequeñas sesiones de juego: en lugar de jugar solo por la noche, dedica varios ratitos a lo largo del día.
  • Simula la caza: los juguetes que se mueven, las cañas con plumas o las pelotas con sonido despiertan su instinto natural y lo mantienen concentrado y feliz.
  • Exploración y curiosidad: a los gatos les encanta investigar. Puedes esconder pequeñas golosinas por la casa, crear recorridos o colocar estanterías y rascadores para que trepe y observe desde las alturas.
  • Un entorno estimulante: túneles para gatos, cajas, árboles rascador son formas sencillas de que se mantenga activo incluso cuando tú no estás en casa.

Si quieres más ideas sobre cómo enriquecer su entorno, echa un vistazo a nuestra guía “Enriquecimiento ambiental para gatos: cómo mejorar su bienestar” , donde encontrarás consejos para crear un hogar que lo mantenga activo y feliz.

4. Técnicas naturales para relajar a tu gato por la noche

Si tu gato es muy activo o tiende a ponerse nervioso al caer la noche, además de seguir una rutina y ofrecerle juego durante el día, puedes probar algunas técnicas naturales para ayudarlo a calmarse sin necesidad de medicamentos.

  • Masajes suaves: a muchos gatos les relaja que los acaricien en zonas como la cabeza, la espalda o detrás de las orejas. Echa un ojo al siguiente post para saber cómo acariciar a un gato correctamente.
  • Música relajante: hay listas de reproducción diseñadas especialmente para gatos con sonidos suaves que los ayudan a calmarse. Ponla de fondo antes de dormir y crea un ambiente más sereno en casa.
  • Presencia y contacto: a veces lo único que necesitan es sentir que estás cerca. Puedes sentarte a su lado a leer, hablarle en voz baja o simplemente compartir un rato tranquilo juntos antes de ir a dormir.
  • Aromas que ayudan: además del catnip o la lavanda en pequeñas dosis, existen productos naturales pensados para gatos que ayudan a reducir la ansiedad. Úsalos siempre con precaución y siguiendo las indicaciones del fabricante y de tu veterinario.

El estrés también puede influir mucho en el comportamiento de tu gato y hacer que le cueste relajarse. Si sospechas que este puede ser el motivo, visita nuestra guía sobre estrés en gatos: causas, síntomas y cómo tratarlo.

Errores que empeoran el comportamiento nocturno

Aunque lo hagas con la mejor intención, hay ciertos errores muy comunes que pueden estar empeorando la situación sin que te des cuenta:

  • Regañarlo o castigarlo: cuando maúlla o corre por la casa a medianoche, gritarle o asustarlo no sirve de nada. Solo aumentará su ansiedad y seguirá repitiendo la conducta. Es mucho más efectivo anticiparte con rutinas, juego y un entorno adecuado.
  • Reforzar lo que no quieres: si cada vez que te despierta le das comida, lo acaricias o juegas con él, le estás enseñando que portarse así funciona. Intenta ignorar esa conducta y dale atención, alimento o juego en los momentos correctos del día.
  • Cambiar la rutina constantemente: los gatos necesitan previsibilidad. Si hoy juegas con él, mañana no, y pasado cambias la hora de la comida, se confundirá y puede ponerse más ansioso. Mantén horarios similares para sus actividades principales.

Cuándo acudir al veterinario

En la mayoría de los casos, el comportamiento nocturno de un gato mejora con cambios en su rutina y en el ambiente. Sin embargo, hay situaciones en las que lo mejor es acudir a una clínica veterinaria.

Presta atención a estos síntomas:

  • Maullidos constantes y sin motivo aparente.
  • Cambios bruscos en el apetito o el peso.
  • Dificultad para moverse.
  • Aseo excesivo o, por el contrario, abandono del aseo.
  • Sensibilidad o señales de dolor al tocarlo.

Estos signos pueden estar relacionados con problemas como hipertiroidismo, dolor crónico, ansiedad severa o enfermedades neurológicas. Un veterinario podrá hacer un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento más conveniente.

Clinicanimal

En resumen, si notas cambios repentinos en su comportamiento o cualquier señal que no encaje con su forma habitual de ser, no lo dejes pasar. Actuar a tiempo es importante para cuidar su salud y garantizarle un bienestar completo.

Y por último, no te vayas sin echar un vistazo a estos otros artículos que también te serán muy útiles:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Pododermatitis en perros: qué es, causas y cómo ayudar a tu peludo

Las 10 razas de perros más inteligentes

Siguiente »

8 comentarios en «¿Cómo tranquilizar a un gato por la noche?»

  1. mi gato muerde todo el día no acepta que le hagan cariño a veces me da temor se me queda mirando y a veces salta Lo recogí de la calle de dos meses,Ya mordía y pensé que se le quitaria han pasado 5 meses sigue mordiendo lo castre está igual que hago fejo que se vaya. a la calle

  2. tengo una gata de casi dos años y ahora me han regalado una cachorrita de dos meses, es de raza mista pequeña y aparte de intentar de que aga sus necesidades en los empapadores hasta que pueda sacarla de casa mi gata no deja de hacer fu cuando se acerca la perra para jugar, tengo que decir que la gata me la dieron con un mes y ha estado sola en casa hasta ahora y no acepta al cachorro que es muy juguetón, me podéis ayudar con algún consejo gracias

  3. Mis gatos llevan 1 mes agresivos se pelean constantemente, tuve un problema terrible en mi casa luego d esto empezaron así agresivos, es por esto q están así, es por el problema q ellos cambiaron, los dos son machos y ya mande castrar a uno hace 15 días pero siguen igual, que debo hacer.???

  4. mí gato tiene 3 años ya está esterilizado desde lo 9meses y de un tiempo para acá hacé marcage de orina por toda la casa

  5. mi gata tiene ocho años y desde q era pequeña lleva dando guerra por la noche, está esterilizada desde los siete meses , aún así no cambió
    responder x favor

  6. Mi gata de 6 u 7 meses me dicen q esta en celos duerme de día y a la noche no para de llorar, un llanto raro hace. Q se le puede dar. Gracias

    • Mis gatos llevan 2 semanas agarrados fuertemente, luego de un problema grave en mi casa q debo hacer y es por el problema q están así???

  7. Mi gato maullea enfrente de la puerta de mi cuarto y no sé cómo calmarlo, intenté de todo y sigue haciendo ruido y me cuesta dormir.

Los comentarios están cerrados.