Guía completa para ir de vacaciones con gatos: todo lo que debes saber

,

¿Te estás planteando llevar a tu gato de vacaciones? Puede parecer una idea descabellada al principio, pero cada vez son más las personas que deciden compartir sus escapadas con sus compañeros felinos.

En esta guía completa sobre vacaciones con gatos, abordaremos todas las dudas habituales: si es recomendable o no llevarlos, cómo prepararte antes del viaje, qué hacer durante el trayecto, cómo gestionar la llegada al destino y qué errores debes evitar. Además, te proponemos ideas sobre dónde ir de vacaciones con gatos para que todos disfrutéis del viaje. ¡Sigue leyendo!

¿Me puedo llevar a mi gato de vacaciones?

Sí, puedes llevarte a tu gato de vacaciones, pero eso no significa que siempre sea lo más recomendable. Los gatos, por naturaleza, son animales territoriales que valoran mucho la rutina, la estabilidad y el control de su entorno. Sacarlos de su espacio puede generarles un estrés considerable si no se hace de forma adecuada.

Dicho esto, hay gatos que, por su personalidad o experiencias previas, se adaptan bastante bien a nuevos entornos y situaciones.

Lo importante es que conozcas a tu gato y entiendas si un viaje le aportará algo positivo o si, por el contrario, le generará más ansiedad que bienestar.

Preparativos antes de viajar con tu gato

Visita al veterinario y documentación necesaria

Antes de cualquier viaje, es importante hacer una visita al veterinario. Así podrás asegurarte de que todo está en orden: vacunas, desparasitación, identificación con microchip… También puedes aprovechar para pedirle recomendaciones si es la primera vez que viajas con tu gato.

Clinicanimal
Si viajas fuera del país, infórmate con antelación sobre los requisitos de entrada para animales de compañía: certificados, pasaporte europeo para animales, vacunas específicas (como la de la rabia), etc. Cada destino tiene sus propias normas, y es fundamental cumplirlas.

Elección del transportín

El transportín es el mejor amigo del gato viajero. Pero no vale cualquiera. Debe ser resistente, cómodo, ventilado y tener un tamaño suficiente para que tu gato pueda girarse y acostarse sin problemas.


CONSEJO: Empieza a usarlo semanas antes del viaje. Déjalo abierto en casa con una mantita y algún premio dentro para que lo relacione con algo positivo. Te recomendamos visitar nuestro post con más consejos para acostumbrar a tu gato a usar el transportín.

Qué meter en la maleta de tu gato: checklist esencial

Checklist para viajar con tu gato

🐱 Checklist para viajar con tu gato

Progreso: 0%

Durante el viaje: cómo mantener a tu gato tranquilo y seguro

Viajar en coche con tu gato

El coche suele ser la opción más cómoda y flexible cuando viajas con tu gato. Si es tu caso, te dejamos esta guía detallada para llevar al gato en coche que te ayudará a preparar cada detalle.

Algunas recomendaciones:

  • Nunca lo sueltes dentro del coche. Siempre en su transportín.
  • Mantén una temperatura agradable.
  • Evita la música alta o ruidos fuertes.
  • Realiza paradas regulares para hidratarlo o ver cómo se encuentra.

Qué hacer si viajas en tren o avión

Si optas por el tren, la mayoría de compañías permiten animales pequeños en transportín. Revisa bien las políticas y normas específicas antes de comprar los billetes.

Para viajar en avión, debes informarte bien sobre:

  • Política de animales de compañía de la aerolínea.
  • Requisitos de transportín (medidas y ventilación).
  • Si irá contigo en cabina o en bodega (esto depende del tamaño y peso).

El avión puede ser muy estresante para algunos gatos, así que si tienes otra alternativa, es mejor valorarla primero.

Consejos para reducir el estrés durante el trayecto

  • Habla con tu gato con voz suave durante el trayecto.
  • Evita abrir el transportín en lugares inseguros.
  • Lleva premios o snacks si los acepta.
  • No lo fuerces a salir si no quiere. Dale tiempo.
  • Usa feromonas sintéticas como Feliway antes del viaje.

Al llegar al destino: adaptación y cuidados en vacaciones

Preparar el espacio para que el gato se sienta seguro

Nada más llegar, busca un lugar tranquilo donde tu gato pueda estar relajado. Una habitación cerrada, sin ruidos ni demasiados estímulos, es lo ideal. Coloca allí su arenero, agua, comida, cama y alguna mantita o prenda con tu olor. Así reconocerá algo familiar.

Deja que explore a su ritmo. No lo saques del transportín a la fuerza ni lo obligues a moverse.

Rutinas y momentos de juego en el nuevo entorno

Aunque estés de vacaciones, intenta mantener sus horarios habituales. Darle de comer a la misma hora, jugar un ratito con él y ofrecerle tranquilidad le ayudará a sentirse más cómodo y seguro.

El juego también es un gran aliado para que se relaje. Lleva sus juguetes favoritos o alguna caña para interactuar con él.


Señales de que tu gato no lo está pasando bien

Es importante observar a tu gato durante los primeros días. Si notas cosas como:

  • No quiere comer.
  • Se esconde todo el tiempo.
  • Está más irritable o se enfada fácilmente.
  • Hace pis fuera del arenero.
  • Maúlla mucho sin motivo aparente.

…puede que esté demasiado estresado. En ese caso, lo mejor es reducirle estímulos, dejarle más espacio y, si la situación no mejora, considerar si conviene acortar el viaje o no repetir la experiencia en el futuro.

¿Dónde ir de vacaciones con gatos?

No todos los destinos son adecuados para llevar a tu gato. Lo ideal es buscar lugares tranquilos, sin demasiados estímulos ni cambios bruscos de temperatura.

Algunas ideas:

  • Casas rurales rodeadas de naturaleza
  • Apartamentos turísticos con terraza o jardín cerrado
  • Hoteles pet-friendly con habitaciones adaptadas

Evita destinos muy urbanos, ruidosos o con mucha gente.

Cada vez hay más alojamientos que aceptan mascotas, pero asegúrate de que también aceptan gatos (algunos solo admiten perros). Lee bien las condiciones, pregunta si puedes dejar al gato solo en la habitación, y si hay alguna tarifa adicional.

¿Cuándo es mejor dejar al gato en casa o con un cuidador?

Si tu gato es muy miedoso, ha tenido malas experiencias viajando, o muestra signos de ansiedad ante cualquier cambio, lo más recomendable es dejarlo en casa con un cuidador o alguien de confianza que pueda atenderlo.

Una buena opción también son los servicios de cat-sitting a domicilio, donde una persona va a tu casa a cuidar de él sin moverlo de su entorno. Así, mantendrá sus rutinas y se sentirá más seguro.

👉Si estás considerando esta alternativa, echa un ojo a nuestro post sobre: ¿Cuánto tiempo puede estar solo tu gato? Guía de consejos y cuidados durante tu ausencia.

Si tu gato es sociable, curioso y se adapta bien a los cambios, viajar con él puede ser una experiencia muy enriquecedora para ambos. Lo más importante es actuar con responsabilidad, conocer bien a tu gato y decidir siempre pensando en su bienestar por encima de nuestras ganas de llevarlo con nosotros.

Por último, sigue leyendo artículos relacionados con viajar con gatos:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Día Internacional del Gato: Todo lo que debes saber y cómo celebrarlo con tu minino

1 comentario en «Guía completa para ir de vacaciones con gatos: todo lo que debes saber»

  1. Hola! Bien artículo! Aunque me quedo con una duda. No indicáis nada respecto a los areneros.
    Cómo podría hacer? Ese tipo de hoteles aceptan también poner un arenero? Y para el coche? Hay alguna especie de arenero que sea portátil para poder sacarlo cada esas 2 horas en las que paremos el coche en el trayecto?
    Es el tema que más me preocupa de sacarle fuera, que en algún momento querrá hacer sus necesidades.
    Gracias!

Los comentarios están cerrados.